The Next Web publicó hace unos días un análisis certero sobre por qué la Inteligencia Artificial no está funcionando como gran argumento de venta para los nuevos smartphones.
Ese artículo apunta a que Apple perdió más de 100.000 millones de dólares en valor bursátil tras presentar sus iPhone 16 destacando su integración de Apple Intelligence.
Pero el problema va más allá.
La industria está repitiendo los errores que cometió antes del iPhone. En 2006, los fabricantes competían por añadir más funciones a los smartphones que ya habían hecho. Mejores teclados QWERTY, pantallas a color más grandes, sincronización con el PC. Todo construido sobre sistemas operativos pensados para la era pre-táctil.
Entonces llegó el iPhone, llegó Android, y lo cambiaron todo. No porque tuvieran más funciones, sino porque reimaginaron desde cero qué debía ser un teléfono inteligente.
Hoy vemos el mismo patrón. Las grandes tecnológicas compiten por añadir más capacidades de IA a dispositivos diseñados hace 15 años. Pero la IA necesita su propio iPhone, una metonimia para hablar de un dispositivo construido desde cero pensando en la interacción por voz, el procesamiento de lenguaje natural y la comprensión contextual.
Hay señales muy prometedoras. El proyecto de OpenAI, que quiere desarrollar su propio wearable de la mano de Jony Ive, o las Ray-Ban Meta, apuntan hacia dispositivos que integran la IA de forma más natural.
No son smartphones con IA pegada encima, sino nuevas categorías de producto que se adaptan a la nueva tecnología, no viejos dispositivos tratando de encajonarla.
La verdadera revolución de la IA móvil no vendrá de agregar funciones a los móviles actuales. Llegará cuando alguien reimagine desde cero cómo debe ser un dispositivo personal en la era de la IA.
Puede que lo logre Google, o Apple, o Samsung, u OpenAI. O quizás una startup que ni siquiera conocemos aún. Pero hay algo evidente: seguir el camino de BlackBerry y Nokia –apilar más funciones sobre plataformas antiguas– no es la respuesta.
La IA necesita su momento iPhone. Un dispositivo que no solo agregue IA, sino que la convierta en el núcleo de una nueva forma de interactuar con él y de comunicarnos con los demás.
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 16 comentarios
16 comentarios
picapeixe
No estoy muy de acuerdo con la idea del artículo.
El iPhone revolucionó por su interfaz y su pantalla multitáctil el concepto y la interfaz de un smartphone.
Pero creo que no hay nada en el formato actual de los smartphones y su interfaz de usuario que impidan una correcta implementación de la IA y añaden muchas posibilidades de uso a través de su pantalla táctil y cámaras. Sería como decir que hay que repensar los ordenadores de sobremesa porque ha llegado la IA y no me parece que sea así.
Ya hemos visto otros conceptos que no aportan nada como el rabbit o el pinAi, no hacen nada que no pueda hacer un iPhone y desde luego nada mejor para la IA.
Si las demostraciones de OpenAi mas avanzadas las han hecho con un iPhone, o para el caso cualquier smartphone, por algo será.
slevinkelevra
Siempre va a haber gente que le dé por buscar algo donde no lo hay. Es cierto que Apple perdió 100 Billions (americanos) el día de la presentación del iPhone 16 pero eso equivale a una caída del 3% de su capitalización bursátil. Es decir, creéis que una caída de un mísero 3% es suficiente argumento para decir todo lo que decís sobre la IA y los smartphones? Por cierto, la noticia es del 17 de septiembre y se ha recuperado más que de sobra. La acción de Apple es una roca.
Usuario desactivado
Lo que necesita la IA es que funcione bien, y hasta que eso no pase buscarle un hardware dedicado... Pues como que no.
togepix
La IA necesita ser útil ni mas ni menos . Y no , no es la próxima revolución tal y como está .
rafaello76
Es posible que con IA se pueda mejorar el interface hombre/máquina y mejorar el % de acierto de lo que queremos que haga el aparato y la velocidad a la que lo haga. Pero no veo un paso más allá y no veo que necesite comenzar de 0.
pinAI era una propuesta interesante para usar la IA. Que haya fracasado, no significa que otros dispositivos tengan que tener la misma suerte. Quizás ejecutaron mal las posibilidades que tiene. Pero creo que podrían haber implementado la misma idea con un móvil, pienso. Probablemente se podría haber conseguido la funcionalidad del pinAI con un iPhone y una App (temas particulares del hardware aparte, que podrían añadirse al iPhone en un momento dado).
nikeon
De momento lo han intentado con Humane ai pin y rabbit r1, pero han sido un completo fracaso.
Personalmente pienso que la IA aún no está lo suficiente madura como para crear un dispositivo que funcione basado en ella.
Usuario desactivado
La ciencia ficción es la encargada de imaginar esto.
pachinotec
Que rápido se olvida el desastre de pinAI ¿no?
vavi
la IA no es la panacea, pero te lo venden que si y las ovejitas lo compran.
en menos de 10 años la IA estará en el mismo cajón que el metaverso de hace 2/3 años
estas empresas tienen la capacidad para crear, pero no la capacidad de gestionar. y les hace falta mucho dinero, y los inversores empezarán a cerrar el grifo.
las tecnológicas que sobreviven, son las que venden publicidad (google/facebook/etc) y ninguna de IA vende publicidad, y en este momento la única forma que financiamento es a través de inversores y suscripción.
a juntar a esto todo... los aranceles de los gobiernos/UE, solo empeora.
holaamigo1
Que significa IA…
Pero No digas inteligente. Porque no lo es..
Mandarino
Veo en los comentarios mucho desconocimiento sobre lo que es la IA y lo que va a representar en el futuro. No es que la IA vaya a revolucionar el futuro, la IA va a ser el futuro, sin más.
Sus capacidades son infinitas, y lo que tenemos hoy en día sólo es el principio del principio. Para mejorar lo único que nos falta es (mucha) más capacidad de procesamiento, y os aseguro que las grandes tecnológicas están TODAS en ello.
Todos estos que comparan la IA con una burbuja me recuerdan a los que se reían del Iphone cuando salió, que eran la mayoría de la masa. Decían ¿quién narices querría comprar un móvil tan caro y encima sin teclado? ¡Qué locura! Digamos que el progreso les pasó por encima con toda su fuerza... y volverá a pasar.