La experiencia es un grado, también en el mundo digital. Y esta veteranía es lo que lleva a los más mayores a desconfiar de ciertas acciones. Mientras tanto, la Generación Z es más proclive a aceptar vías alternativas. Lamentablemente, esto lleva a que la Gen Z caiga más fácilmente en estafas que los boomers.
La Gen Z tiene un problema de ciberseguridad. Pese a ser nativos digitales, los conocimientos de seguridad de los nacidos alrededor de los 2000 no es mucho mejor que los más mayores. Es una de las conclusiones de la nueva encuesta de la Asociación de Cajas de Ahorros y Bancos (CECA), sobre ciberseguridad y hábitos de uso de canales digitales.
En este informe se repasan numerosas prácticas respecto a las entidades bancarias y se ha puesto de manifiesto que un 57% de los encuestados de entre 18 y 29 años reconoce tener escasos conocimientos de ciberseguridad.
El 28% cree que el banco puede contactarnos por vías extraoficiales. Según refleja la encuesta, el 20% de las personas creen que nuestro banco nos va a contactar por canales no oficiales y nos puede solicitar claves de acceso por vías como WhatsApp o correo.
Es preocupante que precisamente sean los más jóvenes, Gen Z con 28% y Millennials con un 30%, quienes más crean en esta vía, mientras que los más mayores desconfían de que el banco nos escriba por canales no oficiales.

Solo el 33% presta atención a las advertencias. No será porque a veces no se nos advierte. La encuesta refleja que el 33,2% de la Gen Z no hace caso a las advertencias, mientras que en los mayores de 65 años sí se presta atención a los avisos o las indicaciones del banco, en un 66%. Una diferencia enorme que muestra la recepción y atención de cada generación frente a las recomendaciones.
Los más inconscientes. De los Gen Z encuestados, el 44% afirma tener un sentimiento de vulnerabilidad frente a los cibercrímenes y las estafas bancarias. Este porcentaje sin embargo es el más pequeño de entre todas las generaciones. La Generación Z es la que más cómoda se siente y menos sensación de vulnerabilidad tiene.
El 84% afirma sentirse seguro cuando opera con el banco. Sin embargo, que el 28% crea que el banco puede solicitarnos la contraseña a través de canales no oficiales expone que son un blanco muy atractivo para los ciberatacantes.
Imagen | Pexels
En Xataka | Hemos encontrado la "kriptonita" de la Generación Z: son expertos en apps, pero no saben usar una impresora
Ver 21 comentarios
21 comentarios
wiredbrain
Irónico... una generación que ha tenido tecnología en las manos desde que nacieron y los engañan como si no hubieran usado esa tecnología en toda su vida.
jorgemezon
Las estafas existen de siempre y seguirán existiendo, y como tal se adaptan a los tiempos y a las posibles víctimas.
Un ejemplo es como engañaron a miles de personas mayores con preferentes y otros productos financieros. Era una generación que creció en el valor de la palabra y en la confianza a ciegas sobre determinadas personas. Si la persona que te atendía en el banco y sabías su nombre te aconsejaba algo era porque eso era bueno y lo hacía porque ese era su trabajo, no había que leer nada, y por supuesto no cabía en la cabeza que te fuera a engañar. Actualmente si alguien en el banco nos ofrece algo desconfiamos, porque sabemos que nos está intentando vender un producto financiero, que lo hace para alcanzar un objetivo de ventas con una comisión, por lo que sabemos que hay que leer la letra pequeña y buscar comparativa. Significa eso que no nos van a estafar o engañar? No sencillamente que no nos van engañar de esa manera, los estafadores buscaran otra fórmula.
krimpat
Estos titulares rajando de la generación Z ya empiezan a cansar tanto como los que tiran flores a Elon Musk i a Bill Gates.
reyang
Es simple, los de la generación Z, piensan que saber de tecnología es manejar redes sociales, dar likes y escribir mensajes, de seguridad computación la mayoría no saben nada.
imf017
Nunca me cansaré de repetirlo: la generación Z sólo sabe usar las aplicaciones de mensajería y de redes sociales en sus móviles. No saben absolutamente nada de informática (y me refiero a nivel básico), y mucho menos de experiencia de la vida, debido tanto a su corta edad como a su dependencia casi total de la pantallita.
franloren
Los más preparados decían...si es que te tienes que reír.
enlacaratelodigo
si, son así de l*rdos, que ni eso saben.
danimateogarcia
Pues mi experiencia me dice que es al contrario, cuanto mas mayor mas se creen cualquier tonteria que les llega por email o sms
drarkknight
Jajajaja si claro, hacen ver a la generación Z como estúpidos y son los padres y abuelos los que son más estafados, todos caen.