Mi periplo con Android comenzó con el HTC Tattoo y una de las primeras ROMs de HTC Sense. Qué tiempos. No tardé más de dos meses en rootearlo, instalarle CyanogenMOD, y descubrir lo que era el fantástico mundo de Android -casi- Stock. De ahí fui girando hacia los Google Nexus, para posteriormente quedarme con los Google Pixel.
Tengo la suerte de dedicarme a probar teléfonos, y el software es uno de los puntos en los que más reparo. Sin un software bueno, por más hardware que tenga el teléfono, la experiencia nunca será satisfactoria. Las ROMs han ido mejorando con el paso del tiempo, pero nada iguala en experiencia de usuario a Android Stock, al menos bajo mi punto de vista.
Fluidez. Ha llegado un punto en el que, sobre todo en móviles de gama alta, es difícil distinguir si un teléfono tiene más fluidez que el otro. En mi caso, estoy bastante obsesionado con este tema, y suelo notarlo bastante. A día de hoy, incluso siendo menos potentes, los Google Pixel siguen teniendo cierto intangible de fluidez difícil de encontrar en otros teléfonos.
Hubo generaciones en las que perdieron ritmo y dejaron de sentirse tan rápidos pero, al menos a día de hoy con los Pixel 9, se notan mucho más ligeros que muchos de sus rivales directos y a la altura de los iPhone 16 Pro.

Si hablamos de móviles de rango inferior, la diferencia es bastante notable. Sigo notando que los teléfonos de rango medio sufren con capas de personalización como One UI o HyperOS. Ojo, para el usuario medio estoy convencido de que todo funcionará de maravilla, pero en cuanto pruebas un teléfono de firmas como Nothing te das cuenta de que hay todo un mundo de fluidez ahí fuera.
Una IA que no es tan propia. Una de las principales diferenciaciones que quieren hacer los fabricantes con sus teléfonos es la IA. ¿La clave aquí? Todo bebe de Google. Funciones de traducción, eliminación de personas, grabaciones de voz inteligentes... Google lleva implementando estas funciones desde mucho antes de que los modelos Gemini Nano se pusieran de moda.
He probado muchos teléfonos con IA y, a final de cuentas, acaban haciendo prácticamente lo mismo que ya hacía con el Pixel.
El maldito bloatware. La vida sin bloatware, la vida mejor. Google ya instala suficientes aplicaciones como para que el fabricante quiera instalarme de forma predeterminada su tienda de aplicaciones, una buena lista de juegos y todo tipo de servicios que jamás usaré.
Las apps preinstaladas siguen siendo una importante fuente de ingresos para muchos fabricantes, pero el sacrificio lo acaban pagando los propios usuarios.

La interfaz. Para gustos, colores, pero la interpretación de Google con Material You es espectacular. Un sistema que adapta sus acentos al fondo de pantalla, con unas animaciones cuidadas al milímetro y con una estética prácticamente imbatible.
Que una ROM nos convenza más o menos es algo subjetivo, pero tras más de diez años probando teléfonos aún no he probado uno con capa de personalización pesada que me haya convencido al 100%. Estamos deseando leer tu experiencia con las capas de personalización, y por qué motivos has escogido las tuyas de preferencia.
Imagen | Xataka
En Xataka | He dejado de instalar ROMs personalizadas. La razón: Android es mejor sistema que nunca
Ver 14 comentarios
14 comentarios
aerondight420
Los Google Pixel son superiores. De todas formas vale dejar bastante claro que no son Stock Android.
carlosrios2
Es maravilloso la fluidez de Android stock, pero le faltan varias cosillas que las capas le dan su toque, por ejemplo botones de linterna, cambio de sim en celulares duales, etc. Yo sigo contento con ONE UI, también tengo un Xiaomi y la capa también es pasable.
DrivE ThrougH
Pues estamos en 2024 y yo no he probado unos callos con garbanzos mejores que los de mi madre
willer1025_1
Soy usuario de iOS pero desde el Nexus me ha gustado probar algunos teléfonos de Google y ahora por el único que cambiaría mi iPhone es por un Pixel, me gusta mucho la interfaz , la fluidez y que realmente todas las herramientas de Google son las que más usa todas las personas. Sería súper que Samsung tuviera su sistema propio creo que así sería más dinámica la competencia. Pienso que el final solo se van a imponer los teléfonos que tengan su propio sistema , con el bloqueo de Huawei antes le hicieron un favor.
stranno
Quien crea que las capas de personalización ahora son intrusivas e innecesarias tendría que haber vivido los primeros años de Android, con engendros como Motoblur, TouchWiz o HTC Sense. Capas horrendas y con un rendimiento absolutamente penoso debido a efectos dinámicos, efectos 3D y una cantidad de mierda considerable en procesadores que ni siquiera aceleraban el interfaz por hardware.
Ahora Android, en términos generales, es bastante limpio. A pesar de la obsesión de Samsung, OnePlus o Xiaomi por meter aplicaciones propietarias innecesarias porque no están a la altura de las Gapps de Google. Al menos en las gamas medias y altas. Si compras un Redmi de 70€ pues ya sabes que la financiación de ese precio viene de Tencent y compañías basura similares, no cuesta eso por arte de magia.
jimmyw
Aunque solo sea por la ausencia de bloatware, vale la pena
ceerreeme
Nada como una ROM limpia, algunas capas de personalización aportan lo suyo, el problema llega cuando son tan demandantes de hardware.
Hace algún tiempo tuve por un par de años un Oneplus 5T, su capa muy liviana y realmente era excelente.