Thermomix ha sido uno de los protagonistas de este final de febrero. ¿Razón? El lanzamiento de su nueva TM7, remplazo de una más que popular TM6 que llevaba en el mercado desde 2019. Un nuevo robot de cocina que aterrizaba con especificaciones mejoradas y un ticket final aún más alto.
El boom en las búsquedas. El aumento en búsquedas de Thermomix en Wallapop coincide con el lanzamiento de la nueva TM7. Causa-efecto o no, la tendencia de los usuarios en la plataforma apunta a modelos anteriores, con una relación calidad-precio bastante más golosa.
La presentación del nuevo modelo ha generado gran aumento del interés por anteriores modelos de Thermomix (TM6 y TM5) en plataformas como Wallapop. En concreto, según datos de la plataforma de compra-venta nada menos que un 125%.
Hablemos de precios. La nueva TM7 se lanza a un precio de 1.549 euros. Una TM6 en (aparente) perfecto estado ronda los 800 euros. La mitad de precio por un producto más ruidoso, con una pantalla más pequeña y una tecnología algo menos avanzada, pero con la misma funcionalidad principal. Cristian vende su TM6 como nueva por 739 euros, Chari sube a 750 euros, y hay quien se viene algo más arriba y pide 1.000 euros por ella.
La principal baza del modelo de 2025 está tanto en su diseño, que ocupa ahora menos espacio, como en el funcionamiento silencioso. La Thermomix, históricamente, ha sido un utensilio ruidoso, algo con lo que quiere acabar la TM7. Estrena asimismo un nuevo panel de 10 de pulgadas, 3,2 pulgadas más que el modelo anterior, y nuevos modos de cocinado.
Thermomix no está sola. El fenómeno lanzamiento de nuevo modelo - reventa del anterior no es algo aislado. La propia Wallapop detalla que, con el reciente lanzamiento del iPhone 16e, las búsquedas de modelos anteriores se han disparado. Los ciclos de consumo en tecnología son frenéticos, y el lanzamiento de una nueva iteración suele conllevar una consecuencia inmediata: la puesta a la venta del modelo anterior para ahorrar en la compra del siguiente.
Es una práctica con aún más sentido en mercados premium, en los que el ticket medio roza o supera los 1.000 euros. Hacerse con el modelo anterior a un precio rebajado es práctica común, y la contraparte de hacerse con el nuevo producto ahorrando la parte que nos pagan por el anterior, también.
Las marcas están al corriente. Un mercado de segunda mano caliente es algo altamente deseable para cualquier marca. Fabricantes como Apple llevan años mimando el producto usado, cultivando productos reacondicionados y anunciándolos en su propia web. Es una forma de atraer al consumidor que busca un producto aspiracional, pero que no puede (o no quiere) hacerse con el último modelo.
Thermomix está consiguiendo algo similar, aunque fuera de su red de distribuidores: lograr un mercado de segunda mano candente con el lanzamiento del nuevo producto, cuyo precio sigue en aumento generación tras generación.
A Vorwerk no le importa. Los números de Vorwerk, empresa tras la Thermomix, están bastante sanos. La división "Culinaria" (Thermomix/Bimby y Cookidoo) registró ventas récord en 2023, ingresando 1.700 millones de euros. Si bien se habla de una pequeña caída en 2024, la situación financiera del grupo es sólida y alcista.
Para 2025, la compañía quiere expandirse por mercados internacionales, deslocalizando el actual foco en Europa. Mientras tanto, la TM7 es su puerta para seguir cosechando éxitos en los países donde la presencia de la marca es clave durante años, como España.
En Xataka | Mejores robots de cocina. Cuál comprar y ocho modelos recomendados desde 250 a 1.499 euros
Ver 30 comentarios