Los sensores de cámara son una de las claves para que, durante los últimos años, hayamos experimentados ciertos avances en fotografía móvil. Tengo la suerte de poder analizar la inmensa mayoría de flagships que aterrizan en el mercado y mi conclusión es clara: por más que mejoren los sensores, las cámaras de los móviles están estancadas. Mucho.
Cada año es más complicado determinar qué ha cambiado sin tener el modelo anterior delante y, salvando algunos cambios claros, todo pasa por sutiles cambios en rango dinámico, algo más de detalle cuando se aumenta la resolución de salida de la imagen (como Apple con sus iPhone 15 disparando en 24 megapíxeles) y, quizás, cambios en la interpretación de los tonos.
El procesado actual es terrible. Nadie puede convencerme de lo contrario
El procesado de la mayoría de cámaras actuales es terrible, no me ando con medias tintas. Un Pixel 8 Pro, un Samsung Galaxy S24 Ultra y un iPhone 15 Pro cometen exactamente los mismos pecados, y no es casualidad: las fotografías están muy sobreprocesadas.
Los principales responsables somos los propios usuarios: queremos fotografías coloridas, con mucho punch (por eso Google procesa de forma tan agresiva y los colores en el resto suelen estar sobresaturados) y no nos suele importar que las imágenes se alejen de la realidad.


Pese a ello, estoy convencido de que si los usuarios viéramos de primera mano lo que realmente puede hacer nuestro teléfono frente a lo que hace al procesar, nos echaríamos las manos a la cabeza. Esta fotografía de Samsung es un gran ejemplo. Si no te muestran lo que puede llegar a hacer el RAW, estoy convencido de que tomarías la primera como buena foto.
Cuando ves los resultados que se pueden obtener desde el RAW, la cosa cambia. No es una tarea sencilla, ya que nuestros móviles tienen como prioridad disparar lo más rápido posible y procesar en la galería incluso antes de que abramos la foto. No obstante, sigue sin haber un punto medio: las fotografías siguen sobreprocesadas en color, nitidez y contraste, año tras año.

No es algo que se solucione con grandes sensores, de hecho, hay casos muy curiosos. Cuando analicé el Xiaomi 13 Pro quedé un poco decepcionado con la cámara. Era un sensor de una pulgada, pero el sharpening que añadía (nitidez artificial) era muy exagerado. De hecho, no hacía mejores fotos que algunos de sus rivales con sensores de menor tamaño.

Sin embargo, con el Xiaomi 13 Ultra, no había sharpening ni siquiera en esta fotografía en interiores. Me encanta este teléfono, porque en la presentación en China hicieron hincapié en ello: querían que las fotografías fueran naturales y, por ello, no se añadía nitidez de forma artificial. Así que, sí, cada vez que alguien me dice que el sharpening es inevitable, le menciono a este teléfono.
Esta reflexión viene a propósito de las nuevas filtraciones relativas al sensor del Samsung Galaxy S25 Ultra, en el que se rumorea que llegará con un sensor de 200 megapíxeles y un tamaño de una pulgada. No me entusiasman los números, me interesa lo que hará la compañía con ellos.
El potencial de la cámara de nuestros teléfonos es mucho mayor de lo que creemos. Al ampliar una imagen, el efecto wow al notar que la calidad se acerca mucho a la de una cámara profesional es más impresionante de lo que imaginamos. Es algo posible, siempre y cuando los fabricantes quieran.
Imagen | Xataka
En Xataka | Los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses (2024)
Ver 27 comentarios
27 comentarios
serxiop
Al que le importe tantísimo la calidad en las fotos comprara una cámara profesional. Y se dejará de mierdas. Todo lo demás es perder el tiempo.
petote
Una gran responsable de la calidad del las fotos es ciertamente el tamaño físico del sensor (que no los megapíxeles) . El problema es el marketing de las empresas que nos quieren meter productos haciéndonos creer que porque tiene más megapíxeles es mejor.
Solamente hay que ver muchas cámaras profesionales que tienen solamente 24 MP pero un sensor full-frame.
stranno
El problema ha sido llevar dos décadas de saltos masivos en tecnología fotográfica en teléfonos móviles para llegar a una década de los 20 en que la fotografía prácticamente no ha evolucionado nada. Es más, en estos cuatro años, quizá lo más impactante ha sido la captura de imágenes en movimiento del Pura 70 Ultra.
Cada vez veremos menos teléfonos completamente revolucionarios, en términos de fotografía, como el Nokia N90, el Nokia N8, el LG G5, el LG Optimus 2X, el Samsung Omnia HD, el HTC M8 y muchos otros. Teléfonos que sentaron las bases de la tecnología actual y que fueron el referente de sus épocas.
Ahora no sólo todo se apuesta al post-procesado, sino que encima tenemos casos evidentes de downgrade, que las compañías intentan vender como "mejoras". No hay más que ver el S24 Ultra, en comparación al S23 Ultra.
A mi lo que me resulta curioso es que todavía no hayamos pasado de 10x en cámaras periscópicas, que datan del Huawei P40 Pro+ de 2020, osea cuatro años para que la tendencia sea a ofrecer menos aumentos reales y más aumentos invent.
royendershade
Completamente de acuerdo. Casi todos los terminales existentes adolecen de lo mismo, y las pocas veces que he utilizado un iphone para hacer fotografías, con la fama que tiene, dan ganas de echarse a llorar. Personalmente me quedo con Huawei, que por desgracia no tiene servicios google, pero tampoco está libre de sharpening.
Orbayo
Para tener mejor calidad deben tener pixeles más grandes y sensor de 24 megapixeles. Pero no, aumentan el tamaño del sensor y meten 200 megapixeles, error.
El Xiaomi Mi8 tiene unos megapixeles de 1.4µm. Cuanto más grande el megapixel mejores fotos. No veo mucha más calidad en los móviles actuales, es más me gustan más la fotos del Xioami Mi8. Están menos procesadas.
Si hicieran un sensor de una pulgada de 24 megapixeles tendríamos una tamaño del píxel de 2.4 µm y una calidad de imagen bestial. Ahí si habría mejoría.
Además de una focal de 28mm, que es un estándar. Y no esos 23 mm poco naturales que dan unas fotos con distorsión geométrica.
Y una focal equivalente de 28 mm, sería la cámara de bolsillo definitiva, ahí si pondría mi dinero. Para los viajes, para la montaña, para todo. Tendríamos unos megapixeles grandes que den una gran calidad fotográfica. Y una focal natural.
Megapixeles pequeños y gran procesado, además de una focal ultra gran angular, para mi no merece la pena. Esta combinación da mala calidad fotográfica.
No es están complicado hacerlo bien, solamente tienen enfocarse en hacer una cámara y no en el marketing.
Algo como el Huawei Pura 70 Ultra y estas características, sería brutal.
Y no hacen falta 4 cámaras que encaren el dispositivo. Una cámara de gran calidad y basta.
No me compro un móvil bueno porque no veo mejoras fotográficas, es todo puro humo.
Al final me compraré un móvil barato con buen procesador y una cámara como la Ricoh GR III.
Gonzalo
La fotografía de móvil es para lo que es, para poder hacer una captura rápida del momento y subirlas a la red social de turno donde te van a aplicar una compresión que va a reventar todo el trabajo de los ingenieros para eliminar sharpening, acuarelas, etc. Si alguien pretende que con el tamaño de la lente y el sensor hagan competencia a una cámara profesional me temo que no sabe mucho de fotografía. Eso sí, a mi entender, las cámaras de los móviles a día de hoy cumplen sobradamente para la mayor parte de los usuarios teniendo en cuenta que la mayoría dispara de forma rápida sin buscar luces y encuadres perfectos, y sobre todo en automático.
tammse
Amén, yo tengo el privilegio de tener el Nokia 808 pure view, y a día de hoy con el Xiaomi 14 ultra, no he conseguido sacar las fotos que sacaba con el Nokia, pero ni por asomo, tienen un algo que ningún móvil a día de hoy lo consigue.
pablobenitezbarreto
Hay cosas que una cámara profesional no nos puede dar, como ahorrarnos varios cientos de dólares o la portabilidad de un celular.
Estoy más que contento con mi pixel 4a con almacenamiento ilimitado en Google Photos.
Quizás haya que esperar algún tiempo más a ver un salto para cambiar.
kindgott
El artículo tiene parte de razón pero es inexacto. Sería más acertado decir que el 95% de los fabricantes tienen un procesado horrible.
Hablas del procesado más natural del Xiaomi 14 Ultra. Sony también opta por un procesado menos agresivo y muy natural, yo estoy muy contento con el mio (aunque no use toda la superficie del sensor de 1 pulgada).
Para quien se queje del autofoco, también recomiendo que prueben otras marcas que use PDAF (phase detection auto focus) con un número elevado de puntos. El mio no falla el foco ni queriendo.
117515
Recomiendo que se use OpenCamera como app para tomar fotos, aunque por desgracia algunos moviles van capados desde nivel hardware, algunos simplemente necesitan una app que aproveche todas las posibilidades. Quien quiera y sepa algo mas de fotografia, le sacara mucho a la app que digo.
silverium
Xataca, por favor, arreglad vuestra versión móvil. En 3m leyendo el navegador se reinicia solito
tonicapoesteva
Me atrevería a decir que uno de los motivos de este exagerado postprocesado es que la mayoría de gente de a pie cuando saca el móvil para hacer una o varias fotos de "point and clic" lo hace con la lente sucia xD luego la imagen sale emborronada y el postprocesado lo arregla
toti1
Xperia en modo manual y guardado raw
macartur1
Para empezar, ningún movil tiene sensor fisico de una pulgada. Un poco de rigurosidad redactando.
Segundo, lo más importante en fotografia es la luminosidad del objetivo y obviamenye ningun movil podra sobrepasar ciertos niveles de calidad con esas camaras minusculas
naranekk
Recuerdo un compañero de trabajo que afirmaba que la cámara de su móvil (no recuerdo modelo, Nokia de antes de los smartphones) era mejor que mi réflex porque el suyo era de 12Mpx y la mía de 8. Cuando hicimos fotos en condiciones lejos de las ideales (interior, básicamente) y comparamos, no volvió a decir ni pío.
Las limitaciones de las cámaras de los móviles son físicas, y contra eso poco se puede hacer. Sí, son cómodas (siempre las llevas encima), prácticas, y dan una calidad bastante aceptable. Pero si quieres hacer unas fotografías de calidad, debes recurrir a cámaras digitales fetén. Lo otro no deja de ser un apaño.