Hay veces en las que la realidad supera a la ficción. O, si de lo que hablamos es de Cataluña y el 'Procés', al mejor y más hilarante guion de Berlanga. No es nada nuevo. La comedia en actos que lleva escribiéndose desde el referéndum ilegal de 2017 ha dejado ya unas cuantas escenas a medio camino entre la crónica política y la tira humorística. Todo con su buena dosis de memes.
Las "urnas-contenedores" del 1 de octubre (1-O), la "República de los ocho segundos", la supuesta fuga en maletero de Carles Puigdemont… Y ahora, siete años después, el expresident protagonizando una huida en prime time que, esta sí, es tan digna de las cintas de Berlanga como de los espectáculos de magia de David Copperfield.
Acto a acto.
Y al 2.475 día reapareció (brevemente). Siguiendo con las referencias cinematográficas, la historia del 'Procés' se entiende mejor empezando por el final, igual que en 'Star Wars'. Y el episodio final, o al menos el último capítulo hasta la fecha, es el que ha protagonizado esta mañana Puigdemont en Barcelona.
Siete años después del referéndum ilegal independista y tras 2.475 largos días huido de la Justicia en el extranjero para evitar precisamente las consecuencias judiciales de aquella convocatoria soberanista, el ex presidente de la Generalitat reapareció hoy ante miles de personas a las puertas del Parlament catalán.
Veni, vidi… y espantada. Ni el día, ni la hora, ni el sitio eran fortuitos. El líder de Junts se dejó ver por primea vez en territorio español justo antes del inicio de la sesión de investidura del socialista Salvador Illa, llamado a romper más de una década de monopolio político independentista en la Generalitat.
Más allá de lo que supone el pleno parlamentario de hoy para el PSOE, que logra su primer president 14 años después de Montilla, hay quien ha interpretado la designación de Illa como el fin del 'Procés'. Con ese telón de fondo, Puigdemont protagonizó esta mañana una reparación en Barcelona que se prometía complicada y ha acabado siendo delirante.
El motivo: el expresident cumplió con las expectativas y se presentó ante 3.500 personas; pero con las mismas, tras un breve discurso y contra todo pronóstico, se esfumó sin dejar rastro. Parafraseando el adagio latino: Veni, vidi… y espantada.
"Regreso desde el exilio". El regreso a Cataluña de Carles Puigdemont tras siete años en el extranjero, fugado de la justicia para evitar su arresto, generó tal expectativa que ayer analistas políticos de todo pelaje especulaban qué ocurriría cuando el ex presidente cruzase la frontera y pusiese un pie en Cataluña.
Al fin y al cabo en el tuit del miércoles en el que anunciaba su "regreso desde el exilio", Puigdemont reivindicaba su deber de participar en el debate de investidura en calidad de diputado —de hecho la suya fue la segunda fuerza más votada en las autonómicas—; pero la realidad judicial que rodea su caso es mucho más compleja.
A pesar de la Ley de Amnistía, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha interpretado que Puigdemont sigue teniendo una cuenta pendiente con la justicia española por malversación de caudales públicos, un delito que lo mantiene en búsqueda y captura y que puede acarrearle penas de varios años de prisión.
Mal día para las quinielas. Así pues, la gran incógnita era… ¿Qué ocurriría cuando el expresident catalán se dejase ver en territorio nacional? ¿Lo detendrían los Mossos, la Policía Nacional o la Guardia Civil? Y si era así, ¿dónde, en el propio Parlamet? ¿Cómo afectaría a la investidura de Illa? ¿Acabarían trasladando al líder de Junts a Madrid? ¿Con prisión provisional? Había quinielas. Y fallaron todas. O casi. No ocurrió ninguno de esos posibles escenarios. Puigdemont desapareció.
Sin más.
¿Cómo que desapareció? No hay guion que se precie sin un bueno giro argumental. Y eso es lo que dejó hoy Puigdemont a las puertas del Parlament de Cataluña. Tras un breve discurso ante 3.500 personas durante el que se lamentó de "un país en el que las leyes de amnistía no amnistían", el expresident se esfumó.
No hay otra forma de decirlo. No hubo artificios, ni una puesta en escena sorprendente Sencillamente dejó de vérsele. Y eso a pesar de que su discurso lo siguieron miles de personas in situ y el recinto estaba vigilado por la policía. Tras su baño de multitudes, los diputados de Junts pasaron al Parlament para participar en el pleno de investidura de Illa y Puigdemont, en un episodio a la altura de la célebre peluca de Carrillo, se desvaneció.
¿Fuga con cómplices? Con el paso de las horas se han ido conociendo sin embargo algunas claves que ayudan a entender cómo lo descabellado se hizo realidad. Para empezar, se esperaba que Puigdemont compareciese en el pleno de investidura, con lo que la incógnita a primera hora no era si habría o no detención, sino cuándo se produciría. Todo apuntaba que sería justo antes del pleno.
El País publicaba ayer que los Mossos ofrecieron hace días al expresidente una detención pactada y discreta, pero él habría descartado esa opción. Otra clave que ha trascendido esta misma mañana es que Puigdemont pudo tener una ayuda imprevista. Los Mossos han detenido a uno de sus propios agentes por supuestamente contribuir a que el político esquivara el mandato del Supremo.
Se busca coche blanco. Que alguien tan mediático como Puigdemont reaparezca en España tras casi 2.500 días de fuga, dé un breve discurso y vuelva a esfumarse, todo esto ante miles de personas y con cientos de agentes presentes, es algo que, lógicamente, no ha sentado bien entre la policía. El País entrevistaba hace unas horas a mandos que hablan sin medias tintas de un "ridículo histórico".
De qué ha pasado con el expresident solo se sabe (o sospecha, más bien) que viajaba en un vehículo de color blanco y que lo hacía acompañado de Jordi Turull. El mosso arrestado esta mañana sería de hecho el dueño del coche en el que supuestamente se montó el independentista para escabullirse.
Y llega la 'Operación Jaula'. La gran pregunta ahora en Cataluña y toda España, una que probablemente se plantean también con curiosidad en otros países es: ¿Dónde está Carles Puigdemont? Para averiguarlo y localizarlo las autoridades han activado la 'Operación Gábia', o 'Jaula', con controles en las salidas de Barcelona y carreteras, incluidas las que conectan con Francia.
La cadena SER precisa que las autoridades conocen el modelo, color y matrícula del vehículo en el que se desplazaba el expresident y los agentes tienen orden de parar a coches en los controles situados a la salida de Barcelona. La vigilancia se ha intensificado también en Girona y los Mossos habrían pedido incluso apoyo, según precisa la SER, a los cuerpos de policía local. El resultado, además de registros en los que se pide a los ocupantes que salgan de sus coches, no ha tardado: atascos de varios kilómetros.
Se habla de mossos revisando maleteros de coches e incluso de agentes inspeccionando alcantarillas, aunque las imágenes que han circulado de policías asomándose a sumideros podrían ser de ayer o primera hora de hoy, cuando se desplegaron medidas de seguridad precisamente por la llegada del político independentista.
Una (larga) comedia por entregas. El último movimiento de Carles Puigdemont no hace sino sumar un nuevo capítulo a la larga comedia por entregas en la que ha acabado convirtiéndose el 'Procés' soberanista de Cataluña. Y van ya unas cuantas, empezando por las urnas-contenedores desplegadas el 1-O o la que quizás haya sido la declaración de independencia más breve de la historia reciente, la protagonizada por el propio Puigdemont en 2017, cuando en cuestión de ocho segundos anunció el inicio y la suspensión de la República de Cataluña.
Ironías de la crónica política (o no), el símbolo más popular de aquella DUI frustrada fue un meme en el que se ve a una mujer pasando en un apenas un pestañeo de la celebración exultante a la más cruda y expresiva frustración.
Y que va más allá de España. Ni aquella independencia de tempo meteórico, que llegó a alentar un acalorado debate en Wikipedia sobre si Cataluña había sido o no autónoma durante ocho segundos, ni las urnas de 2017 han sido los únicos elementos del tono bufo que ha ido adoptando el 'Procés'. Si esta mañana Puigdemont se esfumó de la más delirante de las formas, hace siete año protagonizó otra fuga no menos digna de Hollywood durante la que llegó a colarse en un maletero, si bien más tarde él juraría que esa versión es fruto de un bulo de las "cloacas del Estado".
Su periplo ha estado marcado también por su estancia en Bélgica, su detención en Alemania, su fugaz paso por la prisión de Neumûnster, de la que salió tras abonar una fianza de 75.000 euros, el mediático anuncio de su regreso a España para el pleno de investidura… Y por último, como en la mejor cinta de José Luis Berlanga, su aparición a las puertas del Parlament antes de volver a lanzar una mediática bomba de humo. No sin antes marcar, por enésima vez, la agenda política.
Imagen | GTRES
En Xataka | Hay una apasionadísima discusión en Wikipedia sobre si Cataluña ha sido independiente 8 segundos o no
Ver 41 comentarios
41 comentarios
KoljaPagoda
El independentismo catalán es una parodia desde que los catalanes realmente no queremos la independencia y nuestros políticos, erre que erre, sólo hacen que hablar de ella. Hace ya más de dos años que el apoyo a una independencia está en mínimos históricos, menos del 40%, y jamás ha rebasado el 60% ni en sus mejores momentos (como mucho rozaba el 55%). Eso de que se necesitan 2/3 de la población a favor para que una independencia salga bien, ni en sueños.
Lo que han conseguido los políticos independentistas es precisamente lo contrario: los catalanes indecisos pasamos a ser contrarios, y ahora el "no" a la independencia es mayoría (más del 50%).
Como catalán me siento frustrado. Los políticos no hablan de nuestros problemas, ni de la sanidad, ni del empleo, ni de inversiones. Sólo hablan del independentismo, que no deja de ser un marco vacío para construir un estado que ni ellos mismos saben cómo será. Es frustrante. Y el periodismo no ayuda en nada, más bien lo contrario, añade leña al fuego. Queremos políticos respetables y responsables.
vilani
De verdad algún ignorante se cree que la operación jaula se hizo para capturar al delincuente Puigdemont?
El guion escrito por nuestro amado emperador Sánchez salió a la perfección. El mensaje a Puchi fue claro, puedes venir, no serás detenido pero al parlamento catalan ni te acerques ya que tengo que hacer a mi amigo Salvador presidente y no quiero que me lo estropees.
Por que será que a la Policía Nacional y Guardia Civil se les prohibió ir a por el delincuente huido?, la verdad, no hay que ser mu listo para saber el porque.
Ya tenemos a Salvador a los mandos del parlamento catalan para que Sánchez pueda comenzar su tan ansiada destrucción de España y construir unos Estados Unidos Españoles.
Sin duda nuestro presiente pasara a la Historia como lo peor que paso por España, peor incluso que Franco.
CatTuja
Se ha sacado la chorra delante de todos y desaparece, sin más.
Antes soy rojo que indepe, y lo que no soy es convergente (o como se llame ahora) pero votar no debería ser delito.
Hay una ley de amnistia pero un juez se niega a aplicarla la separación de poderes es falsa, ahora es él pero otra puedes ser tu... Pienses así o "asa".
" Y me aplicaron la ley antiterrorista..."
togepix
Yo hay una cosa que no logro entender . Y no tiene nada que ver con ideales políticos .
Si no con el respeto a la propia política y ciudadanos .
Este señor ha venido a reventar un gobierno , una investidura y un presidenciable LEGÍTIMO en urnas . Pide respeto a Cataluña cuando él está infligiendo un daño terrible . Quiere ver el mundo arder , y no respeta la voluntad de las propias urnas , las de su Cataluña querida . Deseos destructivos y de tierra quemada .
Lo más grave , y la razón por la que no entiendo por qué este señor tiene seguidores y es votado , es que NO HABLA EN NINGÚN MOMENTO DE NINGUNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE NOSOTROS , los ciudadanos .
Él se ha convertido EN UN PROBLEMA a mayores . ¿ Como puede ser que se vote a un señor que supone ninguna solución a la vida de la gente y a mayores suponga un problema ?
¿ Un político no se supone que soluciona problemas , y no los crea ?
¿ Que ha dicho este señor de agua con la sequía de Cataluña , de planes de energía con la crisis que vivimos hace poco , de VIVIENDA que es un DRAMA gravísimo en España y especialmente te en Cataluña ?
¿ QUE HA DICHO DE LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS ?
Lo siento es que no puede ser . No puede ser . No lo entiendo . Y no entenderé jamás a un señor que solo habla de su amnistía , de su exilio , y que cuando se le habla de soluciones de la vida real , todo lo simplifica , vaya de lo que vaya el tema , echándole la culpa al estado español y aplicando la solución mágica todo con una índependencia .
Lo siento pero no puede ser . Me parece terrible .
ramondiaz2
Para troll, el redactor del artículo.
Ya sé que es un blog y el escribe lo que le sale del escroto mientras no le dejen de pagar.
Pero lo de la parodia sobra caballero.
A ver si te crees que en Catalunya vemos la mierda de política que se hace en vuestra capital como un ejemplo para estudiar en las universidades.
Y no sigo.
al_ispani
Puigdemont ha convertido el procés en una parodia, que ya era una parodia, y ha arrastrado a esa vergüenza ajena a España gracias a nuestros políticos del Gobierno que se han sumado alegremente a esa mofa a cambio de los votos de Puigdemont.
El procés estaba en parada cardiorrespiratoria, Pedro Sánchez lo ha salvado haciéndole una RCP.
España es un país meme.
Usuario desactivado
Les lokes aventures de puigdemente!!
geodatan
Puigdemont ahora es un líder, un líder del independentismo.
Si encarcelan a Puigdemont, se convertirá en un mártir. No creo que a España le convenga.... Subiendo el independentismo en 3...2....1....
rs.jandro
Vaya comentarios mas trolls.
darkbob
Lo mejor han sido los hooligans de siempre que han ido a verle, incluso intentar colarse en el Parlament y han sido recibidos con spray pimienta. Todo esto mientras el amigo ya había soltado la bomba de humo y estaba huyendo de camino a vete a saber donde.