En febrero de 2024, Elle Macpherson cumplió 60 años y, aprovechando la ocasión, acaba de publicar sus memorias. En uno de los capítulos, la legendaria modelo australiana cuenta con todo lujo de detalles el "shock" que le supuso, hace siete años, que le diagnosticaran un cáncer de mama.
Un "shock" que rápidamente se ha extendido entra la opinión pública. Primero, por la dureza historia y, segundo, por cómo esta se ha convertido en una peligrosísima defensa de la pseudociencia.
¿Qué ha pasado? En una reciente entrevista promocional, Macpherson ha explicado que fue "inesperado, confuso y desalentador". Sin embargo, rápidamente el relato empieza a complicarse al confesar que tras visitar a 32 especialistas y tras comprobar que todos, unánimemente, le recomendaban el mismo tratamiento (mastectomía con radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y reconstrucción de la mama), ella "se decantó por un enfoque intuitivo, holístico y guiado por el corazón".
Para ello, sí hizo caso a "un médico naturópata, un dentista holístico, un osteópata, un quiropráctico y dos terapeutas". Se retiró durante ocho meses en una casa de Arizona y siguió sus consejos con la opinión en contra de uno de sus hijos y de su pareja del momento. Actualmente, siempre según la modelo, el cáncer "está en remisión" y se siente bien.
Sus palabras, como es normal, han despertado una enorme polémica.
En primer lugar, porque sus consejos son peligrosos. El cáncer ha acompañado a los seres vivos desde casi el principio. El primer cáncer maligno en un homínido es un osteosarcoma de un 1,7 millones de años. Sin embargo, su relevancia social ha aumentado en los últimos siglos porque, mientras íbamos aprendiendo a curar otros muchas enfermedades, el cáncer se nos resistía.
Pero cada vez menos. Como explicaba la Agencia Europea del Medicamento, con la tecnología terapéutica actual la supervivencia de muchos tipos de tumores supera ya el 90%. En la última década, la mortalidad por cada 1.000 diagnósticos ha bajado un 14%.
Es decir, los tratamientos contemporáneos funcionan, son la mejor estrategia terapéutica que tenemos y hacer apología de la pseudociencia es peligroso.
Eso no quiere decir que todo el mundo tenga que someterse al tratamiento. Otra de las 'innovaciones' médicas de las últimas décadas es el reconocimiento de la autonomía del paciente. Es decir, el reconocimiento que el paciente tiene derecho a decidir qué quiere hacer con su cuerpo y su enfermedad.
Como recordaba la doctora Amira Alkourdi, subdirectora del Hospital Materno Infantil del Virgen de las Nieves de Granada, en el caso de Macpherson hay muchas cosas que no sabemos: desde el tipo de cáncer a los tratamientos que se le ofrecieron; tampoco sabemos nada de su realidad social y personal del momento. A nivel bioético, por supuesto que tenía derecho a rechazar al tratamiento.
El problema, en realidad, nunca ha sido ese. El problema es que lo que ha hecho tiene consecuencias en los demás.
La "verdad" de los supervivientes (y los famosos). No hay nada esencialmente nuevo en lo que ha pasado con Elle Macpherson. Hay una larguísima "tradición" de supervivientes que han usado la empatía que despiertan para presentarse como "pruebas vivientes" con las que atacar la oncología moderna. Desde Michael Gearin-Tosh, profesor de la Universidad de Oxford hasta la doctora Odile Fernández pasando por figuras como Pau Donés.
En el caso de los "famosos" como Donés o la misma Macpherson los problemas son aún mayores porque tienen un impacto enorme en la opinión pública y la percepción social de la salud. No solo es que la opinión de George Clooney o Emma Watson tengan más impacto que los especialistas en la materia; es que las decisiones que los famosos toman sobre su propia vida tiene un efecto clarísimo en las decisiones que toma la gente sobre sus propios problemas de salud.
Cuando Angelina Jolie anunció en un artículo en el New York Times que se había sometido a una doble mastectomía para prevenir el cáncer porque tenía una determinada mutación genética (BRCA1 y BRCA2) que estaba asociada al cáncer, el número de pruebas creció un 64%. Y hablamos de muchos millones de dólares gastados sin que ningún criterio médico lo aconsejara.
No necesitamos más negacionistas. Lo que está claro es que no necesitamos revivir las polémicas antivacunas con el cáncer. Necesitamos actitudes críticas, procedimientos más estrictos, enfoques más innovadores: pero no necesitamos negacionismo ideologizado y cerril.
Imagen | Y Música
En Xataka | Los famosos no son buenos para la salud
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jackues
Fun fact: algunos famosos de estos que sufren alguna enfermedad se asocian con empresas de estas negacionistas y naturalistas de la medicina ( que no dejan de ser mafias por detrás con una cara bonita para hacer su negocio ) mientras se van a hospitales privados de superlujo a hacerse los necesarios tratamientos médicos.
Cuando "miraculosamente" se curan, pues ya tienen hecho el negocio del siglo ambas partes.
Lo he puesto como fun fact porque a una guillotina le faltaría altura de caída si me pongo a decir toda la ética y moral que se cepillan con estos negocios.
togepix
Se ha hecho un Steve Jobs . Saben más que los médicos .
firex7
Yo, como químico, me molesta ver como hay gente que intenta convencer a los demás de pseudoterapias, como por ejemplo la homeopatía. Todo el mundo puede hacer lo que quiera con su vida, pero si tu opinión minoritaria, con dudoso fundamento y sin ninguna rigurosidad puede afectar (incluso matar) la vida de alguien, ni la menciones.
La vez que más me molestó fue con la película de Frozen 2. Me reconcome el alma que mis sobrinos vean esta película. En la película, intentan dar explicación a algo mágico, diciendo que el agua tiene memoria. Puede parecer inocuo, pero esa misma explicación se da mucho a la homeopatía. Y estoy seguro que de aquí 15-40 años cuando los niños sean adultos y puedan tener problemas de salud, y estén desesperanzados, pueda venir el convincente estafador de turno para robarles el dinero y la vida al decir que el agua tiene memoria. Y sí, las probabilidades son pocas, pero si esto pasa con solo un 0.001% (por poner un numero pequeño) de los niños que ven la película, muchas vidas se irán al traste. Y esto pasa con todo, influencers, películas y anuncios.
Y he de decir que estoy bastante convencido de que esa explicación de la magia viene de alguien que cree en la homeopatía. Porque por guion, cualquier chorrada servia para explicarlo (que tampoco necesita explicación).
imf017
Dejemos que Darwin haga su trabajo, por favor.
vanaxmi
Que vaya encargando el pijama de madera.
Holístico, si quiere.
pedazodemugre
Yo puedo dar un testimonio personal al respecto, cada cual que lo tome como quiera.
Mi hermana, diagnosticada de cáncer de páncreas. Le prescriben dos tratamientos, uno de quimio más o menos convencional y otro experimental con isótopos de no sé qué, que busca reducir el tumor para eventualmente poder operarlo, aunque la tasa de supervivencia incluso con ambos tratamientos es menor del 20%.
Prueba ambos y ya la primera sesión le sienta terriblemente mal, con 47 años no puede apenas ni moverse, hemorragias digestivas, etc.
Tras solo 2 sesiones aún peores, decide rechazar el tratamiento. No sabe qué hacer, pero sí que con ese tratamiento seguramente se muera antes. Así que, viendo las opciones, decide consultar a médicos que ejercen terapias alternativas (fitoterapia y nutrición terapéutica) y elige a uno para su tratamiento.
Los dos primeros meses son de empeoramiento. Su oncóloga, muy respetuosa, le dice que cree que se está suicidando, pero que si es lo que quiere, lo respeta.
A los 6 meses, ha mejorado espectacularmente. A los 11 no hay rastro del tumor.
Su oncóloga primero no daba crédito. Luego le pidió el contacto del naturópata (médico) para hablar con él y tratar de aprender qué hizo. Desconozco en qué quedó.
De eso van ya 3 años, y otra persona de mi entorno, diagnosticada con cáncer ha sido tratada por él en este tiempo con el mismo resultado. De momento siguen vivas ambas.
Creo que hay cosas que la medicina ortodoxa descarta sin haber puesto a prueba realmente su eficacia (o charlatanería) pero creo que la palabra clave, aunque a algunos os suene a chiste, es holístico.
Con eso se refiere a que quizá la homeopatía (por decir una al azar que habéis citado), estudiada de forma aislada, realmente no demuestre efectividad, pero en un conjunto de medidas, sí lo haga. Por poner un paralelismo, si midiéramos la eficacia de los análisis de sangre, sin tomar la precaución de estar en ayunas, el resultado científico sería "no sirven de nada", cuando no es así.
En cualquier caso y a modo de conclusión, cada uno ha de tomar esa difícil decisión responsablemente.
Un saludo.
tmpmds
' sí hizo caso a "un médico naturópata, un dentista holístico, un osteópata, un quiropráctico y dos terapeutas" '
' Actualmente, siempre según la modelo, el cáncer "está en remisión" y se siente bien '
Esto de "en remisión"... ¿según quién de los que la han tratado? ¿El médico naturópata, el "dentista holístico", el osteópata, el quiropráctico o los dos terapeutas?
jorsus
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elle Macpherson tuvo cáncer y rechazó la quimio aunque se la recomendaron 32 médicos: pseudociencia, famosos y autonomía del paciente
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por mi fantástico.
Que no se traten el cáncer.
Cuantos mas gilipollas muertos, mas puestos de trabajo quedan libres para mi.
Se llama selección natural.
El mas acto sobrevive y los que no dan la talla al boquete.
luisenrique2023
creo que salió en “friends” , es una pena pero el premio darwin hará de las suyas y esperemos que no le toque tan pronto.
TwintiTarantino
En la era de las redes sociales, cualquiera tiene un altavoz para expresar sus creencias. El problema es que están que alumbran el camino y los que siguen la luz.
Cada vez hay más contenidos basados en salud, al fin y al cabo es una de las mayores preocupaciones de las personas, y cualquiera actúa de asusta viejas y cualquiera actúa de experto en salud.
ICNAZIO
Deladles. Si hay un problema que tenga el mundo, es la superpoblación. Cuantos menos queden, mejor .
marcofernandezlage
los responsables directos como tercera causa de muerte en occidente se atreven a acusar a nadie?
Que se cura el 90% de los cánceres? Cualquier negacionista puede ir a las estadísticas y sacar el % de muertes hace 20 años y compararlo con el de hoy en día y ver la absoluta mentira que es.
Mi opinión: no sé qué haría. Desee luego la causa de tantas enfermedades es la comida, que es claramente tóxica, el agua potable que contiene hasta 1800 sustancias químicas diferentes y el aíre que respiramos. Seguramente no negaría el tratamiento convencional pero hay que saber que hay que procurar dejar de comer y beber basura.
quearte
La quimio y las pastillas no curan las enfermedades: quitan los síntomas. Pero lo que hace que aparezcan éso la medicina no los trata ni lo estudia. Las medicinas alternativas sí.
Por eso no deben confrontarse: en mi opinión, la medicina química sirve dándote tiempo para que te cures a la larga con la medicina alternativa ( la verdadera medicina).
Saludos.