'The Brutalist', uno de los estrenos del año, llega a las pantallas españolas con sus 10 nominaciones a los Oscar, pero lo hace de forma muy especial: desde una semana antes, en Zaragoza, donde también se está viendo en formato de 70 mm. Una decisión inusual y que suele quedar reservada para las grandes capitales, pero que en este caso ha dado un privilegio inusual a la ciudad.
Estreno anticipado. Para empezar, la ganadora de tres Globos de Oro se ha visto una semana antes en Zaragoza: se estrenó el viernes 17 de enero, mientras que llega a las salas del resto de España el 23 del mismo mes. Además, lo hizo ese viernes con un pase espacial: en los Cines Palafox, con Luis Alberto de Cuenca, Eduardo Torres-Dulce e Inocencio Arias, miembros del programa de radio 'Cowboys de Medianoche', que dirige Luis Herrero, y que mantuvieron un coloquio con los espectadores al terminar la proyección.
Solo tres en España. Pero no solo eso: la película está rodada en VistaVision, un formato panorámico propiedad de Paramount y que no se usaba desde el western clásico de 1961 'El rostro impenetrable'. Eso hace que el mejor formato para ser disfrutada sea 70 mm, y que solo tres cines están equipados para proyectar en España: Phenomena en Barcelona, y dos cines de Zaragoza, Palafox y Aragonia.
Nolan fue primero. El formato resulta, pues, ideal para ver 'The Brutalist', una película de imagen cuidadísima, ya que los 70 mm. ofrecen hasta tres veces más resolución que el 4K (alcanzando un equivalente digital de 12K), y destaca por su excelente brillo y nitidez. No es la primera vez que Zaragoza, junto a Barcelona, se convierte en icono de las proyecciones en formatos tradicionales: películas de Christopher Nolan como 'Interstellar' o 'Oppenheimer', también se han podido ver casi "cómo a él le gustaría". "Casi" porque el formato Nolan plus ultra es el IMAX de 70 mm., y para ello no hay cines en España. Pero los 70 mm. analógicos son una buena aproximación para la que Zaragoza sí está preparada.
El hombre de Zaragoza. Detrás de estos cines está Francisco J. Puig, dueño con su grupo Zarafilms de una tercera sala en la capital aragonesa, los cines Cervantes. En los Palafox arrancaron sus proyecciones en 70 mm. en los complicados tiempos de la pandemia, tal y como cuenta a 'El Heraldo', precisamente con una proyección de Nolan, 'Tenet'. Una apuesta que, con el tiempo, ha acabado configurando a la ciudad como centro de peregrinaje cinéfilo desde otros puntos de España.
Las ciudades medianas también existen. El caso de esta excepcionalidad en la exhibición de Zaragoza pone sobre la mesa de nuevo la problemática de las salas de cine de calidad fuera de las ciudades grandes. Sin embargo, la caída en las recaudaciones después de la pandemia (que se está notando a nivel mundial, pero en países como España ha impactado especialmente) ha afectado, especialmente, a los cines de ciudades medianas o, por supuesto, en zonas rurales. A menudo, empresarios como Puig y su resistencia a abandonar el negocio del cine tradicional son un reflejo a pequeña escala del drama de la exhibición en España, que en 2024 se vio especialmente afectado por unas recaudaciones escasísimas.
En Xataka | La tecnología IMAX usada en 'Oppenheimer' es apabullante. Pero depende de una Palm Pilot de hace 20 años
Ver 17 comentarios
17 comentarios
claud74
Improbable para ti que no vives allí.
aidanciyo
De improbable nada. Cine palafox es uno de los mejores de españa
pepfurillo
La noticia me ha llegado a mi feed y he pensado al principio que era de El Mundo Today. Supongo que es buena muestra de que en Xataka nadie supervisa que sus redactores pongan la primera burrada que les pasa por la cabeza. Se puede cuestionar que la cuarta ciudad de España (la quinta, según se haga la cuenta) no sea una "gran ciudad"; se puede incluso desconocer que Zaragoza es una ciudad "importante" desde el punto de vista de la cinematografía en España (es la ciudad donde se grabaron las primeras imágenes de cine en el país); pero lo que no puede hacer un redactor normalillo es escribir está noticia y creer que nadie se va a sentir ofendido. En fin, como alguien dice en otro comentario, la gente que vive en Madrid o, si lo prefiere, en las grandes ciudades, parece que piense que las cosas solo ocurren allí. Uno empieza a entender muchas cosas cuando lee tonterías de este estilo.
resomo
Hay vida más allá de la M30 y la ronda de Dalt....
La apuesta por el cine de los Sanz-Portolés, familia dueña de Zaragoza Urbana, hace que los zaragozanos podamos disfrutar de esos dos "cañones" de 70 mm. Uno en un cine tradicional, grande y clásico en el centro y el otro en un complejo de cines en un centro comercial urbano, creo que también promovido por ellos y firmado por el Pritzker Rafael Moneo. La oferta de películas más allá de blockbusters es excelente y la oferta en VO magnífica.
raimuvisete
La cuarta ciudad de España es una ciudad mediana?
enzar1
El redactor todavía no se ha quitado el pelo de la dehesa y esta obnubilado por las luces de Madrit y entonces desconoce que Zaragoza, junto con Sevilla es la 4ª ciudad de España.
elenanitodelbosque
Qué pereza con vuestro centralismo. Asco de gente.
John Tones
Cálmense, amigos. Soy de Murcia, pero me dan lo mismo tanto los centralismos como las reivindicaciones de la vida fuera de las dos grandes urbes que copan las noticias. Estoy completamente descastado, así que no se sulfuren, porque en cuestiones locales me da todo igual, me han llamado de independentista huertano a pijo centralista, así que no se cansen.
Creo que el texto es justo con Zaragoza y no dice ninguna mentira. Si se afirma que es "improbable", es porque todas las premieres, las visitas de los actores y la atención mediática se centra en Madrid, por tanto resulta sorprendente este privilegio que tenéis en Zaragoza, pero no tiene nada de valorativo por mi parte, de hecho, mucha envidia.
En cuanto a si Zaragoza es mediana o no, he preguntado y por aquí se consideran grandes Madrid, Barcelona y Valencia. Y en salas de cine, Zaragoza es una ciudad mediana, tiene seis cines, y en cuanto a salas, el número de más salas por ciudades es Madrid (con 521 salas), Barcelona (424), Valencia (215), Alicante (173), Sevilla (152), Málaga (135), Cádiz (125) y Murcia (122). En este listado no aparece Zaragoza, así que bueno, sus dos salas de 70 mm son tremendas (y así lo dice el texto), pero el término "mediana", al menos en lo que al cine se refiere, tampoco le encaja mal.
macuesto
Nivelazo
marioblancosamandu
¿Por qué CIUDAD IMPROBABLE ?????
El señor Tones cre que España es Madrid y el resto es extranjero????
circular
Buenos días:
Llevo años leyendo XATAKA, e informándome de novedades y demás cosas de tecnología a través suyo, y les doy la enhorabuena por el trabajo en general de todo el equipo. Si bien es cierto que hay veces que veo algún detalle que considero mejorable en los artículos que leo (a diario), ha sido éste de hace unos días el que me ha empujado a darme de alta para poder comentar.
No voy a entrar a discutir si Zaragoza, dentro de España, es ciudad mediana o no, pero sí me gustaría comentar los criterios mencionados en el artículo. Indica Ud. en su comentario que "...he preguntado y por aquí se considera...". ¿Dónde o quién es "por aquí"? ¿"Se considera" de acuerdo a qué parámetros o baremos?
He ido a hacer una preguntas muy sencillas a Perplexity:
- ¿Cuántas ciudades hay en España? Respuesta: 8.132 ciudades (el INE define ciudad como población con más de 10.000 habitantes, según Perplexity).
- En esa misma respuesta, me indica que Zaragoza es la quinta ciudad de España, casi empatada con Sevilla.
A la vista de esto, el "por aquí se considera", creo que es, como poco, discutible; salvo que los parámetros de comparación no se circunscriban a España y sean otros, como por ejemplo, la población de las ciudades de China (donde Zaragoza sería ciudad pequeña o incluso considerado pueblo), o la población de las mayores ciudades de EEUU (donde Zaragoza estaría entre las 20 más pobladas).
Sobre el tema del número de salas de cine en las ciudades, mezcla Ud. cines con salas de cine. Esto es: indica que en Zaragoza hay 6 cines, pero en el resto de ciudades habla de salas de cine. En Zaragoza hay efectivamente 6 cines, pero todos menos uno se componen de varias salas de cine, y la comparativa que establece la hace sobre salas de cine en el resto de ciudades.
Sin embargo, le he preguntado a Perplexity sobre el número de salas de cine en las ciudades que Ud. menciona para justificar su argumento de que, en salas de cine, Zaragoza es una ciudad mediana, pues sólo tiene 6 "cines". Esto es lo que me responde:
- ¿Cuántas salas de cine hay en Murcia capital? 45 salas de cine. Ud. menciona 122.
- ¿Cuántas salas de cine hay en Cádiz capital? 28 salas de cine. Ud. menciona 125.
- ¿Cuántas salas de cine hay en Málaga capital? Al menos 52 salas de cine, y además, existen otros cines como Yelmo Cines Plaza Mayor y Larios Cinesur Multicines, aunque no se especifica el número exacto de salas para estos. Ud. menciona 135.
- ¿Cuántas salas de cine hay en Sevilla Capital? Al menos 63 salas de cine, además, existen otros cines como Cines Zona Este, aunque no se especifica el número exacto de salas para este complejo. Ud. menciona 152.
Sin embargo, en esta última respuesta también me dice que "Sevilla se encuentra entre las provincias españolas con mayor número de salas de cine, ocupando el quinto lugar con 153 salas en toda la provincia", que podemos validar que coincide con las 152 salas de cine que Ud. indica que tiene la ciudad de Sevilla.
En resumen: No entro a valorar su argumento de que Zaragoza es una ciudad mediana en cuanto a salas de cine. Es posible que lo sea o, incluso, que sea una de las ciudades con menor número de salas de cine de España. Sí que entro a valorar que Ud. compare "cines en Zaragoza" con salas de cine en otras ciudades, y que el número de salas de cine en otras ciudades que indica en su artículo, podrían ser número de salas de cine en la provincia, y no en la ciudad. Le invito a que investigue y aclare este posible malentendido. Muchas gracias.