Julio es tiempo de sombrillas, bañadores, terraceo relajado y largas tardes de chapuzones. O de árboles y luces de Navidad si de lo que hablamos es de Vigo, la ciudad que hace años se lanzó a una alocada carrera para convertirse en el adalid de las fiestas. Con el verano recién estrenado su Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para lograr "la mejor Navidad de este planeta", al decir de su alcalde, Abel Caballero. Y no se ha limitado a las palabras. El Gobierno Local acaba de aprobar la ambiciosa programación para la edición 2024-2025 y el regidor ya advierte que entre julio y agosto los operarios empezarán a instalar el alumbrado.
Además de turistas cargados con sombrillas y maletas, en breve por las calles del centro de Vigo podrán verse operarios cargados con guirnaldas navideñas.
Verano, tiempo de Navidad. Suena a oxímoron, pero en Vigo, la ciudad que lleva años empeñada en convertirse en la capital mundial de las fiestas, Navidad y verano no son incompatibles. Al contrario. Para el encendido oficial del alumbrado habrá que esperar seguramente hasta bien entrado noviembre, pero eso no quita que el Ayuntamiento haya movido ya ficha para empezar a instalar la decoración. Lo ha hecho en los despachos. Y no tardará en hacerlo también en las calles.
Con las luces a cuestas en julio. Aunque Vigo disfruta estos días de sol y sus termómetros llegarán a tontear con los 30º, en no mucho tiempo podremos ver por sus calles a operarios instalando soportes y alumbrado para la decoración de Navidad. Lo confirmaba ayer Caballero durante una entrevista en el programa 'La Hora de La 1'. "Vamos a empezar a montar las luces de Navidad dentro de unas semanas y toda España lo va a ver", explica un exultante Caballero.
"En otras ciudades se iluminan 20, 30 [calles]… Nosotros iluminamos 500. Y por cierto, tenemos 300 peticiones de calles más de vecinos y vecinas para iluminar. En algún momento del mes de julio o agosto arrancaremos con el montaje y os invitaremos", replicaba el alcalde ante el asombro de los presentadores.
Una tradición estival. No será la primera vez. El 2 de agosto de 2022, con el termómetro rozando los 30º, Caballero ya posó en el centro de la ciudad delante de varias guirnaldas para dar por inaugurada la instalación del alumbrado navideño. En otras ocasiones los trabajos han arrancado a a lo largo de septiembre.
Lo cierto es que la Navidad olívica tiene un vínculo especial con el verano. El pistoletazo de salida al fenómeno mediático de las fiestas olívicas, el momento en el que Caballero logró viralizarse y captar la atención de medios de todo el país, fue una rueda de prensa que ofreció el 12 de septiembre de 2018 para anunciar el gran despliegue de leds y que Vigo ofrecería "las Navidades 'top' de este planeta".
"Iré a ver al ministro de Innovación, que saben ustedes que fue astronauta, y le preguntaré cómo se ven las luces de Vigo desde el satélite, desde arriba, desde aquella zona", bromeó en referencia al por entonces ministro Pedro Duque. Sus comentarios, los desafíos lanzados a ciudades como Nueva York, Londres, Tokio o París y su insistencia en que Vigo acoge "las Navidades 'top'", han ayudado a que las fiestas olívicas alcancen una popularidad notable en apenas seis años.
¿Y este año? Otra de las claves es que la ciudad se ha propuesto que su despliegue de ornamentos sea cada vez más ambicioso. Si en aquel lejano 2018 sumaban nueve millones de led, en 2019 eran ya 10, 11 en 2020 y 11,5 millones la pasada edición. Caballero insiste en que las Navidades será "aún más importantes que las del año pasado". Y para demostrarlo hace solo unos días, después de que la Junta de Gobierno Local diese su OK a la programación de la edición de 2024-2025, se dedicó a desgranar algunas de las cifras del alarde ornamental.
Vigo contará con 11,5 millones de led en 420 calles y plazas, 1.259 arcos ornamentales, 2.674 motivos decorativos, 2.518 árboles y ambientará mercados, plazas, rotondas, cruces, pérgolas y esculturas. La lista sigue con "el árbol gigante de Navidad" y "15 elementos lumínicos 3D", adelantan desde el Consistorio. Al avanzar las cifras Caballero se enorgulleció de que Vigo haya ayudado, en su opinión, a "recuperar la celebración de las Navidades en España".
Navidad, negocio y polémica. Vigo ha logrado dar tal visibilidad a sus Navidades que han acabado convirtiéndose en un efectivo gancho turístico. De las 33.613 pernoctaciones en negocios hoteleros registradas por el INE en diciembre de 2012 se pasó durante el mismo mes de 2022 a 101.532, con 58.000 visitantes. El incremento es notable y lo reconocen los propios hosteleros, aunque Caballero va más allá y ha llegado a asegurar en Fitur que la Navidad atrae a Vigo tres millones de visitantes, más de diez veces la población empadronada en el municipio.
A lo largo de los últimos años y a medida que la celebración ganaba fama, el Ayuntamiento ha tenido que lidiar con críticas por los problemas de tráfico, el ruido y las aglomeraciones generadas durante las Navidades. En junio el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia daba de hecho la razón a una vecina que se quejaba de las molestias que soporta. Caballero ha garantizado que se prestará atención a la acústica, "cuidando" que los espectáculos "cumplan taxativamente el límite que marca la ley", y que el Ayuntamiento estudiará el tráfico para facilitar su fluidez.
Imagen | Concello de Vigo
En Xataka | El lado oscuro de la Navidad en Vigo: cifras hiperbólicas y un impacto turístico cada vez más controvertido
Ver 34 comentarios
34 comentarios
vilani
Lo que debería hacer ese individuo con su obsesión es pagársela de su bolsillo.
togepix
No se compite en servicios públicos . Se compite en mamoneo .
jkujami
Joder qué paletos
Usuario desactivado
No creo que se pongan ya las luces, se irán colocando estructuras para que luego sea más facil ponerlas.
Ahora pensad: sois una empresa de colocación de luces, todo el año estáis bajo mínimos de actividad, y tienes necesidad continuar la actividad durante el año y evitar el cuello de botella en navidades. ¿No ofreceríais ir montando cosas meses antes por un descuento? Así luego tienes recursos para montar más en Navidad, o en sitios más grande como Madrid o Barcelona.
davidrubio
En mi pueblo a eso se le llama "tener pocas luces" y ya sabéis a qué me refiero.
TOVI
Está picao con Málaga xD
Sporty
a gastar a gastar...
AdryHuaw
No me sorprendería que hubiera malversación o desvío de dinero a empresas fantasmas de los "servicios de iluminación" ,porque lógica no tiene
buttler25
No se de donde quitáis esa afirmación. NO empezaron a poner el alumbrado todavía.
Al #1, paleto hay mucho ... Lo llevo viendo con y sin luces.
Gente aparcando en los túneles, gente meando en los portales, gente educada y muchísimas que no lo son.
El Sr Caballero es un showman (qué personalmente creo quehizo muchas cosas buenas por Vigo), pero esto se ha desmadrado y no por él, por la gente
imf017
Creo que nuestro alcalde está pasándose de la raya. Está bien que llame la atención, pero está descuidando otras cosas, como el estado de algunas calles, como la Travesía de Vigo o Sanjurjo Badía. Si tanto recauda del turismo, que use ese dinero para arreglar las calles.
P.D.: Carlos, no estamos rozando los 30º, los estamos superando y con creces.
wakele
Me pregunto cuántos de los miles de euros del coste de esas luces irán para el alcalde y sus allegados...
uti
Pura propaganda política que la televisión pública se encarga de hacer de caja de resonancia para que se entere todo el mundo de lo bueno que es este señor.
cmartin2
Hay una diferencia enorme entre "gastar" e "invertir". El ayuntamiento de Vigo no gasta en luces, invierte y obtiene un beneficio ENORME de esa inversión.
relectron
Desde luego es absurdo colgarlas en julio con el calor que hace, yo las dejo puestas todo el año y me ahorro el trabajo y el acaloramiento, total se pueden tener apagadas casi todo el año y encenderlas solo en Navidad. ;-)
Cifra
De verdad que yo ya....
toniweblogs
Socialismo…
ultraverse
No veo por aquí a los ecologetas de turno hablando de desperdicio energético (y que te arman un número) hasta por prender un foco de noche. ¿El cambio climático es selectivo y no lo cuenta como tal a las luces navideñas en Vigo?
docvenom
Qué les pasa a los vigueses para votar a semejante cretino
bluehat
Este hombre sufre algún trastorno mental, si le critican por el ruido y la feria en la que ha convertido el centro contesta a quien lo hace que odia la navidad, osea que cree que EL es la navidad!
xlmlups
No es el espíritu de la Navidad.
Es el espíritu de la cartera.
Así de triste
d4rkl0
Todavía no está a la venta la lotería de Navidad.