Qué son los radares de Stop, las cámaras que ya prueba la DGT: están son sus ubicaciones y la multa

  • La DGT tiene en marcha este proyecto piloto para comprobar si un conductor respeta un Stop

  • Saltarte un Stop está calificado como "infracción grave" y puede costarte 200 euros de multa

Will Porada Zagcu6bxjec Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La DGT está utilizando, desde 2023, los conocidos com "radares de Stop". En realidad, se trata  de unas cámaras con las que quieren perseguir a quienes infringen esta norma que, desde el organismo, califican como "muy peligrosa".

Para explicar la importancia de controlar estos cruces, la DGT toma datos de 2021 para asegurar que es una de las infracciones más cometidas en las carreteras españolas. Según sus datos, 1.093 conductores implicados en accidentes con víctimas no habían respetado un Stop.

El dato está lejos de las infracciones por no respetar la distancia de seguridad (4.981 conductores implicados en accidentes con víctimas) o el exceso de velocidad (4.739 conductores) pero la DGT asegura que instalar este tipo de controladores es indispensable para garantizar la seguridad en cruces especialmente sensibles.

Qué son y cómo funcionan las cámaras de Stop

Aunque son conocidas como "radares de Stop", lo que en realidad tiene la DGT son cámaras que vigilan si un coche se detiene por completo antes de entrar en el cruce. Esa es la diferencia con un Ceda el Paso. En un Stop, el vehículo debe detenerse por completo antes de reanudar la marcha.

De momento, los equipos de la DGT son experimentales y no multan. Están conformados por una cámara que está calibrada específicamente para comprobar que el conductor se detenga en un Stop. Si no es así, la matrícula ha quedado registrada y la denuncia es enviada a Tráfico, quienes corroboran las imágenes y tramitan la denuncia.

Lo que no explica la DGT con claridad es cómo harán para, llegado el momento, tramitar la denuncia, ya que en éstas sólo se incluyen fotografías donde queda clara la infracción o el exceso de velocidad. En este caso, se necesita de un vídeo para comprobar que se ha infringido la normativa.

Una de las opciones es que se incluyan diferentes tomas en las que queden recogidas la hora concreta a la que el conductor ha llegado al Stop y ha continuado la marcha. Como sucede con un radar de tramo, la hora y el tiempo discurrido puede ser clave para valorar esto.

De momento, por tanto, seguirán siendo los agentes los que denunciarán os comportamientos de los infractores. La multa por incumplir es de 200 euros y se restan cuatro puntos en el carné de conducir.

En cuanto a las ubicaciones donde la DGT está probando estos sistemas, son las siguientes:

PROVINCIA

CARRETERA

PUNTO KILOMÉTRICO

CUENCA

CM220

68.68 Creciente

MADRID

M222

13.95 Creciente

Imagen | Will Porada

En Xataka | Hace una década, la DGT quería elevar la velocidad a 130 km/h. Qué fue de un nuevo límite que nunca vio la luz

Inicio