Soy padre de una preadolescente, así que lo vivo en mis propias carnes. Mi hija tiene móvil, y cuando nos envía algún mensaje a través de WhatsApp la ortografía suele ser lo de menos. Para ella lo importante es que el mensaje, pase lo que pase, se entienda. En casa intentamos que se esfuerce al respecto, pero aunque pueda cuidar un poco más sus mensajes con nosotros, la cosa se desmanda cuando se comunica con sus amigas.
Y por el camino esos mensajes van destrozando las reglas ortográficas. Mi hija no es la única culpable de hacerlo: yo mismo escribo de forma distinta en mi móvil, y a menudo me concedo la licencia de no usar símbolos de abrir interrogación o exclamación y también uso las mayúsculas o las tildes de forma desigual.
Los teclados móviles en pantalla podrían servir como excusa, pero en realidad hace tiempo que no lo son. Los sistemas de corrección automática y la escritura con teclados como Swiftkey permiten seguir respetando la ortografía española sin demasiados problemas, pero lo cierto es que en el móvil parecemos perdonarlo todo.
En Android Authority precisamente recordaban recientemente cómo en Estados Unidos ocurre algo similar. La gente no usa los símbolos de puntuación demasiado, afirmaba el autor. Sin embargo, una de las razones, aparte de la pereza, estaba en la mala accesibilidad del teclado virtual de los iPhone —en EEUU lo usan 5 de cada 10 personas, casi 9 de cada 10 entre los jóvenes—, que no facilita el acceso al punto o a la coma.
Adiós a los signos de puntuación
Efectivamente, el teclado por defecto del iPhone oculta esos símbolos bajo el interruptor del teclado numérico, lo que hace necesario más y más clics para ir poniendo puntos o comas. Hay un método rápido para acceder a ellos (mantener el interruptor "123" y deslizar el dedo hacia el símbolo deseado), pero de nuevo, no es un acceso tan directo. Si uno quiere escribir bien, el trabajo se acumula y esos clics extra pueden resultar demasiado pesados. Puede que te tomes esa molestia para incluir el símbolo de cerrar interrogación, pero ¿para un punto o una coma? Qué pereza.
En Android los teclados suelen incluir esos símbolos y por tanto el problema no es tan grave o acusado, pero aun así los usuarios solemos acabar cayendo en esa misma pereza. Si no lo hacemos con el punto y la coma, podemos hacerlo con otros elementos de nuestra ortografía, como las tildes o las mayúsculas. Si no usamos el corrector automático, muchas palabras acabarán siendo escritas sin seguir las reglas ortográficas porque simplemente es más rápido y cómodo escribir así.
Los adolescentes son probablemente los que más licencias se toman con los móviles y la mensajería instantánea. Ya no es solo que eviten usar símbolos de puntuación, tildes o mayúsculas: es que además escriben incorrectamente palabras con hache y confunden elles, íes griegas, bes y uves con mayor frecuencia que personas de más edad. La pregunta es si eso acabará perjudicándolos en el futuro. Los expertos se mostraban preocupados en un artículo de El País a finales de 2022 y ya entonces se señalaba cómo en los resultados del informe Pisa 2018 la lectura —directamente relacionada con la escritura y la ortografía— era una de las asignaturas pendientes de los estudiantes.
Es probable que futuros asistentes de inteligencia artificial —Apple Intelligence en los iPhone, Gemini en los Android— plantee una solución que haga que el mensaje se transforme y se envíe corregido.
El anuncio de la propia Apple lanzado hace dos semanas precisamente hace referencia a algo así, aunque en ese caso transformaba el lenguaje excesivamente informal de un empleado en un mensaje muy profesional con el que su jefe se quedaba sorprendido. Que al final no tengamos que esforzarnos en escribir bien porque lo hará una IA es preocupante. Puede que inevitable, sí, pero insisto: también preocupante.
En Xataka | Los que corrigen las faltas de ortografía a los demás son unos cretinos. Lo dice la ciencia
Ver 15 comentarios
15 comentarios
p2dzca
Lo que está en peligro de extinción en la corrección al escribir. El problema no es que algunas personas escriban mal en el móvil (y no solo jóvenes), sino que escriban mal en cualquier medio y situación. Especialmente grave es la habitual baja calidad de escritura, en entornos laborales, de personas con titulación universitaria. Hiere a la vista el cambio de "a ver" por "haber" o el mal uso de "por que", "por qué", "porque" y "porqué". Y en cuanto a tildes, no sabes si te hablan sobre "la perdida de..." o de "la pérdida de...", que, obviamente, no es lo mismo. Ni si te cuentan algo sobre "alguien hablando desde un pulpito", en una especie de misa submarina, o se trata de "alguien hablando desde un púlpito". Y sobre las comas, como oí una vez a un profesor en una emisora de radio, no es lo mismo "correos españoles" que "correos, españoles".
fermiogo
El smartphone no tiene culpa, es la pereza humana.
Eagle
Esto tiene varios factores, pero uno importante es haber dejado de "llamar la atención" a aquellos que escriben mal, porque siempre salta el típico bobo con su frase "ya salió el listo", o "de nuevo la inquisición de la escritura" y los que lo defienden.
Es el nuevo progresismo, donde se defiende siempre más la mediocridad que lo correcto.
Pixeliano
Mi mujer está acostumbrada a las correcciones que hace el móvil. Yo las tengo desactivadas y cuando escribe desde el mío es un escándalo... En su día, y hablo de hace más de 10 años, me negué a escribir con autocorrector, ya que derivaría en la pérdida de la capacidad de ver si algo estaba mal escrito o no.
Situación actual: Mi mujer me pregunta si una palabra lleva "h" o no, va con "b" o con "v" y cosas similares, ni contar acentos, puntos y/o comas.
Qué triste acabar así.
MrKarate
Culpa de los smartphones? Culpa de padres y educadores que no saben como enseñarle a las nuevas generaciones la gran importancia (para su futuro) de dominar correctamente su lengua madre hablada y escrita...
elindividuo
El teclado Gboard es horrible, uso SwiftKey y corrige errores además de poner los puntos y comas como se debe.
imf017
No señor, los culpables somos nosotros mismos.
reiizumi
Personalmente los teclados de los móviles o tablets me parecen una basura.
El espacio entre teclas no es muy allá, es dificil darle a la que quieres, y activar un accento no es rápido, entonces "esperas" que el corrector te ayude a añadir lo que te falta o desviar a la palabra de al lado, ya que le diste a la que no era. No funciona tan bien como nos gustaría.
Yo suelo revisar el texto antes de enviarlo, y todo y así hay que editar de vez en cuando para ajustar "cagadas" que no habías visto. Eso es tiempo, así que mucha gente no lo hace.
El problema mayor es cuando la gente acepta que eso es así, pasa a un teclado de verdad y lo hace mal adrede. Por ejemplo, en inglés no se añade el '?' al final de frase porque es una pérdida de tiempo y lo puedes deducir por la posición del verbo. Todos a la hoguera, ¡por favor!
macuesto
La culpa es del usuario que es más perro que la quijada superior, que no usa todas las letras y signos de puntuación necesarios para mantener una conversación decente.
Usuario desactivado
dios sabe cuanto odiamos escribir.
notelodigo1
Pues se me ocurren muchas frases cuyo significado cambia drásticamente si no se utilizan signos de puntuación.
Vosotros mismos.
foxbroncas
Lo que no se entiende, es como a estas alturas, no se vea de manera correcta escribir abreviaturas, como por ejemplo Porue - PORQUE / Que - Q .......es algo que utilizamos desde hace años todos, y desde hace años en Ingles
jorgesuarezhernandezavilesino24
Es que ya da casi igual si son jóvenes o no, porque si bien es el colectivo más afectado, vagos los hay por doquier, pero bueno.
Cada vez se ve a más gente escribiendo tan fatalmente mal que al leerlo dan ganas de cogerlos por pescuezo, tomar una bandeja de cerámica y darles de sapiazos en el cráneo hasta que la bandeja tome la forma de un bol 🥣 para los cereales. ¡¡Es horrible!!, y peor aún en las redes asuciales de mensajería instantánea.