Dalas creó su propio criptomoneda. Tras convencer a sus seguidores para que subiera, provocó una caída del 80%

  • La criptomoneda Pambi se hundió de repente, tras un movimiento del propio Dalas Review

  • Los memecoins son un riesgo en sí

  • La falta de mensajes de advertencia va en contra de la Ley de Influencers

Pambi
34 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Dalas Review es el último ejemplo de cómo los influencers aprovechan su visibilidad para mover grandes cantidades de dinero casi a su antojo. Estos días el polémico youtuber está generando debate debido a Pambicoin, nombre de su propia criptomoneda. Una memecoin que con apenas una semana de vida ya ha experimentado un hundimiento masivo de su valor.

Subiendo, subiendo... hasta que cae. El pasado 19 de mayo, la criptomoneda PAMBI empezó a arrancar. Su valor fue subiendo progresivamente hasta superar los cinco céntimos de dólar y alcanzar una capitalización de mercado de varios millones de dólares, según CoinMarketCap.

Pero sin previo aviso, el pasado 24 de mayo la criptomoneda se hundió. Pasó de los 0,051$ a 0,017%. Una caída de aproximadamente un 80%. Y desde entonces la criptomoneda no se ha vuelto a recuperar ni acercarse, pues actualmente lleva varios cotizando por debajo de los 0,0025$.

Un crash motivado por el propio Dalas Review. La caída de la acción de la criptomoneda de Dalas tiene su explicación en un movimiento realizado por el propio youtuber. "Está hecho, mañana anuncio en el canal principal", exponía la cuenta de Pambicoin, apuntando a la acción detrás del cambio repentino de valor en la criptomoneda.

La justificación que da Dalas en el vídeo no es que haya vendido sus criptomonedas, sino que decidió traspasar una gran cantidad a un wallet secundario privado.

Pambicoin Cotización de PAMBI (CoinMarketCap)

Todo por la promoción del exchange. Según la descripción del vídeo publicado donde explica la criptomoneda, toda esta maniobra se justifica con tal de promocionar el exchange privado Bitmart.

La caída y la polémica sirven para añadir enlaces de promoción para apuntarse al exchange y participar en distintos sorteos.

Con los memecoins, la inversión consiste en engañar a otros usuarios. La inversión en criptomonedas es de riesgo máximo. Con los memecoins directamente hablamos de proyectos que no tienen ninguna base detrás. Por definición son esquemas ponzi, donde la única manera de conseguir dinero es engañar a otros usuarios que vienen detrás para que también pongan dinero.

Si nos fijamos en el Whitepaper de Pambicoin, tenemos un documento de tres páginas donde no hay ninguna información técnica. Aunque la criptomoneda ha caído en valor, la cuenta de Solana de Dalas Review marca que sigue poseyendo el 11,78% de su criptomoneda, siendo el segundo máximo inversor de Pambicoin. Aunque el valor ya queda lejos del boom inicial, Dalas Review sigue incentivando a los inversores a que sigan apostando por su criptomoneda.

Dalas asegura en vídeo que supuestamente ha ayudado a hacer rico a varios suscriptores, pero no explica que ha hecho perder mucho dinero a otros, tal y como reflejan los usuarios en los comentarios de su propio vídeo. Lo visto con Dalas coincide con una estafa muy habitual con los memecoins. Unos pocos usuarios se asocian para crear una burbuja y vender en el momento adecuado cuando aprecian que está consiguiendo tracción.

Una práctica ilegal según la 'Ley de Influencers'. Dalas Review entra claramente en la categoría de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, anunciada en abril de 2023 y que ha entrado en vigor durante el primer trimestre de 2024.

La ley obliga que estos influencers informen de sus actividades comerciales y se aseguren que ciertos contenidos, como la promoción de criptomonedas, son para mayores de 18 años.

En los distintos contenidos audiovisuales publicados por Dalas Review no se muestra ningún mensaje de aviso sobre los riesgos ni advertencia.

Según apunta El Confidencial, la CNMV ya ha alertado que no pueden prestar servicios de inversión, pero no pueden actuar al no estar todavía activo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos. 

Se enfrenta a una posible multa millonaria. Según el artículo 160 de la 'Ley de Influencers', estos Usuarios de Especial Relevancia se enfrentan a multas económicas de entre 10.000 euros y 1,5 millones de euros para los casos más graves.

En concreto para las infracciones muy graves, de hasta 60.000 euros si los ingresos devengados son inferiores a los dos millones de euros; de hasta 300.000 euros con hasta 10 millones de euros y de hasta 600.000 euros con ingresos de hasta 50 millones de euros. En caso de que las ganancias obtenidas sean superiores, las multas podrían ser de hasta el 3%, con un máximo de 1,5 millones de euros.

En Xataka | Por qué no voy a invertir en bitcoin ni en criptomonedas

Inicio