Max: 21 funciones y trucos para exprimir al máximo el servicio de streaming

Una guía con todas las funciones, algunos trucos, y todo lo que puedes hacer con este servicio de streaming.

Max
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Te traemos una colección de 21 funciones para Max, el servicio de streaming que ha sido lanzado sustituyendo a HBO Max. Este es un servicio completamente nuevo, en el que se fusionan los contenidos que había en la plataforma anterior y se añaden nuevos otros.

Si te has registrado en esta plataforma, nosotros te traemos una lista con sus funciones ya algún truco para que puedas dominarla al máximo, y que sepas sacarle el máximo partido. Son funciones que te van a servir tanto en la versión web como en sus aplicaciones para distintos dispositivos.

Índice de Contenidos (21)

Crea perfiles para compartir cuenta

Perfiles

Max te permite crear hasta cinco perfiles diferentes para que varios usuarios puedan estar compartiendo cuenta. Los perfiles podrán ser normales o infantiles, en cuyo caso solo habrá acceso a contenidos adecuados para los más pequeños de la casa. Podrás compartir tu cuenta con otras personas que residan en el país.

Esto va a permitir que varias personas tengan una misma cuenta, perfecto para cuando la compartes con otras personas que viven contigo, y que así las estadísticas, las recomendaciones e historial estén organizados, y que cada uno tenga lo suyo. Para hacerlo, abre el menú de opciones y ve a Perfiles, donde podrás editar y personalizar cada uno.

La cuenta infantil es personalizable

Infantil

Los padres o administradores de la cuenta de Max van a poder configurar el tipo de cuenta infantil que quieren crear cuando lo necesiten. Aquí, podrás establecer el tipo de contenido que va a poder ver una cuenta infantil dependiendo de la clasificación por edades.

Por ejemplo, vas a poder mostrar contenidos solo para menores de 6 años, pero luego también tendrás la posibilidad de configurarlo para contenidos de hasta 9 años, donde ya puede haber palabrotas suaves o situaciones de sexo o violencia moderadas. Por último, puede que sea una cuenta para adolescentes de hasta 12 años. Esto lo vas a poder decidir tú.

Crea un PIN parental

PIN Parental

Otra de las medidas de seguridad de las cuentas infantiles es la posibilidad de crear un código parental, que es un PIN de cuatro dígitos. Este código sirve para prevenir que el menor que esté usando la cuenta simplemente salga del perfil para usar otro.

De esta manera, vas a poder crear un código de salida segura. Esto quiere decir que para abandonar el perfil infantil será necesario escribir el PIN, y una vez lo hagas ya podrás usar otras cuentas. La idea es que el pequeño permanezca en el perfil que se ha creado para él.

Personaliza cada perfil

Personaliza

Cada perfil que creas vas a poder personalizando eligiendo una imagen. Aquí, no vas a poder subir una foto tuya ni nada por el estilo, pero tendrás una serie de avatares con fotos de personajes de series y películas de Max, para que puedas darle a cada perfil un toque personal.

Protege un perfil con PIN

Codigo PIN

También vas a poder crear un PIN de seguridad para cualquier otro perfil. En este caso no es un PIN para impedir salir de cada perfil como en los infantiles, sino uno para poder entrar en él.

Lo que harás será crear un PIN de 4 dígitos. Entonces, cada vez que quieras entrar en un perfil tendrás que escribir este código. Esto es útil cuando estás compartiendo cuenta con personas que no son tan conocidas, y prefieres mantener tu perfil seguro para que no accedan a él.

Una cuenta normal también puede limitar su contenido

Clasificacion

Más allá de los perfiles infantiles, los perfiles normales también pueden limitar el contenido al que pueden acceder. Esto lo tendrás que hacer en las preferencias de contenido cuando estés editando un perfil. Podrás limitar el contenido por edad igual que en los perfiles infantiles, pero pudiendo usar también las clasificaciones para menores de 14, 16 y 18 años.

Descarga contenido para verlo sin conexión

Descargas

En las aplicaciones para móvil y tableta de Max, vas a tener la opción de descargar películas o capítulos de series para verlos sin conexión. Para hacerlo, tienes que pulsar en el botón de descarga que aparecerá en el perfil de la película, o también a la derecha de cada capítulo en el caso de las series.

Esto te va a permitir llevar siempre en tu móvil algunos capítulos para poder verlos cuando quieras sin preocuparte de gastar datos, perfecto para cuando vas a viajar.  En el plan Estándar tienes un máximo de 30 descargas, y en el plan superior podrás descargar hasta 100 elementos para verlos sin conexión. Las series pueden estar limitadas, y bueno, también dependerá de la memoria que tengas libre.

Elige la calidad de las descargas

Descargas

Cuando entres dentro del apartado de descargas de la app de Max, tendrás un botón para configurarlas. Cuando pulses sobre él, tendrás varias opciones que puedes ajustar, así como un indicador que te dice la cantidad de espacio libre que te queda en el dispositivo.

En cuanto a las opciones, vas a poder seleccionar que solo se puedan realizar descargas cuando te hayas conectado a una WiFi, y así asegurarte de no gastar datos de tu tarifa móvil. También puedes seleccionar la calidad de las descargas, eligiendo las opciones de Buena, Mejor o La mejor.

Explora las categorías de contenido

Genero

Max organiza los contenidos con un formato de feed principal. Tienes para empezar una pantalla de inicio, y luego tienes las categorías de series, películas, HBO y deportes. En cada sección tendrás distintos apartados que te hacen sugerencias de contenidos por tipo.

Pero si esto te parece muy confuso, hay un pequeño truco, y es que abajo del todo tienes la lista de géneros. Con ella, simplemente podrás buscar películas de acción, aventura y muchos otros géneros sin tener que ir navegando por las distintas selecciones.

Usa lo hubs de contenido

Hubs

Además de los géneros, mezclados en las recomendaciones de contenido tendrás los hubs de contenido en el apartado Descubre nuestras marcas. Esto te va a permitir poder explorar contenidos por familia.

Por poner un ejemplo, tendrás un enlace para ver todos los contenidos de HBO, o todos los contenidos originales de Max. También tendrás botones para otros canales como Discovery o Cartoon Network, así como canales de sagas concretas como las de DC o Harry Potter.

Añade contenidos a tu lista

Tu lista

Para esas veces en las que ves en la lista de contenidos algo que te interesa pero que no puedes empezar a ver ahora mismo, vas a tener un botón para añadirlo a tu lista. De esta manera, luego podrás recuperar este contenido cuando quieras y seguir viéndolo en el momento que te venga bien

Usa el apartado Mis cosas

Mis cosas

Cuando estés en tu perfil de Max, además del contenido también tendrás un apartado llamado Mis cosas. Esto te va a llevar a una pantalla con dos elementos, en la que el primero es tu lista con todos esos elementos que has ido guardando y añadiendo a ella.

Luego también vas a tener una pestaña de Seguir viendo. Aquí, cuando dejes algún capítulo de una serie o una película a medias te aparecerán, para que puedas retomarlo en el momento que quieras.

Elimina contenido de Seguir viendo

Seguir viendo

Cabe la posibilidad de que haya algún episodio o película que has visto, pero que la plataforma ha registrado como si hubieras dejado a medias y te aparece en Seguir viendo. En este caso, también vas a tener la posibilidad de eliminar manualmente el contenido de esta lista.

Lo que tienes que hacer es pulsar sobre el botón de opciones dentro de uno de los contenidos de la lista de Seguir viendo. Una vez se desplieguen las opciones, pulsa en Quitar, y directamente desaparecerá. También puedes reiniciar el contenido para volver a empezar a verlo desde el principio.

Cambia el idioma de audio y subtítulos

Idioma

Si eres un amante de la versión original o quieres poner una serie o película en un idioma determinado ,esto es algo que vas a poder hacer cuando quieras. Para eso, tendrás que haber iniciado la visualización, y luego acceder a las opciones que aparecen sobre la pantalla.

En estas opciones que se despliegan tendrás una columna para subtítulos y otra para audio. Aquí, la cantidad de pistas disponibles dependerá de cada contenido, pero lo normal es que haya por lo menos una en versión original y otra en español. En la configuración también tienes una opción para cambiar el idioma de la aplicación, pero esto no afecta al contenido

Personaliza el estilo de los subtítulos

Cambia subs

Lo que sí tienes dentro de la configuración de la aplicación o la web de Max es un apartado para cambiar el aspecto o estilo de los subtítulos. Cuando entres en él, arriba del todo verás cómo se verán los subtítulos, y debajo tienes todas las opciones que vas a poder cambiar.

Para empezar, vas a poder cambiar la fuente del texto de los subtítulos, así como su tamaño, su color, el estilo o la opacidad. También puedes cambiar el color y la opacidad del fondo que hay tras ellos, y también los colores y opacidad de la ventana en la que aparecen.

Desactiva los correos promocionales

Correos promocionales

Aunque esto es algo que vas a poder ajustar la primera vez que entras en Max, luego también puedes cambiarlo a mano. Vas a poder desactivar los correos promocionales que te envían tanto Max como el grupo de empresas de Warner. Para hacerlo, tienes que entrar en la configuración de Max, y mirar en el apartado Notificaciones, que es donde están ambas cosas.

Configura la reproducción automática

Reproducir

En la configuración de la aplicación de Max vas a tener unos ajustes de reproducción que van a depender un poco del dispositivo donde estás. La opción principal que puedes activar o desactivar es la de la reproducción automática del siguiente episodio, de forma que cuando se esté acabando uno se te empiece a reproducir el siguiente.

En el navegador también vas a poder activar o desactivar la opción de avances de reproducción automática, que muestran un avance de la serie o película que estás seleccionando sin audio. En dispositivos móviles también puedes desactivar la reproducción con red móvil, de forma que puedas ver contenidos con los datos de tu tarifa móvil o solo con la WiFi o los que tengas descargados.

Gestiona los dispositivos con acceso

Sesion

Max tiene una opción para que veas desde qué dispositivos se ha iniciado sesión en tu perfil. Esto puedes hacerlo desde la configuración de Max, dentro de la sección de Cuenta, pulsando en el apartado de Dispositivos. Esto te mostrará la lista de todos desde los que se ha iniciado sesión.

De esta manera, vas a poder controlar desde qué dispositivos se accede a tu cuenta, desde qué país y cuándo fue la última vez que se hizo. Si ves algo raro o un posible intruso, puedes cerrar sesión remotamente en el dispositivo que quieras, para tener que volver a escribir el correo y contraseña. También tienes la opción de cerrar sesión en todos los dispositivos.

Cambia la contraseña de tu cuenta

Contraseña

Ya sea por seguridad o porque has detectado algún intruso, también tienes la opción de cambiar la contraseña de tu dispositivo. Esto lo vas a poder hacer desde el menú de configuración, pulsando en Cuenta, y aquí dentro pulsando en Contraseña. Es recomendable cerrar sesión en todos los dispositivos tras cambiar la contraseña.

Cambia tu suscripción

Suscripcion

En Max tienes dos tipos de suscripción, una más barata pero con la calidad de imagen limitada que es la Estándar, y otra Premium con calidad 4K y las mejores tecnologías de imagen. Además, puedes elegir pagar mensualmente o anualmente con un pequeño descuento.

Y si lo prefieres, también puedes contratar contratar el complemento de deportes. Si tienes dudas sobre las características, estos son los precios de cada una de las tarifas disponibles:

  • Plan Estándar: Resolución máxima FullHD, sonido estéreo, y hasta 30 descargas para consumo offline. Visualización hasta en 2 dispositivos a la vez. Tendrá un precio de 9,99 euros al mes o 99,90 euros al año.
  • Plan Premium: Resolución máxima en 4K UHD, sonido Dolby Atmos, y hasta 100 descargas para consumo online. Visualización hasta en 4 dispositivos a la vez. Tendrá un precio de 13,99 euros al mes o 139,00 euros al año.
  • Complemento deportes: Sabemos que si pagas un poco más por el complemento, tendrás calidad 4K y sonido Dolby Atmos. Visualización hasta en 2 dispositivos a la vez. Podrás añadirlo a cualquier plan base. Tendrá un precio de 5 euros al mes.

Qué pasa con el descuento del 50%

Y para terminar, vamos a hablar del descuento del 50%, ese que los usuarios de HBO Max obtuvieron por registrarse con el nacimiento de la plataforma y no abandonar la suscripción. Debes saber que el descuento se va a mantener, pero no de la manera que crees.

Para empezar, al pasar de HBO Max a Max se mantendrá un plan con las características que tenías antes, como la calidad de imagen en 4K, por un precio ajustado. El plan se llama Estándar antiguo. Sin embargo, desde Max dicen que esto va a ser algo temporal, por lo que se deja la puerta abierta a que se te migre a un plan de los nuevos, en el que el Estándar solo tiene calidad FullHD.

La cuestión es que el descuento del 50% se te mantiene mientras no cambies de plan. Por lo tanto, de momento seguirás estando como siempre pero pagando un poco más, aunque manteniendo las características, aunque dentro de algunos meses todo podría cambiar.

En Xataka Basics | Todo sobre Max: cuándo llega, diferencias con HBO Max, catálogo, descuento del 50%, y qué nuevos planes tendrá

Inicio