Tesla se encuentra en uno de los momentos más delicados de su historia reciente. A menos de una semana para su junta de accionistas, se está cuestionando la idoneidad de su junta directiva y la valía de su director ejecutivo, generando una auténtica guerra civil entre los partidarios y sus detractores.
El origen de la polémica es el bono salarial que Tesla se comprometió en 2018 a pagar a Elon Musk si conseguía una serie de objetivos: 55.000 millones de dólares. Los objetivos se cumplieron, pero un grupo de accionistas vio desproporcionada la cifra y recurrió a la justicia. El fallo judicial anuló el pago de ese bono, que Elon Musk no ha dejado de reclamar.
De las advertencias de la junta de directiva… Robyn Denholm, presidenta de la junta directiva de Tesla se dirigió a los accionistas de la compañía en una carta abierta enviada a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
En la carta, la representante de la junta reafirmaba su compromiso con el pago del bono salarial de su CEO alegando que "Elon no es un ejecutivo típico, y Tesla no es una empresa típica. Por lo tanto, la forma típica en que las empresas compensan a los ejecutivos clave no va a impulsar los resultados de Tesla. Motivar a alguien como Elon requiere algo diferente".
…a las amenazas veladas. El tono de la carta sube ligeramente cuando la presidenta de la junta directiva de Tesla lanza una amenaza velada sobre una hipotética salida de Elon Musk insinuando que el millonario podría irse “a otros lugares” sin la motivación adecuada.
"[Elon Musk] Tampoco se enfrenta a ninguna escasez de ideas ni de otros lugares en los que puede marcar una diferencia increíble en el mundo. Queremos que esas ideas, esa energía y ese tiempo estén en Tesla, para el beneficio de ustedes, nuestros propietarios. Pero eso requiere respeto recíproco".
No es cuestión de dinero, sino de poder para Musk. La carta de Denholm deja meridianamente claro que esto no va de dinero. "No tiene que ver con el dinero. Todos sabemos que Elon es una de las personas más ricas del planeta, y seguiría siéndolo incluso si Tesla incumpliera el compromiso que hicimos en 2018".
La cuestión de fondo sería la que el propio Elon Musk puso sobre la mesa hace algunas semanas: conseguir más poder sobre Tesla para llevarla por los caminos que él considere adecuados sin someterse al escrutinio de sus accionistas. Ese poder consistiría en duplicar su número de acciones pasando del 12% que posee en la actualidad a un mínimo del 25%.
Dudas ante la situación financiera de Tesla. Más allá de la cifra astronómica del bono, que situaría a Elon Musk como el directivo mejor pagado de la historia moderna, los accionistas ponen en tela de juicio la idoneidad de pagar a Elon Musk semejante cifra en la situación actual de la compañía.
"Elon ha hecho un trabajo extraordinario; Ha construido una de las empresas transformadoras de la época. Pero pedir un aumento salarial de 55.000 millones de dólares precisamente en el momento en que se han perdido las cifras trimestrales, el crecimiento se está desacelerando y se ha despedido al 15% de la fuerza laboral es, yo diría, arrogancia, cuanto menos", declaró Steve Westly, expresidente del comité de auditoría de Tesla en una entrevista con CNBC.
Las encuestas dan a Musk como ganador. Pese a que los principales fondos y accionistas corporativos se han mostrado en contra de pagar el bono salarial a Elon Musk, la agencia Reuters se hace eco de una encuesta realizada por el portal de inversiones eToro.
Según esos datos, los pequeños accionistas que ostentan el 25% del accionariado ya habrían dado su voto anticipado para la junta de accionistas del próximo día 13 de junio. Se estima que el 80% de esos votos serían favorables al pago del bono salarial a Elon Musk y la deslocalización fiscal de Delaware de Tesla para mudarse a Texas.
El increíble bono mutante de Elon Musk. Con la evolución de este caso, el importe del bono de Elon Musk han ido cambiando. pasando de los 55.800 millones de dólares iniciales, a los 46.000 millones que se barajan en la actualidad. En realidad, el bono no ha cambiado ni una coma, lo que ha cambiado es la situación financiera de Tesla.
El bono consiste en la posibilidad de adjudicar a Elon Musk hasta 12 tramos de opciones sobre las acciones, en el que cada uno de los tramos equivale al 1% de las acciones totales en circulación. Tomando eso como referencia, si el valor de las acciones está en su máximo histórico (como sucedió antes de la sentencia judicial), la valoración de ese paquete será de 55.800 millones de dólares.
En la actualidad, las acciones de Tesla no pasan por su mejor momento, por lo que ahora su precio ha bajado considerablemente y por eso, Elon Musk se haría con el control de acciones por valor de 46.000 millones de dólares aproximadamente.
Imagen | Flickr (Ministerio de Comunicações), Unsplash (Priscilla Du Preez)
Ver 37 comentarios
37 comentarios
chancletazo
Que el presidente de una compañía cobre 50.000 millones de dólares mientras se despide al 15% de los empleados es el mejor resumen de lo que funciona mal en una sociedad capitalista.
heliopausa
No me amenaces con el paraíso.
Hace tiempo que Tesla debió buscar un CEO serio y comprometido que no hiciese temblar el futuro de la empresa a golpe de Tweet, bueno, de post de X o como diantres se diga ahora.
Elon debería quedarse como consejero, si el quiere, y uno muy a tener en cuenta porque ha llevado la empresa donde está apostando por proyectos y tecnologías en los que nadie creía, pero a la vez es la mayor amenaza de Tesla por su absoluta imprevisibilidad y egomanía.
VolcoV
Que feo faltar a la palabra. Le propusieron un reto a cambio de un dinero y luego se echaron atrás. Esto no va de dinero ni poder, va de palabra.
Cómo va Musk a confiar en una junta directiva que:
1. No paga sus deudas
2. No cumple con su palabra
Mucho ha tardado en abandonar Tesla, cualquiera lo habría hecho ya.
Es obvio que esa junta directiva está llena de sanguijuelas que quieren cobrar mucho y comprometerse poco y Musk, que es hiperproductivo no va en esa línea, va más en la línea de SpaceX.
Sólo hay que ver la diferencia entre la evolución de Tesla (que está en bolsa) y SpaceX que pertenece únicamente a Elon para darse cuenta.
cuspide
Lo dije desde el principio, este señor lo que estaba haciendo era amenazar y ahora por fin lo ha hecho con todas las letras.
Quitando si tiene razón o no (todas las partes tienen la suya), me parece triste y desconsolador que una empresa que ha conseguido tanto como Tesla tenga que pasar por una situación tan embarazosa como vergonzosa. No habla bien de nadie y sólo es puro salseo.
Por otro lado, Musk hace mucho que no aporta ideas de peso en Tesla. Desde su Master Plan 1, 2 y 3, no ha habido nada nuevo, y los Master Plan 2 y 3 siguen en entredicho.
El Master Plan 2 pretendía conseguir conducción autónoma a altos niveles y Tesla sigue "atascada" en el FSD de nivel 2. Hace mucho que Musk nos prometió cosas increíbles para estar en la calle desde hace años... ¿Pero cómo vas a empezar una empresa de Robotaxis si tu Master Plan 2 no está ni medio concluido?
El Master Plan 3 pretendía crear modelos de energía renovable y sostenible y, aunque a nivel de volumen vende más o menos bien, Tesla Energy representa sólo un 3% de los ingresos de la compañía. El plan se presentó hace un año, pero no parece que vaya a ser nada disruptivo ni que vaya a presentar algo distinto a la competencia, igual que el Plan 2.
De hecho, para mí el Master Plan 1 aún es un fracaso, porque el Model 3 sigue sin ser un coche "asequible" y lo que debería hacer Tesla es centrar sus esfuerzos en el Model 2, como un hito en la historia para demostrar que el coche eléctrico asequible es rentable y vendible a escala. Nada de esto ha llegado aún. Podemos entrar en la definición de coche "asequible", pero la verdad es que Tesla tiene volúmenes de ventas de una empresa de coches premium, y como tal, no es asequible. Empíricamente, no lo es, debería analizar el problema y presentar un plan alternativo para demostrar cómo puede hacer rentable el Model 2.
A partir de aquí, Musk puede decir misa, decir que va a hacer Robotaxis y robots como asistentes personales, pero quizá Tesla no es la empresa indicada para llevar tantísimos ámbitos distintos. Al menos no ahora, en tan poco tiempo, porque un plan arriesgado lastraría la economía de toda la empresa. Quién mucho abarca poco aprieta, conozco muy pocos casos de grandes corporaciones que toquen tantos campos, y todas han necesitado varias décadas para serlo. Si yo trabajara en Tesla, tendría todo esto muy, muy en mente.
elkhantar
Efectivamente tengo que estar de acuerdo... que le diese la pataleta y se fuera de la empresa podría ser de lo mejor que le pase a la compañía.
Hace unos años era alguien con mejor imagen pública, pero todo el proceso de la compra de Twitter y una serie de declaraciones y apariciones públicas han erosionado mucho su imagen.
Es indudable que da publicidad y mucho que hablar, pero no te diría que sea precisamente publicidad buena. Conozco varios casos de gente que ha buscado coches eléctricos sobre el papel peores por no darle negocio a Tesla (y a cuenta de Elon, específicamente).
yosoyyoberdi
Por qué escribe tanta gente aquí sin tener ni la más absoluta idea de que va el asunto? Ni de temas generales como accionariado o de estructura empresarial, ni de temas concretos como tesla o el paquete de compensación de este caso.
Es tremendo. No hace falta tener opinión de absolutamente todo, señores.
Usuario desactivado
Esto en lenguaje común es levantamiento de bienes. No puedes llevarte ese pastizal alegremente, estás descapitalizando la empresa, y los accionistas, aunque minoritarios, tienen derecho a salvaguardar su patrimonio.
Rosonator
Sin ningún propósito defender esta operación, porque nadie debería tener la capacidad de acumular tanto capital, lo cierto es que es muy fácil conseguir confundir lo que se maneja aquí.
Y es que las acciones de una empresa no es el capital de esa empresa. Que a Tesla esté o no esté en crisis le afecta CERO cómo cambia la distribución de la propiedad de esa empresa, que es lo que son las acciones al fin y al cabo. La liquidez y la operatividad de la empresa no se ven afectadas en esta transacción.
En cambio, a quien sí afecta es al resto de accionariado, que, por "imprimirse" nuevos paquetes de acciones, ven como previsiblemente sus propias acciones pierden valor bursátil.
Y por último, respecto al valor total del paquete, no deja de ser una torpe extrapolación. Si a Musk le diera por sacar a la venta todo el paquete nada más recibirlo la primera acción se compraría a ese precio... Y la última quizás al 10% del calor inicial.
moreorless
recuerdo la epoca del hummer. como ese vehiculo militar se convirtio en comercial y el boom que causo. todo mundo queria 1 y vean como termino.
este "individuo" creo que se esta dando cuenta que la competencia china y los precios baratos haran que tesla ya no pueda mantener esos precios (y esos beneficios)
parece que tesla no es una marca que aguante mucho (en manos de elon) y lo mas seguro es que termine deshaciendose de ella (con la excusa de que quiere hacer otras cosas)
jorsus
Lo mejor que le puede pasar a Tesla es que el despidan al boca chancla y pongan a un verdadero jefe competente en su lugar.
S003
Jajaja humo musk sabe cómo jugar con los accionistas y podría golpearlos con látigos y ellos se dejarían, Tesla está en declive, no vende tantos autos y bajo los precios, aparte que despiden gente, pero el director exige más dinero para el y ahí si buscan hasta debajo de las piedras para dárselo
derechozapatillas92
Trabajo en multinacionales. Y los directivos y accionistas manejan todo. Gente que solo sabe jugar a la timba, a la ruleta. No saben de administracion, no saben de RRHH, no saben de software ni tecnologias. Para regalos empresariales pueden gastar hasta 20.000 usd por region, pero no pueden pagar una licencia de microsoft office por que creen que esa oficina no lo necesita, atrasando proyectos y trabajos diarios pasando trabajo y no pudiendo agilizar tareas.
Los despidos igual. Soy de RRHH y te dicen despide a 30 de deposito, a 10 de administracion, 2 de area IT, dejando a inútiles servibles proporcionalmente a la ambicion del gerente o jefe de sector (los lamecvlos)
En las grandes empresas pasa igual, sos un numero, piensan que el trabajo es facil y cualquiera lo puede hacer. Despues vemos quiebras
derechozapatillas92
Y agrego con mas de 10 años en RRHH en Latam y trabajando para empresas de capital españolas que se manejan muy similar a latam. Ten empleados mediocres y vas a recibir resultados mediocres, ten gerentes inutiles, te hacen quebrar en menos de 5 años, una pyme en 2 años la hunden, ten CEO y Gerentes promedio y vas a recibir una empresa normal, promedio al resto. Para mi Musk es un CEO bestial, un animal. Cosas a favor cosas en contra, llevando en 10 años a una empresa con 2500 empleados en el 2012 y apenas 1 fabrica vendiendo 1 modelo de auto, creo que menos de 10.000 habían vendido. Al monstruo corporativo actual. Por eso en Latam tantos unicornios y pymes mueren, no llegan a mucho. Es por el esqueleto del animal, la mano de obra, los empleados y quienes los dirigen
Aalex
Creo que la noticia no es asi... Son opciones sobre acciones las cuales les salen mucho mas baratas. Esos 46k millones son la diferencia entre como le salen a el y lo que le costaría comprandolas "por fuera".
boyevik
Elon Musk, que de tonto no tiene nada (al contrario de los que le compran los Teslas, que lo tienen todo), se ha dado cuenta que el chollo del coche eléctrico se acaba, y va a procurar sacar la mayor pasta posible. Lógico.
luismorales4
Esto pasa cuando inviertes en el vende humos más grande de la historia.
ultraverse
"...Motivar a alguien como Elon requiere algo diferente".
¿Ketamina?
deskrado
A ver si el tio no hacobrado nada hasta ahora, cero patatero. Si vosotros fuerais Musk también pediriais una pasta
angry dog
jaja que crack