Las mejores 14 alternativas a Google para encontrar un buscador que se adapte mejor a ti

¿No te convencen los resultados o la ética de Google? Aquí tienes las mejores alternativas para buscar contenido en Internet

Google
6 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Te traemos una pequeña lista con las mejores 14 alternativas a Google, una serie de motores de búsqueda alternativos para encontrar contenido en Internet. Si no te convencen los resultados del principal buscador del mundo o su política de privacidad, estas son alternativas con las que también puedes navegar en la red.

En la lista tenemos de todo, desde buscadores especializados en privacidad hasta otros más específicos. Y como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que hay algún otro que debe ser mencionado te invitamos a decírnoslo en el apartado de comentarios, para que todos los lectores se beneficien del conocimiento de nuestros xatakeros.

Índice de Contenidos (14)

DuckDuckGo

DuckDuckGo

Si estás buscando un motor de búsqueda en el que prime la privacidad, entonces DuckDuckGo es tu mejor alternativa. Te ofrece la posibilidad de hacer búsquedas sin que estas queden registradas, e integra un bloqueador de rastreadores para que al entrar en webs desde él también haya mayor privacidad.

Además de esto, tienes opción de borrar rápidamente pestañas y datos de navegación, tienes bloqueo de pestañas emergentes de cookies, de rastreadores de correo electrónico y de algunos anuncios. También tiene una ventana donde puedes ver quién intenta rastrearte, y mejora la privacidad en Youtube.

Ecosia

Ecosia

Este es un buscador enfocado a la ecología, en la que cuantas más búsquedas haces más árboles plantas en alguna parte del mundo. Para ello, Ecosia colabora con proyectos de plantación en países como Brasil, Senegal o Indonesia, para así reforestar el planeta con los beneficios que obtienen siendo tu buscador.

Por lo demás, Ecosia ofrece resultados provistos por Bing, pero con resultados mejorados por una serie de algoritmos propios. Además de esto, tus búsquedas se cifran y no se almacenan permanentemente, ni tampoco vende datos a terceros, por lo que mejora tu privacidad.

Bing

Bing

Si estás buscando una experiencia similar a la de Google en cuanto a servicios integrados, posiblemente Bing sea tu mejor solución. Es el buscador de Microsoft, y lleva años siendo la gran alternativa a Google. Igual que Google, puedes buscar enlaces, imágenes, vídeos, mapas, noticias y más.

Aquí, el lado negativo es que si estás intentando huir de una megaempresa vas a ir a parar a las redes de otra. El lado positivo es Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft, que no está integrada en resultados sino que puedes acceder desde el buscador, y además de hacer solicitudes textuales puedes pedirle que cree imágenes para ti.

StartPage

StartPage

Este es otro buscador centrado en la privacidad. Su principal característica es que ofrece los resultados de búsqueda de forma anónima, eliminando rastreadores y anuncios, y ofreciendo una experiencia más segura en la que ni se rastrea no se guarda la información de los usuarios.

Para eso, ofrece una interfaz parecidas a Google, para que los usuarios se puedan sentir como en casa al usarlo. Además, ofrece una opción para usar el modo anónimo de Google. La conexión es cifrada, se bloquean rastreadores de precios, redestinación de anuncios, y se evita la creación de perfiles de datos.

Perplexity AI

Perplexity

Estamos en la era de la inteligencia artificial, y en este contexto Perplexity se ha convertido en una de las mejores alternativas de Google. Se trata de un motor de búsqueda basado en IA, mezclando la interfaz conversacional de una inteligencia artificial con propuestas de enlaces clave.

Lo que hace este buscador es que cuando le pides cierta información no se limita a darte enlaces, sino que directamente te da una respuesta explicada de lo que queiras saber, añadiendo enlaces a las fuentes de donde ha obtenido la información.

Qwant

Qwant

Qwant es un motor de búsqueda europeo, diseñado también para respetar al máximo la privacidad del usuario. Para eso, ni va a rastrear tu actividad ni guardar tus datos de navegación. Puedes buscar todo tipo de información, con filtros para noticias, imágenes o vídeos, además de otro filtro para buscar por antigüedad.

Este buscador ofrece unos resultados que buscan la relevancia, pero en los que también se intenta enfocar al contenido europeo por encima de lo demás. Todo esto con una interfaz atractiva, opciones para personalizar tu experiencia de búsqueda y un motor de búsqueda específico para niños.

You.com

You

Este es otro motor de búsqueda que usa Inteligencia Artificial, de forma que además de enlace también te ofrece el contexto y la información de lo que quieras. De hecho, en esencia es un chatbot de IA, pero con funciones de búsqueda integradas. Tiene un modo gratis y otro de pago con Genius, GPT-4 y otras IA.

Como buscador, ofrece tanto un modo personal como un modo privado en el que no se registran tus preguntas. En el modo personal vas a poder configurar tus preferencias, mientras que en el privado simplemente evitas cualquier tipo de rastreo a tus preguntas.

Brave Search

Brave

Este es un motor de búsqueda desarrollado por Brave, la empresa detrás de uno de los navegadores más famosos para los amantes de la privacidad. Su enfoque, como no podría ser de otra manera, va hacia la privacidad e imparcialidad, sin rastrear usuarios ni personalizar resultados, ofreciendo una experiencia limpia.

Brave Search utiliza sus propios algoritmos e índice web, pudiendo realizar búsquedas normales o usar sus resultados sin filtro para realizar búsquedas sin censurar. También tiene un sistema de recompensas obteniendo pequeñísimas cantidades de criptomonedas por ver anuncios.

Yandex

Yandex

Yandex es considerado como el Google ruso, y es un motor de búsqueda muy popular en el este de Europa. No tiene un enfoque específico para la privacidad, pero es una empresa que con tu cuenta también te ofrece una suite de herramientas similar a la de Google.

Openverse

Openverse

Este es un buscador específico para encontrar contenido sin copyright. Cuando haces una búsqueda en cualqueir buscador, ofreces tanto resultados con copyright como otros libres, y este se centra sobre todo en los contenidos abiertos, haciéndolo perfecto para encontrar varios tipos de materiales.

Vamos que cuando buscas imágenes, vídeos y audio, los resultados son siempre libres o abiertos, de forma que vas a poder utilizarlos en cualquier sitio sin pensar que el creador vaya a exigirte nada. Simplemente, quienes han subido este contenido te permiten usarlo libremente, y como mucho tendrás que citarlos como fuente.

Gibiru

Gibiru

Un buscador privado sin censura, en el que no se obtienen datos personales ni se venden a nadie. Para ofrecer los resultados, dicen utilizar un algoritmo de Google modificado, para consultar la información sin preocuparte por los clásicos rastreos que realiza Google.

Swisscows

Swisscows

Swisscows es un motor de búsqueda semántico, en el que se combinan los resultados de Bing con una inteligencia artificial capaz de determinar el contexto de tu búsqueda. De esta manera, se intenta ofrecerte un resultado con más precisión, entendiendo lo que realmente quieres encontrar.

Además de esto, este buscador europeo también respeta la privacidad de los usuarios, sin recopilar, almacenar ni rastrear los datos de los usuarios que lo utilizan. Todo ello, según asegura, sin sacrificar la calidad en los resultados.

Yep

Yep

Este es un nuevo motor de búsqueda, en el que la mayoría de beneficios va a los creadores de contenido. Es un buscador que gana dinero mediante publicidad en los resultados, y estos beneficios te permite ponerlos en el bolsillo de tu creador de contenido favorito. Por lo demás, es un buscador que también ofrece búsquedas privadas.

WolframAlpha

WolframAlpha

Este es un buscador específico para buscar conocimientos.  Para eso, cuando realizas una búsqueda podrás especificar si está relacionada con matemáticas, física, química, o cualquier otro campo de conocimiento.  Por lo tanto, es muy específico para obtener respuestas de nivel, y tiene un modo de pago con opciones específicas para estudiantes.

En Xataka Basics | Cómo probar la IA de Google para generar respuestas en las búsquedas del buscador

Inicio