Fin de las llamadas comerciales con números de móvil: qué cambia, cómo es la norma, qué objetivos y qué retos tiene

Te explicamos la nueva norma con la que se quieren acabar con las llamadas comerciales desde números de móvil, de forma que puedas entenderla fácilmente.

Robot Llamada
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Vamos a decirte qué va a cambiar con la nueva orden ministerial del gobierno, con la que se va a intentar poner fin a parte de las llamadas comerciales. Concretamente, la lupa se va a poner en esas llamadas que se hacen desde teléfonos móviles para confundir a los usuarios, y que comunmente se usan para varios tipos de estafa.

En este artículo vamos a explicarte de qué trata específicamente esta ley, y el mecanismo que se va a usar para aprobar la medida, de forma que sepas si va a entrar en vigor o todavía depende de votaciones y acuerdos. Y luego te diremos a qué tipo de llamadas va a afectar.

Qué es una orden ministerial

Una orden ministerial es una normativa específica que hace un ministerio concreto. Algo así como los reales decretos, pero realizados por el ministro que tenga competencias en el campo que se va a regular. Este tipo de normas se ocupan de aspectos más técnicos y concretos que no requieran una regulación superior a nivel de decreto o de una ley.

Las órdenes ministeriales son de menor rango que las leyes o decretos, y las dicta un ministerio sin tener que aprobarse en un consejo de ministros. Tampoco necesita votarse en el senado. Una vez se aprueban por el ministerio, se publican en el BOE y se empiezan a aplicar.

Esto quiere decir que la norma que quiere poner fin a las llamadas comerciales con números de móvil va a llegar seguro sin que tenga que llegarse a un acuerdo político para ella.

Qué dice esta nueva norma

Esta nueva normativa hará que todas las llamadas comerciales se realicen desde dos prefijos concretos, los prefijos 800 y 900. El objetivo es que los ciudadanos podamos reconocer con solo mirar al número si se trata de la llamada de una persona real o de algún tipo de anuncio.

Con esto, ya no se pueden hacer llamadas comerciales desde números móviles. Esto es algo que estamos sufriendo mucho en España, sobre todo con llamadas de SPAM y robollamadas que usan números de móvil para que los cojamos pensando que es un familiar, un mensajero, o simplemente una persona real.

“Es decir, no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil, que eso está pasando hoy. Nosotros recibimos desde un móvil, pensamos que es un conocido, un familiar, no sabemos quién es, y luego resulta que es una llamada comercial. Esto quedará prohibido por la orden ministerial”. Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Las empresas que utilicen números de teléfono fuera de los prefijos 800 y 900 para realizar acciones comerciales se pueden enfrentar a sanciones que aun no han sido especificadas. Además, los usuarios podremos denunciar números de teléfono que hagan llamadas comerciales con ese prefijo usando la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

Más medidas que están en marcha

También se está trabajando para adoptar otras medidas como bloquear llamadas internacionales que se identifiquen como nacionales. También se quieren bloquear las llamadas procedentes de números no asignados a ningún servicio, operador o cliente.

Además de esto, también se está trabajando en crear una base de datos unificada para bloquear mensajes de texto alfanuméricos. Vamos, que si se envía un mensaje haciéndose pasar por una entidad desde un número de una empresa que no esté registrada en la base de datos, sus SMS serán bloqueados.

Objetivo y retos de la norma

En los últimos años estamos viviendo en España una auténtica tormenta de llamadas de spam en nuestros teléfonos móviles. Algunas llamadas son comerciales perfectamente legales, y normalmente si te apuntas a la lista Robinson puedes evitar que te sigan llamando. Siempre hay empresas que se la saltan, o sea que en este aspecto la ley debería ayudar.

Algunas empresas nos llaman desde teléfonos en otros países, y ese bloqueo internacional en el que también se está trabajando debería ayudar a poder limitarlas o eliminarlas. Vamos, que no te llamen desde números de otros países con SPAM.

Y la norma de los SMS en la que también se está pensando puede intentar ayudar a combatir los SMS fraudulentos de atacantes que se hacen pasar Movistar, Correos, DHL, etc para hacernos pulsar sobre un enlace desde el que robarnos los datos. Si una empresa quiere enviar un SMS diciendo que es de Correos, ese número tendría que estar registrado a la empresa en la base de datos que quieren realizar.

Sin embargo, también hay bastantes restos que hacen que sea pronto para saber si la norma es suficiente.  Una de las llamadas fraudulentas más comunes son esas que recibimos en los últimos meses desde un móvil diciendo que son de recursos humanos desde una empresa y pidiendo que les escribamos a WhatsApp.

La ley de bloquear las llamadas comerciales desde números de móvil parece orientadas a acabar con esto, pero la cuestión es que este tipo es bastante sofisticado, puesto que se usan técnicas para modificar y falsear el identificador de llamada. Vamos, que te llaman desde cualquier número de cualquier país y a ti parece que te llama un número de móvil 6XX de España.

Si estas llamadas se hacen desde otro país, debería ser posible que las medidas propuestas puedan detectar si un número internacional se hace pasar por uno nacional. Pero si las llamadas con la modificación de identidad del número se hacen desde España, podría ser más difícil saber si el teléfono móvil es real o se hacen pasar por él.

En Xataka Basics | Timo de las robollamadas con ofertas de empleo: cómo es y cómo identificar estas llamadas para no picar en el engaño

Inicio