La fotografía móvil está en una encrucijada. El grueso de los usuarios lo tiene claro: fotografías repletas de exposición, color y contraste, aunque no sean realistas. Un look llamativo es ideal tanto para redes sociales como para guardar con cariño y sin necesidad de edición esos recuerdos que captamos con el móvil.
Pero este discurso choca con los apellido "Pro" y "Ultra" que tanto vemos a día de hoy: cámaras que disparan en RAW, graban en LOG, tienen modos profesionales y múltiples lentes para intentar quitarnos de la cabeza que necesitamos una cámara profesional.
Recientemente, por motivos profesionales, he renovado mi vetusta Canon 77D por una nueva cámara de fotos y vídeo. Una que ya llega con inteligencia artificial, algoritmos para reducir el ruido, disparo en RAW con tecnología Dual Pixel... muchas de las funciones que los amantes de la fotografía móvil solemos criticar por la falta de realismo que acaban trayendo. Mi conclusión ha sido clara: se puede introducir un software que nos ayude a mejorar los resultados sin acabar destrozando la foto.
Quiero dejar claro que no espero, ni esperaré, que un teléfono ofrezca el rendimiento de una cámara profesional. Sin embargo, considero necesario señalar que, si los móviles quieren venderse como “Pro” en el ámbito fotográfico, no deberían seguir una dirección contraria a la de las cámaras profesionales.
El problema de la fotografía móvil actual. Por alguna razón, parece que es casi imposible conseguir una fotografía realista con buena calidad. O eso quieren hacernos pensar los fabricantes de móviles, porque no es algo técnicamente cierto. Uno de los principales problemas a día de hoy es el efecto acuarela.


Cuento con los dedos de una mano los teléfonos actuales que, al ampliar la imagen, no hacen un destrozo. No es una cuestión de sensor, de malas lentes o de que les falte músculo para tener un buen nivel de detalle. Es, simple y llanamente, un procesado malo. En el afán de acabar por completo con el ruido y elevar el contraste, las fotografías quedan completamente manchadas.
No sería algo problemático de no ser porque, usando apps de terceros, nos damos cuenta del destrozo que hacen los fabricantes al procesar. Podemos tener fotografías mucho más naturales, pero no lo conseguimos.

Pieles con colores que no existen, amarillos chinolles, contornos marcadísimos. Son problemas que atañen a todas las gamas, y de las que llevamos quejándonos desde hace generaciones. Sí, los móviles hacen fotografías estupendas, pero podríamos tener resultados muy similares a los de las cámaras profesionales si el procesado no fuese tan agresivo.
Cómo lo están resolviendo las cámaras modernas. Podría pensarse que, con tanta IA, tanta segmentación de imagen y tanto papel del software, era inevitable que la fotografía móvil se convirtiese en algo artificial. Pero no es en absoluto así, y las cámaras modernas son la prueba.
El primer mito a desmontar es que la reducción de ruido es algo necesariamente problemático.


Este es un genial ejemplo de cómo las cámaras, tanto de inicio como semiprofesionales, están resolviendo este problema. Es algo que llevan haciendo generaciones y que gracias a los nuevos procesadores cada vez es mejor. Aquí tienes un ejemplo de una ampliación al 100%, en la que se observa que no hay ruido alguno, pero no hay el más mínimo efecto acuarela.
"Claro, ¡es que con una cámara, cualquiera!" Vamos a realizar el mismo ejemplo con una de las peores cámaras que hay actualmente en la gama alta, el ultra gran angular del iPhone 16 Pro.

Más allá de la luminosidad, fíjate en el procesado. Los bordes de la imagen de la derecha están completamente afilados de forma artificial. En la primera imagen, bastaría con subir un poco la exposición para lograr una fotografía más que usable. ¿El problema? Para lograr la brutal luminosidad que suelen tener las cámaras actuales -todos queremos HDR- no se dispara una foto, se disparan muchas, y todo acaba siendo una amalgama de unas fotos y otras. Pese a ello, los problemas de los teléfonos al procesar es solucionable con una ley muy sencilla: la de procesar menos.
Otra de las implementaciones que las cámaras están haciendo mejor que los teléfonos móviles es la implementación de la IA. En lugar de centrarse en modificar las fotografías finales, se están usando procesadores con IA para hacer un mejor seguimiento de los sujetos, reconocer el ojo humano para enfocar mejor -algo que los móviles Sony han heredado de la división Alpha y que Xiaomi también hace-, o para mejorar el reconocimiento de escenas solo en los casos que nosotros les indiquemos.
En otras palabras, usar la IA para mejorar lo que ya funciona, más que para obtener unas fotografías cada vez menos realistas. Las cámaras de nuestros teléfonos llevan estancadas desde hace unos años, y sin cambios en la filosofía del procesado será cada vez más difícil seguir avanzando.
Imagen | Canon y Xataka
En Xataka | Cómo hacer las mejores fotos con un móvil barato: siete trucos para compensar las limitaciones técnicas
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Graco
Disculpa pero esos argumentos fotográficos no se sostiene.
Las imágenes se ven en global y las buenas, en la composición, la historia y en lo que trasmiten. Cuando ves una imagen que te gusta no le haces zoom para observar si tiene detalle en las sombras profundas o alguna aberración cromática en los bordes. Si tiene un enfoque rabioso o una distorsión de barril.
Te gusta la foto y punto, aunque esté hecha con un Nokia de hace 10 años.
Los detalles y avances tecnológicos son para frikis al que la fotografía le importa más bien poco.
petote
Estás mezclando el tocino con la velocidad.
Lo que define la calidad de una fotografía es el tamaño del sensor y el objetivo y el sensor de una cámara "reflex" es muuucho más grande que el de un móvil.
Por mucho post-procesado que haya no se puede sacar oro de la mierda.
Tron
EL autor ha descubierto la sopa de ajo. De toda la vida que a la gente le gustan las fotos con la saturacion y el contraste subidos hasta sangrar los ojos.
Y eso es lo que ofrecen de siempre muchas camaras 'point&shot' de gama media. Y lo que hacian luego en su casa muchos con el programa de turno. Mas el HDR desde el dia que lo descubrieron.
Los moviles, de la misma manera, dan a la gente lo quiere. Igual que netflix, tele5. Nos quejamos de que en el mcdonalds el pan no es artesano, con denominacion de origen y pedigri?
dannyh1
Creo que el gran problema dea fotografía móvil no está solo en el resultado final. El gran problema lo encuentro en el proceso de tomar una fotografía en si, sea mala o buena. Me explico.
Cuando a alguien le gusta la fotografía (no hablo de hacer fotos a lo loco y buscar esa postal que todos tenemos de cada viaje o lugar), no disfruta solo el hecho de ver el fin, la fotografía, sino que disfruta cada momento, desde la preparación de la camara, hasta la edición y revelado.
Actualmente no existe ninguna cámara que nos dé ese sensación de libertad y control sobre lo que hacemos. Montar la cámara en un trípode, cambiar el objetivo de fondo fija en el menor tiempo posible por otro porque vamos a hacer otro tipo de foto, cambiar valores (si, ya se que hay móviles 'pro' pero no es lo mismo), poner un filtro para sacar una u otra foto (que con un móvil o lo haces con software o es casi imposible), mirar por el visor, enfocar en milésimas de segundo, sacar un bokeh perfecto... En fin, es todo lo que sucede mientras, y que cuando disparas con un móvil sucede por detrás en milésimas de segundo. Es imposible sustituir eso.
He leído por ahí dice el coñazo que es viajar con un aficionado a la fotografía, y estoy de acuerdo. Por su puesto que salvo que te dediques profesionalmente a la fotografía de viajes, tengas una familia o amigos que disfruten igual de todo ese proceso que describí arriba o estés en un 'viaje fotográfico", lo mejor es usar el móvil, disfrutar, pero sobre todo, no perdernos la vida que pasa por tener un ordenador lleno de fotos.
Vaya tocho me ha quedado...
Usuario desactivado
Supongo que depende de lo que vayas buscando. Yo prefiero irme de vacaciones y usar el móvil. La razón es muy simple y acabo de venir de unas vacaciones con un colega para verificar mi argumento: ir con un friki con cámara es un lastre para tus vacaciones y en general el tirar buenas fotos es una inversión futura que te jode el presente.
- Íbamos a todos lados con los objetivos y el trípode, que en parte me tocaba a mí cargar y me jodia la experiencia porque vas de turismo y no te gusta ir cargando cosas.
- tirar la foto pro de turno llevaba un buen rato que interrumpía el proceso de disfrutar del viaje.
- a veces me tenía que ir solo porque el colega se quedaba captando un momento “guapo”.
- mientras tanto la gente tiraba fotos, selfies con sus móviles y todos tan felices.
Conclusión: no viajo mas con aficionados a la foto.
Orbayo
Me sorprende que te haya costado tanto llegar a esa conclusión.
Para tener mejor calidad fotográfica deben tener píxeles más grandes y un sensor de 24 megapixeles. Pero no, aumentan el tamaño del sensor y meten hasta 200 megapixeles, error.
El Xiaomi Mi8 tiene unos megapixeles de 1.4µm. Cuanto más grande el megapixel mejores fotos. No veo mucha más calidad en los móviles actuales, es más me gustan más la fotos del Xioami Mi8. Utilizo una Gcam antigua. Están menos procesadas.
Si hicieran un sensor de de 24 megapixeles con el tamaño actual que tienen los sensores, el píxel sería de 2.4 µm y una calidad de imagen bestial. Ahí si habría mejoría.
Además de una focal de 28mm, que es un estándar. Y no esos 23 mm poco naturales que dan unas fotos con distorsión geométrica.
Una focal equivalente de 28 mm, sería la cámara de bolsillo definitiva, ahí si pondría mi dinero. Para los viajes, para la montaña, para todo. Tendríamos unos megapixeles grandes que den una gran calidad fotográfica. Y una focal natural.
Megapixeles pequeños y gran procesado, además de una focal ultra gran angular, para mi no merece la pena. Esta combinación da mala calidad fotográfica.
No es están complicado hacerlo bien, solamente tienen enfocarse en hacer una cámara y no en el marketing.
Algo como el mecanismo del Huawei Pura 70 Ultra y estas características, sería brutal.
Y no hacen falta 4 cámaras que encaren el dispositivo. Una cámara de gran calidad y basta.
No me compro un móvil bueno porque no veo mejoras fotográficas, es todo puro humo.
Al final me compraré un móvil barato con buen procesador y una cámara como la Ricoh GR III.
mynameisevil
Soy aficionado a la fotografía, me gusta, publico de vez en cuando en alguna plataforma y no entiendo aún qué hace buena a una fotografía. Y eso es por la subjetividad que supone juzgarla. Puede ser la calidad técnica, la composición, el tema o todo junto. Dicho esto, efectivamente no es lo mismo una fotografía de un móvil que el de una réflex. Es inevitable y lógico. Pero los móviles van por el lado del gran público y este sólo pide sacar la foto y que sea bonita. Aquellas personas que quieran sacar más jugo tened por seguro que se buscarán la vida para ello, con aplicaciones, tirando en RAW, con la Gcam, yendo al modo manual si lo tienen... En definitivas cuentas, el camino no va a cambiar, es como querer invertir la caída de una cascada. O si no a comprar los Xperia. Un saludo!!!
shaanxi
Se ha de tener nula idea de fotografía, para pensar que un móvil estará algún día a la altura de una cámara profesional…
josxrv750
Los moviles, jamas estaran a la altura de las reflex, ni siquiera de las micro 4/3 y mucho menos las Evil....y no hace falta ni ser un entendido ni saber mucho para entender que en las redes, sobre todo en Instagram, cualquier porqueria de foto de paisaje de fondo con una tia medianamente guapa, va a a sacar miles de likes que el mismo fondo si lo saco yo y me pongo ahí, o si va solo el paisaje. Y muchos menos likes si no la saturas, subes contraste y la "agudizas" con un forzado de textura. Pero es lo que quiere la gente, igual que los tomates de Marruecos muy vistosos y con una corteza de 1cm que no llevan nada dentro.
No niego que haya gente que saca buenas fotos y compone muy bien con el movil, pero sabemos que lo que triunfa es lo mediocre en redes, sea hecho con un redmi de 100euros o con un iphone 16. Tambien es cierto el.hecho que el movil siempre va con uno y llevar camaras y sus objetivos y accesorios, es algo que es bastante mas engorroso, pero el resultado de la paciencia y el esfuerzo se notan.
miguelpalomino
En mi humilde opinión si el objetivo no es óptico (y de calidad) todo lo demás es hacer fotos para las redes, con un resultado atractivo... pero artificial.
repicatrompo
Intentar desprestigiar el avance absolutamente bestial de las cámaras de los móviles puede resultar muy snob.
Claro que un juego de lentes inmensamente más grandes hacen mejores fotos, listillo, no hace falta ir a Salamanca para darse cuenta.
Pero espérate solo un par de años y vuelves a escribir el mismo artículo, si te atreves.
Porque el ser humano está dedicando un millón de veces más recursos en mejorar las cámaras de los móviles que en las profesionales.
Te invito a probar la cámara del recién salido vivo X200 Pro, haces una foto y la dejas a tu gusto con el modo Profesional.
Ya me dirás si las diferencias son "abismales".
Claro que los móviles baratos no hacen lo mismo.
Ni las máquinas fotográficas baratas...
Pero lo que es un hecho irrefutable es que las máquinas fotográficas han quedado para los profesionales de la fotografía.
Haz una prueba: vete al Corte Inglés y quédate un rato en la sección de cámaras fotográficas.
A ver si aparece alguien, que no sea para curiosear...si aparece...
elrubenzaragoza1
Los sensores de los móviles son cada vez mayores. Creo que algún móvil ya ha montado no sólo sensor de 1" sino que han llegado a montar un 4/3 pero recortado.
El software es necesario para ellos porque hay un problema físico fundamental.
Las lentes que lleva un móvil no es comparable a un objetivo de cámara.
La luz, por más que lo ignoremos es una magnitud física que necesita ser corregida antes de que un sensor la registre. De lo contrario surgen aberraciones, distorsiones, viñeteados o simplemente no reciben la suficiente luz.
Y para eso, los objetivos usan 7, 9, 11, 18... Etc lentes agrupadas. Eso conlleva un espacio físico que el móvil no puede suplir en escasos milímetros. (Observen sencillamente las dimensiones de un objetivo cualquiera y pregúntense por qué no reducen el tamaño y el peso si tan fácil fuera... Es el santo grial que se busca desde el principio de la óptica)
El software, debería tratar de imaginar ese resultado con una lente. Y lo hace. Pero como todo software, atiende a unos parámetros elegidos por alguien. Sea IA o un ingeniero de color.
Los móviles no dejan mucho espacio a la personalidad o a la creatividad salvo la que ya alguien ha preconfigurado.