IBM lleva más de 100 años en la vanguardia tecnológica: su reto ahora pasa por ganar la batalla de la IA
EntrevistasHablamos con Mikel Diez, 'Head of Innovation' de IBM.
Leer más »Hablamos con Mikel Diez, 'Head of Innovation' de IBM.
Leer más »La apuesta de España por los ordenadores cuánticos se consolidó a finales de octubre de 2021. En esa fecha el Consejo de Ministros aprobó la puesta en marcha del proyecto Quantum Spain, pero ese fue tan solo el primer paso.
Leer más »La frontera entre la ciencia y la ciencia ficción es en ocasiones casi imperceptible. Y se lo debemos, cómo no, a nuestra cada vez más precisa comprensión del mundo en el que vivimos.
Leer más »Durante los últimos cinco años los ordenadores cuánticos han alcanzado un ritmo de desarrollo trepidante. Muchas empresas se han metido a fondo en este mercado, y todas persiguen lo mismo: tener el primero tolerante a errores.
Leer más »Lo fabrica la empresa china SpinQ, tiene tres cúbits de tipo NMR, mide 610 x 330 x 560 mm y pesa 44 kg. Ahí queda eso. Eso sí, no es para gaming.
Leer más »En el ámbito de la computación cuántica hay otros países que tienen mucho que decir más allá de Estados Unidos. Y China es uno de ellos.
Leer más »Cuando indagamos en los retos que los científicos intentan resolver para contribuir al desarrollo de los ordenadores cuánticos solemos dar vueltas siempre a las mismas ideas, pero hay un desafío que con frecuencia pasa inadvertido.
Leer más »Una de ellas ha hecho posible la puesta a punto de un procesador cuántico de nada menos que 127 cúbits. Y la otra nos promete que sus bits cuánticos son más robustos y estables. En definitiva, que tienen más calidad. Ahí queda eso.
Leer más »La puerta lógica cuántica AND lleva en el punto de mira de los expertos en computación cuántica mucho tiempo. Quizá demasiado. Afortunadamente, su rebeldía ha terminado.
Leer más »Dar con la partícula de Majorana sería lo mejor que les podría pasar a los ordenadores cuánticos. Aún no sabemos con certeza si realmente existe, pero si está en algún lugar probablemente no pasará desapercibida mucho más tiempo.
Leer más »La materia oscura es uno de los secretos más escurridizos de la física contemporánea. Sólo podemos intuir su presencia a través de las interacciones gravitatorias, pero esto puede cambiar gracias a una nueva arma: la computación cuántica.
Leer más »A los ordenadores cuánticos no se les va a dar bien todo. Con los prototipos propensos a cometer errores que tenemos solo podemos hacer unas pocas cosas, pero si siguen desarrollándose nos van a deparar muchas sorpresas.
Leer más »El itinerario que ha moldeado IBM en el ámbito de la computación cuántica es muy ambicioso. Extraordinariamente ambicioso. Su propósito: implementar la corrección de errores a partir de 2026.
Leer más »El nuevo ordenador cuántico más grande del mundo.
Leer más »Fabricar un cúbit no es nada fácil. Los hay de varios tipos, pero Intel tiene muy clara su estrategia: quiere aprovechar su experiencia en la fabricación de semiconductores de alta integración para producir chips cuánticos.
Leer más »El desarrollo que ha experimentado la computación cuántica durante los últimos años es asombroso. De hecho, probablemente a principios de la década pasada nadie se habría atrevido a pronosticar que actualmente estaríamos aquí.
Leer más »Cuando Frank Wilczek los propuso, en 2012, parecían un objeto que solo era posible en las novelas de ciencia ficción. Nada de eso. Solo han pasado nueve años desde entonces y ya los rozamos con la punta de los dedos.
Leer más »Los investigadores Gil Kalai y Nikita Gourianov son dos de las voces discordantes en el ámbito de la computación cuántica. Lejos de ser un problema, su visión enriquece el debate acerca del futuro de esta apasionante disciplina.
Leer más »Un grupo de investigadores ha alcanzado la pseudotelepatía cuántica en un experimento, el fenómeno por el cual estas partículas entrelazadas parecen (de ahí que se hable de “pseudo”) comunicarse y ponerse de acuerdo en las estrategias.
Leer más »La naturaleza está repleta de sistemas físicos que operan en más de dos estados. Esta es la razón por la que muchos problemas de química, criptografía o ingeniería de materiales pueden expresarse en el lenguaje de los cúdits.
Leer más »