
No existe la tableta perfecta, sino aquella que mejor se ajusta a nuestras necesidades, expectativas y presupuesto. Si estás pensando en comprarte una, en esta guía de compra de tabletas actualizada a 2020 tratamos de proporcionar una orientación para conocer qué factores tener en cuenta y los modelos disponibles en el mercado.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir una tableta
Pantalla: tamaño, resolución y tipo de panel
La pantalla de una tablet condiciona irremediablemente nuestra experiencia con este dispositivo. En este sentido, es importante tener claro qué queremos hacer con ella y cuánto tiempo estaremos frente a su pantalla.
Así, no buscaremos lo mismo si vamos a emplearla para resolver dudas puntuales y navegar mientras estamos en el sofá que como una herramienta de trabajo o si será nuestro dispositivo para consumir contenido. En este sentido, prestaremos atención fundamentalmente al tamaño, la resolución y el tipo de panel.
En el mercado encontramos alternativas que van desde las 8 hasta superar las 12 pulgadas. No obstante, el grueso de modelos suele encontrarse en torno a las 10 pulgadas al ofrecer un equilibrio interesante entre la ligereza y comodidad (en mano) que proporciona un panel contenido frente a la versatilidad y comodidad (para la vista) de las pantallas más grandes.
El uso puntual, el uso en movilidad y la limitación de presupuesto nos hacen irnos a los modelos más compactos mientras que el uso intensivo, tanto lúdico como productivo, y el consumo de contenido nos aboca a las tabletas más grandes. Si no lo tenemos claro, las diez pulgadas son la opción todoterreno.
En cuanto a la tecnología del panel, como sucede en TV y smartphones, nos volvemos a encontrar con la disyuntiva LCD vs OLED, en este caso en formato LCD IPS frente al AMOLED. Cada una tiene sus puntos fuertes y sus debilidades aplicadas a las tablets, por lo que volvemos a insistir en la importancia de tener claro su destino.
En líneas generales, los paneles OLED ofrecen imágenes con negros más puros de alto brillo y contraste que llaman más la atención en grandes pantallas, si bien la calibración del fabricante tiene su importancia en el resultado final de la imagen. Además, el OLED es energéticamente más eficiente y por su forma de mantaje, permite aprovechar al máximo las dimensiones de la tableta.
Pero no son perfectas. El tipo de patrón de subpíxeles que incorpora un panel OLED para compensar el diferente rendimiento de los píxeles RGB de la tecnología OLED más frecuente es el Pentile de Samsung, precisamente el que encontramos en los SuperAMOLED. Esta malla provoca una pérdida de nitidez si la pantalla no tiene suficiente resolución, algo que puede acabar apreciándose si la comparamos respecto a un panel con la misma resolución pero tecnología LCD.
Además, las pantallas OLED son más costosas de fabricar, se degradan más rapidamente que el LCD y, algo fundamental en este tipo de dispositivos, las pantallas OLED se produce un cambio de tono más o menos acusado en función de la calidad del panel al variar el ángulo de visualización, algo que se nota más en fondos blancos y que no experimentamos en las pantallas LCD de calidad.
No es casualidad que en la gama alta de las tabletas encontremos modelos tanto con paneles OLED como con LCD, por lo que nuestra recomendación es que antes de comprar una tablet, experimentes en vivo cómo es la visualización de contenidos.
La resolución es un parámetro muy importante en las tablets por lo cerca que colocamos la pantalla de nuestros ojos. Sin embargo, más que considerarla por si sola, tendremos que fijarnos en la relación que existe entre la resolución y el tamaño de la pantalla, es decir, en la densidad de puntos por pulgada.
Un buen punto de partida para un uso moderado son los 300 ppp. Aunque nuestros ojos nos permiten percibir densidades mayores, es a partir de este punto cuando el nivel de detalle será suficiente y nuestra experiencia será positiva.
Para verlo claro con ejemplos tangibles, si buscamos una tableta para pasar horas frente a ella o para consumo multimedia, un modelo con una pantalla de 8 pulgadas y una resolución de 2.048 x 1.536 (QXGA) tiene una densidad de 326 ppp es una buena opción de partida. Y si nos ceñimos a las tabletas en torno a las 10 pulgadas necesitamos que la resolución sea 2.560 x 1.600 (WQXGA) o superior para acercarnos a los 300 ppp.
Un hardware de lo más diverso donde el software tiene la última palabra
El de la tableta es un mercado particular. Con una tasa de renovación inferior a la de los smartphones, el espectro de alternativas propuestas por los principales fabricantes del sector es tan heterogéneo a nivel de hardware que podemos encontrarnos con dispositivos que integran elementos propios de un smartphone de gama media frente a componentes habituales de portátiles. De nuevo, sale a la palestra su uso futuro.
Un destino orientado al uso esporádico y la navegación sin grandes alardes puede hacer que un procesador sencillo como un MediaTek de cuatro núcleos sea suficiente. Si aspiramos a ejecutar más aplicaciones con fluidez o a la multitarea, van haciendo su aparición los procesadores con más núcleos diseñados por Huawei, Qualcomm y Apple, habituales en sus respectivos smartphones de gama alta. También nos encontramos con los Intel Pentium Gold y, ya enmarcados dentro de la categoría de convertible, los procesadores de ordenador como los Core de última generación.
El otro componente clave que marcará la diferencia respecto a si requerimos una tableta para uso puntual y sencillo frente a la multitarea o la ejecución de programas y aplicaciones más exigentes es la memoria RAM. Aquí podemos opciones extremadamente sencillas de 1GB (es habitual encontrar configuraciones de 1GB/16GB de ROM en los modelos más veteranos y básicos) a otras que alcanzan e incluso superan los 8GB. En este sentido, más RAM nos abre las puertas a la productividad y la multitarea.
Apostar por un hardware potente nos servirá para hacer uso de la multitarea, jugar a títulos exigentes para este formato, apps pesadas como editores de fotos y también para el procesamiento de fotos y vídeos. Eso sí, hemos de tener claro que en hardware el componente más débil será el cuello de botella.
¿Cuánto espacio necesito? A no ser que su uso se destine al consumo multimedia offline — mediante la introducción de series, películas, álbumes en el dispositivo o las funciones offline de servicios como Spotify o Netflix —, las tabletas son dispositivos orientados al uso online: servicios en la nube, contenido audiovisual en streaming, apps de productividad online... No obstante y salvo en casos contados, el punto de partida debería comenzar en los 32 GB.
En todo caso, el responsable máximo de la optimización de sus características es el software, por lo que las cifras de las especificaciones en bruto no deben despistarnos: en una tableta, un hardware para dispositivos móviles puede rendir mejor con un sistema operativo móvil que un hardware clásico de portátil en un sistema operativo de escritorio.
En lo aspiracional, muchos fabricantes "sueñan" con hacer de la tablet la sustituta del portátil, pero para convertir esta meta en realidad no solo hace falta un hardware solvente, sino también un software adaptado a este y a las características inherentes a este dispositivo.
Android, iOS o Windows: una cuestión de gustos, apps y actualizaciones
En cuanto a sistemas operativos para tablets — los convertibles los dejamos fuera —, en el mercado encontramos iPad OS (la capa de iOS adaptada a las tabletas de Apple) para los iPad, Windows en algunos modelos como la Microsoft Surface y la Lenovo Yoga y el resto, un mar de modelos y fabricantes con Android.
iOS 14, Android 10 y Windows 10 ofrecen una experiencia estable y robusta en formato tableta, por lo que será una cuestión de gustos y experiencia de usuario la elección entre uno u otro.
No obstante, a pesar de que la oferta de Android es superior, su heterogeneidad juega en su contra en este apartado, ya que en función del modelo elegido podemos encontrarnos con interfaces sin ajustar, capas más o menos atractivas/funcionales y unas actualizaciones que tardan en llegar o que directamente, no llegan. Y las actualizaciones son importantes, proporcionando parches de seguridad, solución de problemas, funciones adicionales y una mayor eficiencia energética.
¿LTE o no LTE?
Para elegir el modelo adecuado de tablet teniendo en cuenta la conectividad hemos de tener claro dónde la queremos usar: en casa o en la oficina o en movilidad.
La conectividad más sencilla que encontramos en una tableta es el Bluetooth y el Wi-Fi. No obstante, incluso en estas tecnologías los estándares son diferentes: los más ambiciosos y actuales ofrecen Bluetooth 5.0 y el Wi-Fi de tipo 802.11 a/b/g/n/ac, con mayor alcance y transferencias de datos. Además, en el caso del Wi-Fi AC podremos usar las bandas de 5 GHz del router, menos saturadas.
Y si vamos a usar la tableta en movilidad, algunas versiones de tabletas ofrecen la opción de conectividad LTE que soporte 4G, lo que nos permite acceder a internet desde cualquier parte, siempre y cuando contemos con una tarifa de datos propia.
Diseño y materiales
A pesar de que el ritmo de renovación e innovación de las tabletas es inferior al de los smartphones, la tendencia a los bordes reducidos parece haber llegado a las tablets, algo que vamos viendo no solo en la gama alta (iPad Pro, Samsung Galaxy Tab S), sino que poco a poco va llegando a la gama media con modelos como la Huawei MatePad o el iPad Air. Independientemente de la subjetividad de su atractivo, es innegable que el aprovechamiento de sus dimensiones es superior.
El material utilizado en el chasis tiene un impacto importante tanto en la durabilidad de la tablet como en la refrigeración de los componentes internos. En el mercado es habitual encontrar aluminio en las tabletas más premium y policarbonato en las gamas media y baja
Aunque a simple vista el aluminio le confiere un acabado lujoso, son propiedades como la ligereza, rigidez y su elevado coeficiente de conductividad térmica — lo que favorece la disipación de calor — las que hacen de este material uno de los más usados en electrónica de consumo.
¿Solo necesito la tablet o voy a usar accesorios?
Mientras que los modelos más asequibles siguen centrados en la navegación y el consumo de contenido, las tabletas de gama más alta han ido encontrando su mercado como herramientas de uso profesional, una aplicación para la que los accesorios se antojan fundamentales.
En este sentido, el teclado y el lápiz óptico son dos de los accesorios clave. El primero obviamente para la introducción de texto de forma rápida y precisa, mientras que el segundo permite el esbozo, la edición y la digitalización en áreas creativas y técnicas.
Las tabletas diseñadas con vocación profesional, como pueden ser la Samsung Galaxy Tab S7, Microsoft Surface o el iPad Pro, cuentan directamente con accesorios oficiales, así como con un amplio abanico de accesorios compatibles de otros fabricantes. No obstante, cada vez son más las marcas que incorporan la compatibilidad con sus teclados y lápices a sus últimos lanzamientos, sean "Pro" o no.
¿Y las cámaras?
Aunque históricamente la óptica de las tabletas ha sido algo secundario, empleado fundamentalmente para videoconferencias y fotos/vídeos casuales - al margen del uso anecdótico que realizan algunas personas, generalmente de avanzada edad, como dispositivo para todo...incluido llevarlo a hacer turismo y tomar fotografías –, los modelos más premium siguen añadiendo funcionalidades como la grabación en 4K o la doble lente del iPad Pro, apta para medir distancias.
Entonces, ¿qué tablet comprar?
Ya hemos visto que el mercado nos ofrece una amplia variedad de opciones a elegir en cuanto a tabletas. En este sentido, en esta selección hemos intentado ofrecer un espectro diverso de tabletas en cuanto a funcionalidad y presupuesto.
Si buscas un modelo sencillo
Amazon Fire HD 8
Amazon Fire HD 8 | |
---|---|
Pantalla | 8" HD IPS (1280 x 800) |
Procesador | Quad-Core de 2,0 GHz
|
Memoria | 2GB |
Almacenamiento | 32 / 64 GB (expandible hasta 1 TB) |
Batería | Hasta 12 horas |
Cámaras | Trasera: 2MP, vídeo 720p
|
Dimensiones y peso | 202 x 137 x 9,7 mm; 355 gramos |
Software | Fire OS 7 |
Otros | Altavoces duales |
Precio | 99,99 euros (con anuncios) |
Para aquellos que busquen muy tableta básica, con buena autonomía y sobre todo un precio ajustado, la Amazon Fire HD 8 (99,99 euros) es una opción a tener en cuenta.
Su sistema operativo basado en Android proporciona una experiencia intuitiva con un rendimiento mejorable por lo limitado de sus recursos. Eso sí, no tiene un stock de apps tan amplio como otras opciones. Además, ni el diseño ni la pantalla son como para tirar cohetes, pero es atractiva en su conjunto por la relación calidad precio si se busca un modelo muy sencillo o para niños.

Nuevo tablet Fire HD 8, pantalla HD de 8 pulgadas, 32 GB, negro, con ofertas especiales
Huawei MatePad T 10s
Huawei MatePad T 10s | |
---|---|
Pantalla | 10,1" IPS |
Dimensiones y peso | 240,2 x 159 x 7,85 mm |
Procesador | Kirin 710A |
RAM | 2 / 3 GB |
Almacenamiento | 32 / 64 GB (+ microSH hasta 512 GB) |
Cámara frontal | 2 MP f/2.4 |
Cámara trasera | 5 MP f/2.2 |
Batería | 5.100 mAh |
Sistema operativo | Android 10 |
Conectividad | Wi-Fi 5 |
Otros | Radio FM |
Precio |
La Huawei MatePad T 10s es la sucesora de toda una veterana en este escenario de uso, la Huawei MediaPad T5 (157 euros) que por cierto todavía sigue a la venta si bien esta versión cuenta con notables novedades y una ausencia a tener en cuenta: los servicios de Google.
Esta renovación mantiene los puntos fuertes de la anterior, como su diseño estilizado con chasis metálico, aunque en este caso con bordes finos o sonido estéreo gracias a los dos altavoces sintonizados por Harman Kardon, una baza que refuerza la experiencia de ver películas, vídeos o programas de TV y navegar por internet, además de la calidad de su pantalla (muy atractiva en su rango de precio).

HUAWEI MatePad T10s - Tablet de 10.1" con pantalla FullHD (WiFi, RAM de 3GB, ROM de 64GB, procesador Kirin 710A, Altavoces cuádruples, EMUI 10.1, Huawei Mobile Services), Color Azul
Samsung Galaxy Tab A7
Samsung Galaxy Tab A7 |
|
---|---|
Pantalla |
TFT de 10,4 pulgadas |
Procesador |
Ocho núcleos a 2GHz |
Versiones |
3GB/32GB |
Cámaras frontales |
5 megapíxeles |
Cámaras traseras |
8 megapíxeles |
Batería |
7.040 mAh |
Sistema operativo |
Android 10 |
Conectividad |
4G/WiFi 5 |
Dimensiones y peso |
247,6 x 157,4 x 7.0 milímetros |
Otros |
Dolby Atmos |
Precio |
Dos de los puntos fuertes de Samsung en dispositivos móviles son el diseño y la calidad de la pantalla, dos características que cumple esta Samsung Galaxy Tab A7 2020 diseñada para ser la tablet de toda la familia.
En nuestra experiencia de uso destacamos su sonido, realmente impresionante por potencia y calidad, su buena construcción y la utilidad que ofrece el formato 5:3. Una propuesta muy interesante no solo para jugar, ver series y películas o navegar por internet, sino también para que los peques de la casa hagan uso de ella gracias a su interfaz específica.
![SAMSUNG Galaxy Tab A 7 | Tablet de 10.4" FullHD (WiFi, Procesador Octa-Core Qualcomm Snapdragon 662, RAM de 3GB, Almacenamiento de 32GB, Android actualizable) - Color Gris [Versión española]](https://m.media-amazon.com/images/I/41CcLi1DYIL.jpg)
SAMSUNG Galaxy Tab A 7 | Tablet de 10.4" FullHD (WiFi, Procesador Octa-Core Qualcomm Snapdragon 662, RAM de 3GB, Almacenamiento de 32GB, Android actualizable) - Color Gris [Versión española]
iPad 2020
APPLE IPAD (2020) | |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 250,6 x 174,1 x 7,5 mm |
PANTALLA | IPS/LCD de 10,2 pulgadas |
PROCESADOR | Apple A12 Bionic |
MEMORIA RAM | 3 GB |
ALMACENAMIENTO INTERNO | 32/128 GB |
CÁMARA TRASERA | 8 MP f/2.4 |
CÁMARA DELANTERA | 1,2 MP f/2.4 |
BATERÍA | 32,4 Wh |
SISTEMA OPERATIVO | iPadOS 14 |
CONECTIVIDAD | LTE |
OTROS | Touch ID |
PRECIO | Desde 379 euros |
Si algo funciona, mejor no tocarlo. Este iPad 2020 renovado es una apuesta de lo más conservadora de Apple, pero eso no es necesariamente malo: sigue siendo el producto de la manzana mordida con mejor relación precio de su catálogo (según nuestro análisis), cuenta con un diseño robusto y consolidado (muy interesante para las personas menos tecnológicas), gran autonomía y cuenta con la gran baza del ecosistema iOS en cuanto a fluidez, sencillez y aplicaciones. Como es compatible con el teclado y el lápiz de Apple (no incluidos), estamos ante una tableta con características muy interesantes para un uso versátil.
Es cierto que comparada con las otras opciones de este subapartado no se puede decir que sea barata, pero teniendo en cuenta el crecimiento en el uso y la evolución del sector en estos meses, este iPad (2020) se enmarca en la gama más sencilla y asequible...al menos de Apple.

Nuevo Apple iPad (de 10,2 Pulgadas, con Wi-Fi y 32 GB) - Plata (Ultimo Modelo, 8.ª generación)
Si buscas un modelo versátil
Huawei MatePad
HUAWEI MATEPAD | |
---|---|
PANTALLA | LCD IPS 10,4 pulgadas Resolución 2K (2.000 x 1.200) |
PROCESADOR | Kirin 810 |
RAM | 3/4 GB GB |
ALMACENAMIENTO | 32/64 GB GB + microSD (hasta 512 GB) |
SOFTWARE | EMUI 10.1 basado en Android 10 |
CÁMARA FRONTAL | 8 MP |
CÁMARA TRASERA | 8 MP con AF y flash LED |
BATERÍA | 7250 mAh con carga 10 W |
OTROS | WiFi IEEE 802.11a/b/g/n/ac, 2,4 GHz y 5 GHz, Bluetooth 5.1, USB-C, soporte para M-Pencil, cuatro altavoces |
DIMENSIONES Y PESO | 245,2 x 154,96 x 7,35 mm 450 g |
PRECIO | 3 GB RAM + 32 GB ROM: 279 euros
|
Con la mancha de la ausencia de los servicios de Google, la Huawei MatePad es una de las tabletas más atractivas del mercado en calidad precio.
Y es que este modelo sigue las últimas tendencias a nivel de diseño, con bordes extremadamente finos donde se integra un panel de 10,4" con resolución 2K. Si vas a usarla para consumo de contenido, además sacarás partido a sus cuatro altavoces con Histen 6.0 y Harman Kardon Audio.
A nivel de hardware está ideada para dar la talla en navegación y otras tareas de productividad (en ese caso, mejor elegir la versión más ambiciosa), además de ser compatible con el lápiz óptico M-Pencil de Huawei (no incluido).

HUAWEI MatePad 10.4 - Tablet de 10.4" con Pantalla FullHD (WiFi, RAM de 3GB, ROM de 32GB, EMUI 10.0, Huawei Mobile Services), Color Gris
Microsoft Surface Go 2
Microsoft Surface Go 2 | |
---|---|
Pantalla | 10,5 pulgadas PixelSense |
Dimensiones | 245 x 175,2 x 8,3 milímetros |
Peso | 544 gramos y 553 gramos con LTE |
Resolución | 1.920 x 1.280 píxeles con ratio 3:2 |
RAM | 4 / 8 GB LPPDR3-1866 |
Procesador | Intel Pentium Gold 4425Y |
Almacenamiento | 64 / 128 GB SSD |
Otros | Surface Connect, USB Type-C, MicroSDXC, Jack 3,5 mm para audio, cámara trasera 8MP, cámara frontal 5MP |
Sistema Operativo | Windows 10 Home |
Precio |
La segunda generación de la versátil Surface Go (459 euros) gana en ligereza, resolución y rendimiento, este último punto clave teniendo en cuenta que se trata de un modelo con Windows 10, un sistema operativo de escritorio familiar para el usuario general que abre las puertas tanto a programas como a aplicaciones.
En este sentido, es una opción interesante para aquellos que se encuentren cómodos con este sistema de escritorio y la posibilidad de usar programas, aunque eso sí, de manera básica ya que por su procesador no podremos exigir un uso intensivo. Eso sí, para esos escenarios de programas y multitarea tendremos que invertir en las configuraciones más exigentes en cuanto a RAM y a la opción del SSD. Aunque es habitual verla con teclado, y si la vamos a usar para ofimática es altamente recomendable contar con él, recuerda que no viene incluido.

Microsoft Surface Go 2 Ordenador portátil 2 en 1 de 10.5 pulgadas Full HD, Wifi, Intel Pentium Gold 4425Y, 4 GB RAM, 64 GB eMMC, Windows 10 Home Platino
Samsung Galaxy Tab S6 Lite
Samsung Galaxy Tab S6 Lite |
|
---|---|
Pantalla |
LCD 10.4" |
Dimensiones y peso |
244.5 x 154.3 x 7.0 |
Procesador |
Exynos 9611 fabricado en 10 nm (2.3GHz y 1.7GHz) |
RAM |
4 GB |
Almacenamiento |
64 / 128 GB |
Cámara frontal |
5 MP |
Cámara trasera |
8 MP |
Batería |
7.040 mAh |
Sistema operativo |
Android 10 |
Conectividad |
LTE / Wi-Fi |
Otros |
S Pen |
Precio |
Echamos la vista atrás – ya que la última generación de la familia es la Tab S7 – hasta las Tab S6 para encontrarlos con la Samsung Galaxy Tab S6 Lite, un modelo de gama media que hereda características de sus hermanos mayores recortando en otras para lograr una propuesta muy atractiva en calidad precio si buscamos versatilidad.
Destaca por su diseño y acabados, además de por la inclusión del lápiz S-Pen, lo que permite usarla para dibujar o tomar apuntes sin necesidad de comprar un accesorio adicional. De acuerdo con nuestro análisis las posibilidades de su S-Pen, su excelente diseño y acabados y las grandes dimensiones de su pantalla para ser una tablet Lite son sus principales reclamos.
![SAMSUNG Galaxy Tab S6 Lite - Tablet de 10.4” (WiFi, Procesador Exynos 9611, 4 GB RAM, 64 GB Almacenamiento, Android 10), Color Gris [Versión española]](https://m.media-amazon.com/images/I/41IFVG5ycrL.jpg)
SAMSUNG Galaxy Tab S6 Lite - Tablet de 10.4” (WiFi, Procesador Exynos 9611, 4 GB RAM, 64 GB Almacenamiento, Android 10), Color Gris [Versión española]
iPad Air (2020)
iPad Air (2020) | |
---|---|
Pantalla | 10,9 pulgadas |
Procesador | Apple A14 Bionic |
RAM | N.d. |
Almacenamiento | 64 / 256 GB |
Cámara trasera | 12 MP f/1.8 |
Cámara frontal | 7 MP f/2.2 |
Batería | 28,6 Wh |
Sistema operativo | iPadOS 14 |
Conectividad | Wi-Fi 6 |
Dimensiones y peso | 24,76x17,85x0,61 cm 458 gramos |
Otros | USB-C, Touch ID en el lateral |
Precio | Desde 649 euros |
Con este iPad Air (2020) Apple se posiciona en una gama media premium con un modelo con el atractivo diseño de los Pro pero recortando ligeramente en aspectos como el hardware, cámaras y su pantalla.
Con buenas cifras de autonomía y las posibilidades de iPadOS (algo común a todo el catálogo de Apple) sumado al músculo del procesador A14 Bionic, compatibilidad con teclado y Pen y su pantalla, estamos ante un modelo todoterreno apto tanto para productividad, consumo multimedia o navegación.

Nuevo Apple iPad Air (de 10,9 Pulgadas, con Wi-Fi y 64 GB) - Azul Cielo (Ultimo Modelo, 4.ª generación)
Si buscas un modelo con vocación profesional
Lenovo Tab P11 Pro
LENOVO TAB P11 PRO | |
---|---|
PANTALLA | 11,5 pulgadas OLED Resolución 2K (2.560 x 1.600 píxeles) |
PROCESADOR | Snapdragon 730G |
RAM | 4/6 GB |
ALMACENAMIENTO | 128 GB (+ microSD hasya 1 TB) |
SOFTWARE | Android 10 |
CÁMARA TRASERA | 13 MP con AF + 5 MP con FF (120º) |
CÁMARA FRONTAL | 2 x 8 MP FF |
CONECTIVIDAD | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac,
2.4 GHz & 5 GHz |
BATERÍA | 8.600 mAh |
OTROS | Cuatro altavoces, dos micrófonos, Dolby Atmos, USB tipo C, nanoSIM, lector de huellas, desbloqueo facial |
DIMENSIONES Y PESO | 264,28 x 171,4 x 5,8 mm Peso: 485 g |
PRECIO |
Con la Lenovo Tab P11 Pro, la firma asiática se posiciona en la zona noble del sector con argumentos con argumentos como suy diseño estilizado, cuatro cámaras y una pantalla OLED como rasgos diferenciales.
Una propuesta diferente si buscamos algo versátil y que disponga de un panel parecido al de un ordenador portátil en resolución y tamaño, pero con la portabilidad del formato tablet. Una de sus bazas frente a otros modelos ambiciosos es que incluye teclado y pen para exprimir su músculo y pantalla de calidad desde el minuto 1.

Lenovo Tab P11 Pro - Tablet de 11.5" WQXGA (Qualcomm Snapdragon 730G, 6 GB de RAM, 128 GB ampliables hasta 1 TB, Android 10, WiFi + Bluetooth 5.0), Pack Lápiz y Teclado, Gris
Samsung Galaxy Tab S7+
Samsung Galaxy Tab S7 | Samsung Galaxy Tab S7+ | |
---|---|---|
Dimensiones y peso |
253,8 x 165,3 x 6,3 milímetros |
285 x 185 x 5,7 milímetros |
Pantalla | 11" LTPS IPS LCD 1600 x 2560 pixeles WQXGA (274 ppi) 16:10 ratio HDR10+ 120 Hz tasa de refresco | 12,4" Super AMOLED 1752 x 2800 pixeles WQXGA+ (266 ppi) 16:10 ratio HDR10+ 120 Hz tasa de refresco |
Sonido | Altavoces cuádruples con sonido por AKG, Dolby Atmos | Altavoces cuádruples con sonido por AKG, Dolby Atmos |
RAM | 6/8GB |
6/8GB |
Procesador | Snapdragon 865+ | Snapdragon 865+ |
Almacenamiento | 128/256GB ampliable con microSDXC | 128/256GB ampliable con microSDXC |
Sensores | Acelerómetro, Compas, Giroscopio,Sensor de Luz, Lector de huellas,Sensor de efecto Hall | Acelerómetro, Compas, Giroscopio,Sensor de Luz, Lector de huellas,Sensor de efecto Hall |
Sistema operativo | Android 10 con One UI 2 | Android 10 con One UI 2 |
Conectividad | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6, dual-band, Wi-Fi Direct, hotspot Bluetooth 5.1 GPS, Glonass, Beidou, Galileo USB-C 3.1GSM / HSPA / LTE / 5G | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6, dual-band, Wi-Fi Direct, hotspot Bluetooth 5.1 GPS, Glonass, Beidou, Galileo USB-C 3.1GSM / HSPA / LTE / 5G |
Cámaras | Trasera: 13 MP (f/2.0) y 5 MP (f/2.2). Grabación de vídeo 4K@30fps Selfie: 8 MP (f/2.0) | Trasera: 13 MP (f/2.0) y 5 MP (f/2.2). Grabación de vídeo 4K@30fps Selfie: 8 MP (f/2.0) |
Batería |
Li-Po 8000 mAh con carga rápida a 45W | Li-Po 10090 mAh con carga rápida a 45W |
Precio | desde 699 euros | desde 899 euros |
La renovación de la gama alta de Samsung llegó por partida doble con este modelo Galaxy Tab S7+ como el más ambicioso (aquí tienes el resto de diferencias).
Músculo a raudales con el "límite" que ofrece un sistema operativo móvil como Android, sonido soberbio y una pantalla sobresaliente para esta tablet premium con cuatro altavoces firmados por AKG, gran autonomía y un panel con una diagonal para sacarle partido a su resolución, tasa de refresco y al HDR10+
![Samsung Galaxy Tab S7+ - Tablet de 12.4" QHD (Wifi, Procesador Qualcomm Snapdragon 865 Plus, RAM de 6GB, Almacenamiento de 128GB, Android 10, S Pen incluido) - Color Negro [Versión española]](https://m.media-amazon.com/images/I/41BKYFn4AML.jpg)
Samsung Galaxy Tab S7+ - Tablet de 12.4" QHD (Wifi, Procesador Qualcomm Snapdragon 865 Plus, RAM de 6GB, Almacenamiento de 128GB, Android 10, S Pen incluido) - Color Negro [Versión española]
iPad Pro 2020
IPAD PRO 11" | IPAD PRO 12,9" | |
---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 247,6 x 178,5 x 5,9 mm | 280,6 x 214, x 5,9 mm |
PANTALLA | Liquid Retina de 11 pulgadas | Liquid Retina de 12,9 pulgadas |
PROCESADOR | Apple A12Z Bionic de 64 bits | Apple A12Z Bionic de 64 bits |
MEMORIA RAM | Por determinar | Por determinar |
ALMACENAMIENTO INTERNO | 128/256/512/1.024 GB | 128/256/512/1.024 GB |
CÁMARA TRASERA | Angular de 12 MP f/1.8 | Angular de 12 MP f/1.8 |
CÁMARA DELANTERA | TrueDepth de 7 MP f/2.2 | TrueDepth de 7 MP f/2.2 |
BATERÍA | 28,65 Wh | 36,71 Wh |
SISTEMA OPERATIVO | iPad OS | iPad OS |
CONECTIVIDAD | WiFi 6 | WiFi 6 |
OTROS | Face ID | Face ID |
PRECIO | Desde 879 euros | Desde 1.099 euros |
El iPad Pro 2020 (879 euros) es una tablet de gama alta que sigue la estela de su predecesor a nivel de diseño pero introduce una segunda lente trasera y soporte para trackpad. Eso sí, el teclado no viene incluido y, aunque en Cupertino han mantenido el precio base respecto al modelo de 2018 pese a las mejoras y a subir la capacidad de partida a los 128GB, sí que se ha desmarcado en cuanto al coste del teclado.
Mejoras en hardware y las bondades del entorno iOS al margen, la principal novedad es esa segunda lente para su modelo más profesional, que sigue ofreciendo audio e imagen de calidad, alto rendimiento, autonomía y ligereza y ahora un escáner LiDAR para medir la distancia a la que se encuentran los objetos, un añadido para las apps de realidad aumentada.

Nuevo Apple iPad Pro (de 11 pulgadas, con Wi-Fi y 128 GB) - Plata (2.ª generación)
Surface Pro 7 Plus
Surface Pro 7+ | |
---|---|
Pantalla | 12,3" Pixel Sense (2.736 x 1.824 px, 267 PPP) |
Procesador | Intel Core i5-1135G7 |
GPU | Intel Iris Xe Graphics |
Memoria | 8 GB / 16 / 32 GB LPDDR4x |
Almacenamiento | 1 TB SSD NVMe (reemplazable) |
Conectividad inalámbrica | Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0 |
conectividad | 1 x USB-C, 1 x USB-1, 1 x minijack, 1 x Surface Connect |
Cámaras | Sensor trasero de 8 MP, sensor frontal de 5 MP |
Sonido | Altavoces estéreo de 1,6 W con sonido Dolby Audio Premium |
Seguridad | Reconocimiento facial con Windows Hello |
Sistema Operativo | Windows 10 Pro |
Sensores | Acelerómetro, giroscopio, magnetómetro y sensor de luz ambiental |
Dimensiones | dimensiones |
Peso | 775 g (sin la funda con teclado) |
Precio | Desde 999 dólares (Core i5, WiFi, 128 GB de SSD) |
Con la Surface Pro 7+, Microsoft ofrece un dispositivo de tipo tablet para quien busque ligereza, la comodidad de una pantalla táctil y músculo para ejecutar tareas propias de un ordenador, gracias tanto a su hardware como a contar con Windows 10 como sistema operativo. No obstante, dispone de gráficos Intel Iris Xe, un modernísimo procesador y configuraciones de RAM y almacenamiento (¡que además es reemplazable!) para ello.
Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.