Seré honesto, hubo un tiempo en el que si un teléfono tenía un procesador de MediaTek mi postura era: "no lo compres". Problemas con los drivers, problemas a la hora de actualizar, peores ISP para procesamiento de imágenes, rendimiento pobre... A MediaTek le costó bastante ponerse al día para rivalizar con Qualcomm pero, desde hace unos tres años, la cosa empezó a cambiar.
Tanto fue así, que el MediaTek Dimensity 8100, un procesador nacido para móviles de gama media, lograba un rendimiento sostenido a la altura de un Qualcomm.
Este año he podido probar el MediaTek Dimensity 9400 en el único gama alta que lo monta en Europa, el OPPO Find X8 Pro. También he podido probar el Snapdragon 8 Elite en móviles hermanos, como el Realme GT7 Pro, y algún que otro teléfono del que todavía no puedo hablar.
Más que hacer una comparación técnica con números -que los habrá-, quiero contarte por qué, a día de hoy, es completamente irrelevante si tu móvil lleva o no un procesador de Qualcomm o MediaTek.

La potencia ya no importa. Soy el primer defensor de que los móviles, independientemente de la gama, tienen que ser lo más potentes dentro de lo posible. Pero ya ha llegado un punto en el que incluso sobra potencia. No necesito correr un juego triple A de PS4 en mi móvil, solo necesito que vaya rápido durante su vida útil.
Lo que ves arriba son los benchmark comparativos del mejor MediaTek y el mejor Qualcomm. Como podrás ver, las diferencias son mínimas. De hecho, si miramos el dato de rendimiento sostenido, son dos gotas de agua. En ambos casos, al menos en términos de GPU, están técnicamente por encima del A18 Pro de Apple y su iPhone 16 Pro.
En el uso real, con aplicaciones, cámara, multitarea y demás, es sencillamente imposible encontrar diferencias. Que un móvil sea más o menos fluido acaba dependiendo -si ya hay suficiente potencia- de la optimización de la ROM.
Ni problemas para actualizar. Cuatro años de actualizaciones de sistema, no es un récord, pero sí anda en la media o incluso un poco por encima. Es lo que ofrece OPPO con el Find X8 Pro, cifra que otros fabricantes con Qualcomm aún no se atreven a dar.
Hace unos años, comprar MediaTek era sinónimo de actualizaciones lentas e incertidumbre. Ya no es así.
Calidad del resto de elementos. Un procesador es mucho más que una CPU. El resto de componentes, como el ISP -procesador de imágenes-, CPU, NPU, e incluso la compatibilidad con drivers de sonido y demás elementos del teléfono, dependen del procesador.
A día de hoy, MediaTek está a la altura de Qualcomm en todos y cada uno de estos elementos.
Imagen | MediaTek y Qualcomm
En Xataka | Ni Qualcomm ni Apple. Este es el actual rey de los procesadores para móviles
Ver 27 comentarios
27 comentarios
dark_god
Las actualizaciones siguen siendo dependiendo de la voluntad de mediatek y qualcomm se sigue portando mejor en ese aspecto. El snapdragon 662 sigue con soporte oficial de drivers cosa que mediateks de gama media y baja depende mucho. Comparando el mejor claro está que todos se van a portar bien.
Por otra parte no todo es potencia e ISPs. los módulos de comunicaciones de qualcomm o DSPs normalmente mejor optimizados (por ejemplo para detectar el Ok Google).
Dicho esto, mediatek es ya mucho más seria y no la porquería que era antes. han mejorado mucho y se han puesto al día en muchas cosas y ahora, dependiendo del precio, hasta podría recomendarlos.
geekperson1
Los que decís que mediatek ni locos. Que es basura sinceramente ni sabéis de qué estáis hablando
Seguís pensando en la mediatek de hace 10 años o más
Actualmente es la alternativa costo / rendumiento al monopolio de qualcomm. De hecho creo que en este 2025 es posible que los superen
Y esto amigos es bueno. La competencia siempre es buena para los clientes finales
juanjosvq
La primera vez que vi Mediatek fue en un DVD que leía DivX, un Silvercrest que vendía Lidl y vaya donde está ahora!!
TelloCaA
Recuerdo que en la universidad me pasaba viendo especificaciones de telefonos, descartando automaticamente los Mediatek, y en pleno 2024 he pasado por dos mediatek.
Como cambian las cosas.
alioramus
Si me gasto un dineral en una tableta o un teléfono, tiene que equipar hardware Qualcomm, otra opción es inaceptable.
De hecho, ese ha sido el motivo por el que he retrasado la renovación de mi actual tableta. Esperemos que la Galaxy Tab S11 lleve Qualcomm
gustavoalfano
Porque los iPhone siguen utilizando los modem de qualcomm? La conectividad es fundamental en un dispositivo movil, cuando hablan de mediatek siempre con el tema de la potencia, y todo lo demas?
albertof
Yo aún uso un Helio G90T, el del Redmi Note 8 Pro y va bastante bien. Las únicas pegas que le he encontrado estos años es que el GPS no es lo mejor del mundo y que de cara a usar roms personalizadas parece ser que es problemático, por lo que he podido ver en todas el gasto de batería era demasiado alto
luismorales4
El problema actual de Mediatek es la falta de drivers y la calidad de sus IC controladores de voltaje y conectividad. Tienen que mejorar mucho en esos aspectos para alcanzar a Qualcomm. De CPU no digo nada.
jonansx
Soy usuario de los dos, no hay ninguna diferencia entre usar uno de una marca y otro de la otra salvo poder usar roms cocinadas, que teniendo el dispositivo 7 años de actualizaciones ese problema ya no es tan problema
enxufat
Mediatek no libera el codigo fuente de sus procesadores y Qualcomm si.
Mientras eso siga así, ami no me interesa ningun Mediatek, aunque fuera más potente y eficiente.
juanplp
Para acercarse a Qualcomm en rendimiento (que no, no es "similar", siguen por debajo por un buen %), necesitan consumir mucho más y meter varios prime core a dolor, Así que no son una opción. Y ya no hablar del soporte.
raulhenriquez1
Se te olvidó mencionar la gpu y lo que más afecta es el soporte a los drivers. Varios test en modelos 2024 tienen peor rendimiento que sus 2023 (especialmente Tablet) ya que se les ocurrió la genial idea de abaratar costos pasando de Snapdragon a dimensity … adreno de generaciones pasadas supera a mali en los juegos más usados en Android y no hablo de emuladores(que en este apartado sd da paliza)
Ojalá algún día tendríamos soporte para actualizar drivers gpu tan fácil como en pc
angiot
Mierdatek ni loco
fomlimalma
No importa cuan potente cpu le pongas a un pobrephone chino... la mitad de esa potencia se va en las capas de personalización pesada que les ponen, el bloatware, el espionaje de google y china y los bugs que nunca faltan... Eso sin contar el malware que te puedes descargar de la playstore y que definitivamente te drenara aun mas pontencia