Ayer OnePlus presentaba al mundo el OnePlus 13, su primer teléfono con un precio de partida superior a los 1.000 euros. Es el fin de una era, ya que esta era una de las pocas compañías que lograba contener el precio de su gama alta por debajo de esta barrera psicológica.
Junto a este, llegaba el OnePlus 13R, una propuesta que ya estamos probando en Xataka y que, en opinión de servidor, es una compra mucho más lógica en calidad-precio. Este teléfono es el mejor ejemplo de lo que está sucediendo en la gama alta: está llegando un punto en que ni siquiera los usuarios más exigentes necesitamos tanto.
No necesito un 8 Elite. El Snapdragon 8 Elite es, junto al MediaTek Dimensity 9400, el mejor procesador que he probado nunca en un teléfono. Su rendimiento es sencillamente espectacular, y está lejos de todas las propuestas que había analizado hasta ahora. El problema es que apostar por este procesador suele traducirse en que, inevitablemente, el precio de partida suele ser muy alto.
Estamos acostumbrados a que, año tras año, la nueva gama alta tiene que tener un nuevo procesador pero... ¿qué problema hay con reutilizar uno del año pasado? El OnePlus 13R llega con un Snapdragon 8 Gen 3. Pongo la mano en el fuego a que ni un solo usuario sería capaz de distinguir entre este SoC y el 8 Elite en uso cotidiano. Yo, tras años analizando teléfonos, no lo soy.
Si el ultra gran angular no va a ser bueno... que metan tijera. Si miro la galería de mi teléfono la mayoría de las fotografías están tomadas o bien con el teleobjetivo o bien con la cámara principal. Esto se debe a dos motivos principales: el ultra gran angular siempre es el sensor más débil y, ya en territorio más opinativo, me parece un sensor menos versátil.
Puestos a que un sensor de 50 megapíxeles me ofrezca un resultado pobre, no tengo problema en que se hagan algunos recortes para abaratar. Tanto el OnePlus 13R como el Realme GT7 Pro apuestan por ultra gran angular de 8 megapíxeles. Sí, los resultados son bastante mediocres, pero con un sensor de 50 megapíxeles la diferencia no sería mucho mayor.
Es hora de distinguir aún más entre gama alta y gama alta premium. Hace unos años, cuando podías comprar un gama alta por 1.000 euros o menos, tenía sentido hablar de gama de entrada, gama media, gama media-alta y gama alta. Desde hace un tiempo, con la gama alta rondando los 1300/1500 euros, apostar por terminales con (casi) todo por 1.000 euros o menos, la gama alta "a secas" empezó a tomar fuerza.
¿El problema? Que esa gama "a secas" sobrepase los 1.000 euros es, al menos a día de hoy, muy poco atractivo. En estas cifras de precio merece mucho la pena gastar unos euros más y comprar un gama alta "con todo". Como comentaba en el análisis del OnePlus 13, puedo aceptar que tenga peor cámara que el resto de sus rivales, pero solo si la diferencia de precio es alta.
En caso de que no lo sea, creo más lógico apostar por teléfonos que cuesten bastante menos que un gama alta premium. Por el momento, este tipo de propuestas rondan los 700/800 euros. Y que duren.
Imagen | OnePlus
En Xataka | El procesador del OnePlus 13 costará más que un móvil de gama baja. Es lo que nos espera en 2025
Ver 3 comentarios
3 comentarios
psicomartintj
Yo también concuerdo que no es una buena propuesta por $899 USD. Pagar tanto por un dispositivo con protocolo USB 2.0 ¡Como el iPhone X de hace ~7 años! y sin carga inalámbrica, es un timo.
No sueno atrevido si digo que comprándote el OnePlus Nord 4 tendrías una experiencia de uso muy similar por menos de la mitad de lo que cuesta el 13R.
resomo
Tras bastantes años muy contento con un OnePlus 8T, lo he cambiado por rotura crítica de pantalla y aunque consideré varios OnePlus, all final he comprado el pixel 8 Pro.
Me prioridad es la cámara más que el procesador pues quitando las ediciones de GoPro no necesito demasiada potencia.
No quería gastar más de 700€. El OnePlus Nord 4 era El mas interesante, pero por algo más tengo e zoom l X5 óptico que en exteriores y con luz es fabuloso. El 12R tenía una cámara bastante mala según varias reviews y el 12 además de que pasaba de los 700€, tenía pantalla curva y su zoom óptico es de solo x3. Su diseño con ese círculo de cuatro cámaras tampoco me emocionaba aunque es algo subjetivo.
El 13 y el 13 R es una tontería comprarlos ahora ya que en unos cuatro meses costarán un 30% menos. Hoy en día, salvo para presumir, no tiene sentido comprar un teléfono recién lanzado al mercado. Pagas más y te comes posibles errores que posteriormente se corrigen.
rookito
No es para nada un buen teléfono este 13R a 770 euros que cuesta la configuración más barata, lleva una serie de recortes en la pantalla, configuración de cámaras y por ejemplo usb 2.0 que lo hace estar por debajo del 12 a secas y con mejor precio este último.
A OnePlus se le ha ido con los precios en esta generación y más en España que nos ha metido un recargo de entre 20 y 30 euros en comparación del resto de Europa.