Madrid no encuentra un socio privado dispuesto a acompañarlo (y sobre todo asumir el riesgo) en su apuesta por la F1. Lo ha reconocido una voz autorizada del Ayuntamiento capitalino, su edil de Economía e Innovación, quien ejerce además de vicepresidenta del IFEMA. Y en un foro no menos relevante, durante un debate político. Allí la edil Engracia Hidalgo (PP) ha reconocido que, pese a haber lanzado ya el contrato de gestión, aún no han encontrado una empresa dispuesta a invertir en la aventura del Gran Premio madrileño. Y eso supone un problema.
El Gobierno regional no ha tardado en cuestionar las palabras de Hidalgo, de su mismo color político. Pero no ha sido suficiente para evitar un terremoto político en torno al GP madrileño. Eso y que las miradas se dirijan ahora al Ifema.
¿Una aventura sin socio? Las palabras de Engracia Hidalgo han sido claras. Durante un debate impulsado por Mar Madrid, la concejala popular, al frente del área municipal de Economía, Innovación y Hacienda y quien ejerce además de vicepresidenta del IFEMA, ha reconocido de forma meridiana no aún se ha encontrado un socio inversor para organizar el GP de F1 de Madrid.
"Obtenidos los derechos IFEMA, analizadas y valoradas las distintas fórmulas de gestión, es verdad que sacamos el contrato de gestión y, debido básicamente a la cantidad de cláusulas adicionales que pusimos, no hemos encontrado a la empresa que quiera inicialmente la transmisión de ese riesgo", aclaró la concejala madrileña y directiva del IFEMA: "Se ha constatado la inexistencia de socios cualificados en condiciones de asumir las estrictas exigencias, por lo que se ha optado por deslindar las prestaciones necesarias para albergar el Gran Premio".
Y se desató el terremoto. Las reacciones no han tardado. Primero por el coste del Gran Premio, segundo porque la propia presidenta de la Comunidad de Madrid aseguraba hace no mucho que la Fórmula 1 "no comprometería ni un euro público" y tercero porque está aún más o menos reciente en el recuerdo la iniciativa lanzada en su día por la Comunidad Valenciana, que acabó costándole unos 300 millones.
Desmentido y miradas al Ifema. Más Madrid ya advierte que deberá ser el Ifema el que "tendrá que hacer la inversión de la F1 por sí misma" al no encontrar socio inversor, y advierte de los riesgos que puede acarrear. "El problema no es la F1, sino que arruinen Ifema, un consorcio público responsable del 3% del Producto Interior Bruto de Madrid", señala Miguel Montejo, concejal de Mas Madrid.
Sobre las declaraciones de Hidalgo se ha pronunciado también el entorno de Isabel Díaz Ayuso. El País cita a una fuente anónima pero de la confianza de la presidenta regional, que garantiza que "hasta dónde" sabe la concejala "está equivocada".
"Habrá inversores y empresas". Lo digo con mucha claridad: IFEMA está trabajando con el calendario que se había marcado", recalcaba hoy el Consejero de Presidencia, Miguel Ángel García: Habrá inversores y empresas que trabajen en el diseño y la construcción del circuito, y en la financiación del Gran Premio de F1, y asumiendo el compromiso que habíamos alcanzado de que las administraciones públicas no aportaríamos fondos a IFEMA para la organización de este evento".
El IFEMA no ha desmentido las declaraciones de su vicepresidenta. Se limita a asegurar que "cuenta con distintas opciones" para "la financiación, desarrollo y explotación del Gran Premio" y avanza, sin ahondar en más detalles, que "las ejerce en función de los intereses" del proyecto, el recinto ferial y Madrid.
"Una operación rentable". Aunque no ha logrado captar un socio inversor capaz de asumir "el riesgo", Hidalgo reivindicó que el GP será positivo. Tanto para Madrid como, subrayó, para el propio IFEMA, participado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio e Industria y Fundación Obra Social y Monte Piedad de Madrid. La F1 "no solo generará un impacto económico importante, sino que será una operación rentable para el Ifema, pues se dará actividad al recinto en un período históricamente valle", razonó la edil.

450 millones de euros. En enero, cuando anunció que Madrid acogería el Gran Premio de España de Fórmula 1 entre 2026 y 2035 tras el acuerdo alcanzado entre el Ifema y F1, el Consistorio capitalino ponía en valor precisamente el retorno que tendría la cita para la ciudad. "Se trata de un proyecto para los próximos diez años que atraerá más de 85.000 turistas para disfrutar de cada edición del premio".
En concreto, el organismo liderado por Almeida citaba un estudio que hablaba de unos ingresos anuales de 450 millones de euros, la creación de 8.200 empleos y sobre todo un escaparate excepcional para el municipio: "Una audiencia anual de más de 1.550 millones de personas con Madrid como protagonista".
El mismo comunicado insistía en otra idea crucial, sobre todo en el escenario actual: "El premio contará, exclusivamente, con capital privado y la duración del proyecto favorecerá el retorno de las inversiones, así como su viabilidad". En diciembre el primer edil aseguraba que se había trabajado a través del IFEMA precisamente "con la premisa de que no hubiera inversión de dinero público".
Una inversión millonaria. El GP de España de F1 se espera ya para 2026 y duraría de momento hasta 2035, según el acuerdo alcanzado con F1. Su circuito tendrá 5.474 kilómetros e implicará que el IFEMA se complete con edificios que prolongarán los pabellones 1 y 2. En julio elDiario.es apuntaba que el organismo, de capital público-privado y en el que se embarcan Comunidad y Ayuntamiento, se gastará 47,5 millones y no recuperará la inversión hasta pasados 13 años.
El grueso del dinero se dedicará a los nuevos pabellones que alojarán por ejemplo el paddock o los talleres, aunque se dedicarán también 2,5 millones a un parking y tres a obras de urbanización. El País habla de más de 50 millones en gastos.
Imágenes | Ayuntamiento de Madrid
Ver 47 comentarios
47 comentarios
macuesto
ea, libertad de inversión privada..... ahora rebuscan la "púbica"
sadaeriver
El político español es el único que cae dos veces en la misma piedra. ¿De verdad España necesita que se promocione el páramo de IFEMA? Con la inversión necesaria para llevar la F1 a Madrid se construyen 2 hospitales, echen cuentas.
sr.lobo.
Ohhh sorpresa.
Políticos organizando eventos, con el dinero de todos, sin hacer el cálculo correctamente.
¿Sabéis por qué no entra ninguna empresa privada? Porque no compensa, porque es una chapuza y porque el sector público no tenía que haber entrado ahí para nada.
¿No os dais cuenta que siempre hay un político detrás de estos fracasos? Siempre un iluminado, o iluminada, haciendo el imbécil.
Al parecer tienen pocas cosas de las que ocuparse, que tienen que ponerse a organizar eventos de Fórmula 1.
Eventos deportivos, edificios grandilocuentes, aeropuertos inútiles, autopistas vacías, puertos exteriores separados por 10 km, cadenas de televisión, empresas públicas, kits digitales, planes e, etc.
¿No os dais cuenta de que siempre es lo mismo?
Políticos, del color que sea, acumulando poder y dinero y asumiendo funciones que no saben gestionar.
La única solución está en gobiernos mucho más pequeños, que gestionen lo estrictamente imprescindible.
juan.f
Bienvenidos a Madrid.
Ayuntamiento: "Houston, tenemos un problema"
Comunidad: "¡Cañas para todos!"
Y las cañas las pagará el camarero. Y la F1. Y el médico privado. Y el ático...
RepeLust
Que nos quieren tomar por tontos, bueno, a los madrileños....
notelodigo1
Cuando el PP dice que "No va a costar dinero a los españoles", echémonos a temblar.
KiBcN
Lo pagaran con el dinero de los españoles y catalanes. Madrid se lo merece todo y encima tendremos que estar agradecidos y callados como hacen todos los palmeros.
morlanxaos
Como siempre, entre todos a pagar las fiestas de Madrid. Pffff.
escai
Propongo que Broncano y Motos conduzcan un F1.
Con un poco de suerte tendremos algo más parecido a un Mario Kart que a la F1.
"Inventarse" un circuito así, de la nada, NO ES FÁCIL, y menos si mientes descaradamente con la financiación. Lo que aguanta económicamente un circuito NO es 1 sola carrera al año, y si no que se lo digan al GP de Valencia, que todos sabemos como acabó.
Yo lo que no entiendo es ese afán de la administración de Madrid de hacer de aspiradora y quedárselo todo para la capital.
¿Qué será lo próximo, conseguir la Copa América de Vela?
¿No dicen que todos somos españoles? ¿O eso es solo cuando interesa?
pablo.blancofierro
" 5.474 kilómetros" Me parece que habéis cambiado un punto por una coma. Un circuito de más de 5000 Km parece un poco grande ¿No?
medarde
al final les invitaremos lo madrileños esta claro que no hay tontos que paguen la cuenta y mas teniendo el ejemplo de valencia
tfd
Igual soy yo mal entendedor, pero por las declaraciones yo entiendo que las condiciones del contrato público son demasiado estrictas y van a mirar de bajarlas para que haya más empresas dispuestas.
Lo que me chirría es que tarden 10 años en amortizar la inversión, a mi gusto demasiado para ser algo como la F1 que al igual que las olimpiadas cada vez tiene más duda de ser rentable para las ciudades por los costes.
No rentable para la administración o empresas que se encargan de hacerlo vs beneficios me refiero, luego esta claro que a nivel ciudad sería muchísimo dinero para muchos sectores.
Nacho
Gran ejemplo de que este tipo de eventos (Olimpiadas, F1, Mundiales, Eurocopas...) son insostenibles sin los millones de euros de impuestos "invertidos" a fondo perdido por parte de los gobiernos, por mucho que nos vendan los políticos que no costará un euro para los ciudadanos.
labandadelbate
Que sorpresa F1 Valencia 2, ahora volvéis a votar a los mismos que prefieren el hormigón a los arboles y al dinero frente a los ciudadanos.
Error 7291
dwanii
Oh, sorpresa...
buceopistilos
Esto ya pintaba a pufo desde el minuto uno.