El mito del pánico que causó La Guerra de los Mundos y las fake news de los años 30

El mito del pánico que causó La Guerra de los Mundos y las fake news de los años 30
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En mis años de formación como periodista recuerdo cómo nos mandaron estudiar la retransmisión radiofónica de La Guerra de los Mundos. Mi profesor de Información de Radio y Televisión nos dijo que se trató de un acontecimiento ejemplar que podría servirnos en el futuro ejercicio de la profesión para sopesar la responsabilidad de los medios y para entender los mecanismos por los que el llamado “cuarto poder” podría influir en la realidad social a la que prestamos servicio.

Lo que tal vez no pensaron los profesores que me trasmitieron aquella información es que tenían razón en lo que me habían contado, pero por un motivo doble y parcialmente equivocado.

La leyenda de La Guerra de los Mundos

La historia es bien conocida: H. G. Wells, escritor de ciencia ficción ampliamente conocido en aquel momento, tenía un relato titulado La Guerra de los Mundos, por el que los extraterrestres llegarían a la tierra para conquistar a la humanidad. Un principiante pero ambicioso joven llamado Orson Welles decidió adaptar el guión al formato radiofónico, dándole una estructura de noticiario para su programa de Mercury Theatre on the Air en la CBS y que leería junto con otros compañeros la noche del 30 de octubre de 1938, en la víspera de Halloween.

La retransmisión, la lectura de esta obra, duró una hora en la que se mantuvo el halo de veracidad salvo en tres instantes, uno al inicio del todo, otro a los 40 minutos de la grabación y otro en el 55. En ellos se indicó que se trataba de una dramatización. Por lo demás, se mantuvo en el directo la ficción de aquella invasión marciana que estaba teniendo lugar en Grovers Mill, Nueva Jersey.

Dl A00081830

El mito, los documentales y reportajes sobre el caso y las clases de periodismo a las que yo asistí contaban que Welles, los actores contratados y los montajes sonoros fueron tan verosímiles (y las audiencias tan ingenuas) que a los minutos de que empezasen a simular un supuesto ataque alienígena las calles del país se llenaron de masas histéricas y conmocionadas. Ataques de pánico, gente haciendo acopio de provisiones, servicios de policía colapsados y a saber cuántas cosas más. Suponemos que la gente que no oyó esos avisos, que pudo conectar con el programa después de la advertencia y escuchó el programa sin saber que era falso.

¿Y por qué no íbamos a pensar así? Los periódicos del 31 de octubre habían llevado la historia a primera plana: “Falso boletín de guerra difunde el terror por todo el país”, “Obra radiofónica aterroriza a la nación”, “Oyentes de radio entran en pánico, confunden un drama bélico como una crónica real”. Son algunos de los titulares que pudieron leerse de un suceso que, según se diría por ahí después, hizo que se corriesen ríos de tinta en forma de más de 12.000 artículos en periódicos de todo Estados Unidos.

La realidad es que, tal y como han reflejado en distintas ocasiones una serie de expertos, esta interpretación entra en buena parte en el terreno de las fake news. Para sustentarlo aquí nos valemos, sobre todo, del estudio de profesionales y expertos de la Universidad de Princeton, del trabajo del académico David Miller en su ensayo Introduction to Collective Behaviour, del libro Getting it Wrong de W Joseph Campbell, de la obra del sociólogo Robert E. Bartholomew y de lo que han recogido los periodistas Jefferson Pooley y Michael J. Socolow para Slate.

Qué hechos sí ocurrieron

La retransmisión sí provocó algunos efectos. Sabemos que unos lugareños de Grover's Mill, creyendo que la torre de agua de su ciudad se había transformado en una "máquina de guerra marciana gigante", dispararon con armas de fuego al tanque de agua. Hubo al menos una mujer que denunció a Welles y a su equipo por haberle causado un ataque de pánico y un hombre recibió una indemnización directa del futuro director de cine que costeó los zapatos a los que un oyente dijo que había renunciado para costearse el billete de tren que necesitaba para huir de la hecatombe alienígena.

También es cierto que incrementaron las llamadas a hospitales de personas diciendo dónde podían acercarse para donar sangre, y también se llamó a las comisarías del área de Nueva Jersey, pero la mayoría que hizo esto buscaba conocer si se trataba de una falsa alarma. Querían confirmación de que se trataba de una broma, pero también llamaban para protestar por ese programa que podía estar engañando a la gente o para felicitarles por ese gran especial de esa Noche de los Muertos.

Todas ellas se aglutinaron para servir al enfoque que la prensa escrita quiso dar: que el programa de la CBS había provocado la histeria masiva, que la radio estaba mintiendo y engañando a sus oyentes y que habían creado un problema de primer nivel.

Y las mentiras que se publicaron

Snip 20180117203856

El rumor de que había gente siendo tratada por shock en hospitales de Nueva Jersey fue falso, tal y como desveló después la oficina de Radio de Princeton. La noticia de que un hombre había muerto por ataque al corazón a causa del programa, tal y como dijo Washington Post, tampoco fue cierta. La gente tampoco se tiró por las ventanas. En general, cientos de artículos, muchos con supuestos relatos de testigos, atestiguaron un caos que, en verdad, no había sido tal.

Recordaba tiempo después en sus memorias Ben Gross, director de radio del New York Daily News, que en verdad las calles de Nueva York estaban medio vacías. Se conocería después también que CBS había desconectado en distintas filiales locales del país la retransmisión de Welles para poner boletines regionales que, suponían, interesarían más a su público que una obrita de marcianos.

Tizmvxf9yh3re2hhkvnm

El mayor escándalo de todos, las cifras de audiencia. Se dijo que el programa lo habían escuchado más de un millón de personas, cuando no podían ser ciertas. En verdad, la mayoría de la gente estaba escuchando el programa rival, de la NBC, del popular show radiofónico del ventrílocuo Edgar Bergin. Y con la mayoría de la gente hablamos de una audiencia del 2% con respecto al programa de la NBC, como demostró una encuesta independiente que se hizo simultáneamente al tiempo de la emisión.

Entonces, ¿qué había pasado?

Es indudable que en la cultura popular sigue fijada la idea de que La Guerra de los Mundos supuso un antes y un después, que el fenómeno debió ser tan traumático que tanto el público como los periodistas pusieron tras el suceso más cuidado en qué contar y en qué creerse. Pero, como vemos, la realidad es que esa historia que todos creemos que ocurrió fue en realidad una fabricación de la prensa tradicional.

Los engañados somos nosotros años después, no los oyentes de los años 30.

Buena parte de los periódicos, de sus directores, tenían motivos para inflamar aquel relato. Por una parte el sensacionalismo es un arma de seducción, un reclamo de posibles lectores. También motivos para presionar contra la radio, un formato relativamente novedoso (y el primer gran rival al que se ha ido enfrentando el periodismo en papel) y que había desplazado tanto a sus clientes como a sus anunciantes: los ingresos por publicidad impresa habían caído, con lo que criticar la falta de verosimilitud y el engaño que producía la radio era una forma de autoadjudicarse cierto prestigio.

¿Y por qué no lo desmintió Mercury Theatre on the Air? ¿Por qué no hizo nada Welles?

Orson Welles 1938 War Of The Worlds

Porque era un mito demasiado hermoso como para destruirlo. Ningún creador tan hambriento como él dejaría escapar esta oportunidad para portar un distintivo tan llamativo: el hombre que engañó por una noche a una nación. Su respuesta inmediata fue pedir disculpas públicamente, pero en cuanto vio que su rostro estaba en la portada de los periódicos, que se estaba convirtiendo en un rostro conocido a nivel internacional, ayudó subrepticiamente a alimentar el fuego de la controversia.

El programa tampoco salió mal parado. Gracias a la prensa, a la mala prensa, el Mercury Theatre se ganó la atención de la Campbell Soup Company, que les esponsorizó después en un nuevo programa llamado The Campbell Playhouse.

Como periodista no puedo dejar de pensar en las paradojas de esta anécdota. Mis profesores utilizaron este suceso como ejemplo aleccionador de lo que puede pasar si mientes a tu público, pero al mismo tiempo esa mentira colateral, esa exageración posterior, lleva instaurada en nuestra psique desde entonces sin causarnos ningún problema.

A todos nos gusta visualizar a un montón de norteamericanos desconcertados y alarmados por una amenaza tan irreal como risible sólo porque se lo oyeron decir a alguien por la radio. Y de ese deseo de creer se aprovecharon los otros medios para construir un relato paralelo que también nos mantiene en brumas informativas.

Al mismo tiempo, aquí palpamos la ausencia de esa originalidad o evolución que a veces nos otorgamos con respecto a generaciones pasadas. Hoy es popular pensar de que la prensa se está desvirtuando por culpa de las nuevas tecnologías y el clickbait. Todos hemos leído alguna vez una noticia en la que los periodistas le achacamos una respuesta fuerte y unilateral a un suceso que es en realidad la recopilación de unas pocas voces salpicadas por Twitter, distorsionando el fondo sociológico que sólo podríamos extraer con un análisis profundo de todos los datos. El titular de hoy para Internet no habría sido muy distinto: “Un programa de radio hace pasar un cuento por una noticia y se incendian las redes sociales”.

Por último, esa incómoda sensación de vivir en una verdad sustentada en un finísimo hilo. Si ahora se descubriera que los investigadores de La Guerra de los Mundos que han ido destapando el mito de la retransmisión han falseado sus estudios, volveríamos a la casilla cero.

Comentarios cerrados
Inicio