En España se conservan numerosos fueros medievales, documentos en los que los reyes de la época concedían determinadas normas y privilegios a una población. Pero dichos documentos tienen una peculiaridad: todos están fechados varios años después de que muriese el rey que los firma. ¿Estamos, quizá, ante un caso de falsificación documental masiva?
Ni mucho menos, la explicación es más sencilla y, al mismo tiempo, más interesante: quizás no lo sepas pero, durante 1000 años, la Hispania romana y los reinos que la sucedieron se rigieron por un calendario propio, distinto al del resto de Europa. Los fueros, en resumen, están bien fechados, pero no en base al calendario hoy vigente, sino a la denominada "Era Hispánica", cuyo año 1 coincide con nuestro año 38 antes de Cristo (o "antes de la Era Común", como guste cada cual).
¿Por qué el 38 AC?
Muchos calendarios de la antigüedad coinciden en aspectos como el número de días de cada año (la mayoría tenían entre 360 y 365, más los días extra que se añadían periódicamente), pero algo que resultaba más difícil en aquella época era ponerse de acuerdo sobre el método para contar esos años.
Y es que cada cultura usaba una referencia distinta: en algunos casos se señalaba el número de años que llevaba reinando el monarca de turno, en otros se contaba desde la fundación del reino o ciudad. En otros, como ocurría con las ciudades griegas, se utilizaba como referencia un evento periódico como los Juegos Olímpicos: así, cierta batalla podía haber tenido lugar en "el segundo año de la novena olimpiada".
Desconocemos cómo contaban los años los moradores primigenios de la Península pero, a partir de la conquista romana, los hispanos adoptaron el calendario romano y empezaron a contar los años siguiendo los dos sistemas oficiales de la República: el más práctico y habitual, basado en el año de mandato del cónsul de turno (luego se sustituiría por el del emperador); y el de la fundación semi-legendaria de la ciudad de Roma, fechada en el 754 AC.
Sin embargo, en otros lugares del Imperio, los años se contaban tomando como referencia precisamente la fecha de su anexión a Roma: en las Decápolis (situadas en lo que hoy es Jordania y sus alrededores), por ejemplo, se contaban los años desde su conquista por Pompeyo en el 63 AC.
Así que cuando los historiadores emprendieron la tarea de intentar reconstruir la historia española y las razones de nuestra particularidad cronológica, plantearon una hipótesis similar: que Augusto habría declarado en el 38 AC la pacificación definitiva de la provincia de Hispania, y la Era Hispánica habría sido utilizada desde entonces como forma de medir el paso de los años en nuestras tierras.
Esta hipótesis, no obstante, se enfrenta a dos graves problemas:
No ocurrió nada especial en aquel año en Hispania que justificase marcar ningún hito militar. Peor aún: la franja cantábrica seguía entonces sin estar bajo el dominio efectivo de Roma, y las guerras cántabras no finalizarían hasta dos décadas más tarde.
Ningún documento o inscripción hizo uso de este peculiar calendario durante los 4 siglos siguientes.
El obispo e historiador Isidoro de Sevilla, ya en la época visigoda, ofreció una explicación alternativa en una de sus obras: que la efeméride en la que se basaba la Era Hispánica era la celebración del primer censo del emperador Augusto en Hispania. Sin embargo, ahora sabemos que eso es imposible, pues dicho censo tuvo lugar en torno al año 5 AC.
En definitiva, España estuvo usando durante 1.000 años un calendario diferente al del resto del mundo conocido, y seguimos sin estar seguros del motivo.
¿Por qué empezó a usarse?
Sin embargo, aunque no podamos arrojar luz sobre la elección de la referencia del 38 AC, sí podemos especular sobre la razón por la que, de pronto, en pleno siglo V, empezó a usarse este calendario. La primera referencia a la "Era Hispánica" lo encontramos en el Chronicon, del obispo Hidacio, un relato de las invasiones bárbaras que la Península llevaba sufriendo desde unas décadas atrás.
Los visigodos ya controlaban gran parte de la misma (con permiso de los romanos, que confiaban en ellos para frenar la expansión de bárbaros aún menos amistosos), y la Gallaecia natal de Hidacio permanecía en manos de los suevos.
En resumen: aunque la propia Roma aún tardaría unas décadas más en caer, su poder efectivo sobre tierras hispanas se había extinguido; a nadie por aquí le afectaban ya ni la fundación de Roma ni los años de mandato de ningún emperador romano (de hecho, hacía tiempo que sólo los emperadores más afortunados lograban reinar durante más de un año, con el jaleo que eso suponía para contar fechas).
La adopción de un calendario propio, al margen de cuál fuera el criterio elegido para contar los años, parece responder únicamente a un alejamiento de Roma y la posible existencia de una identidad hispana diferenciada (las tropas peninsulares ya habían proclamado en el 409 DC a un tal Máximo como efímero "emperador de Hispania").
En cualquier paso, el nuevo sistema fue rápidamente adoptado por la principal institución de la época: las diócesis, que empezaron a utilizarlo para datar los documentos oficiales de sus concilios. Pero, ¿por qué los obispos hispanos no aprovecharon entonces para adoptar el calendario basado en la fecha del nacimiento de Jesucristo?
Fácil: aún no se conocía tal fecha; no sería hasta el siglo VI cuando el abad Dionisio el Exiguo, matemático y astrónomo, realizó tal cálculo (fallando por 4-7 años) por orden del papa Hormisdas.
¿Hasta cuando estuvo vigente?
Fue Carlomagno, rey de los francos, el primer gobernante en decretar el Anno Domini (el actual sistema de conteo de años) como calendario oficial. Pero ni los papas de la época ni sus vecinos hispanos, recientemente invadidos por los musulmanes, siguieron su ejemplo.
Es posible que la noticia ni siquiera llegase al asediado reino de Asturias y, si lo hizo, sus reyes estarían poco interesados en suprimir uno de los lazos que les unía a los cristianos que permanecían en Al-Ándalus, donde la Era Hispánica siguió siendo usada por la población mozárabecon el nombre de "Tarij as-Safar".
La Marca Hispánica, territorio pirenaico vasallo de Carlomagno donde se habían refugiado muchos nobles de la Hispania Visigoda, tampoco hizo mucho caso a Carlomagno: su heredero, el reino de Aragón, no adoptó el Anno Domini como calendario hasta 1349. Castilla les seguiría, por decisión de sus Cortes, en 1383. Los otros dos reinos herederos de la Hispania visigoda, Portugal y Navarra, no abandonarían finalmente su uso hasta el siglo siguiente.
Pero no pensemos que la renuncia a la Era Hispánica terminó la disparidad de calendarios en Europa, no.
Al adoptar el Anno Domini, unos países lo hicieron según el Nacimiento de Cristo, y otros según "la Encarnación" (o sea, la concepción), empezando estos últimos los años el día 25 de marzo, y no el 1 de enero. Algunos recurrieron incluso al Anno Gratiae, que iniciaba el año con el Domingo de Resurrección (que, recordemos, es una fecha variable).
Y, una vez resuelto ese problema, el papado generó otro conflicto imponiendo la adopción del calendario gregoriano, una mejora del calendario juliano que tardó dos siglos en ser aceptado en países como Inglaterra. Por último Rusia, siendo como es una potencia cristiana ortodoxa (y, por ello, independiente del Papa), no renunció hasta 1699 al calendario bizantino. Éste comenzaba el 1 de septiembre y sumaba 5509 años extra, pues contaba las fechas a partir de la supuesta creación del mundo.
Imagen: Marie-Lan Nguyen/Commons