Vamos a explicarte cómo solicitar el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con el que podrás hacer la mayoría de gestiones online con la Administración Pública. Se trata del certificado que puedes solicitar directamente desde Internet con tu navegador, desde cualquier navegador, por lo que no tendrás que ir a la policía ni depender del DNIe.
Empezaremos el artículo hablándote sobre qué son exactamente los certificados digitales, y cuáles son sus diferencias principales. Luego, te guiaremos paso a paso por el proceso para solicitar el tuyo. Ya te aviso que uno de los pasos requerirá que vayas a una oficina pública para confirmar tu identidad.
En este artículo te vamos a explicar el método clásico para hacerlo sin tener que instalar nada, aunque vas a necesitar utilizar a la fuerza Internet Explorer o Firefox 68. También tenemos este otro artículo en el que te explicamos qué tienes que instalar para usar el método que te permite hacerlo desde cualquier navegador.
Qué son los certificados digitales
Vamos a empezar explicándote qué son exactamente los certificados digitales. Sirven para poder verificar tu identidad real online a la hora de hacer trámites con la Administración Pública. Existen dos tipos de certificados digitales, los que se incluyen en el chip del DNI digital y los que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
La inmensa mayoría de páginas funcionan tanto con uno como con otro certificado, por lo que no importará si tienes uno u otro. Podrás utilizar cualquiera de los dos dependiendo simplemente de cuál te sea más cómodo. Para obtener el certificado de la FNMT, sólo tienes que ir a la web donde solicitar el certificado de persona física y seguir los pasos que te recomiendan. Acabarás descargándote un certificado que puedes instalar en Chrome, Firefox o Edge.
El certificado del DNI electrónico es mucho más fácil de obtener, pero más complicado de utilizar. Cuando te sacas el carnet, se te dará un sobre con el PIN de tu DNI-e, aunque para utilizar los certificados que vienen en él necesitarás tener un lector de tarjetas compatible si es un DNIe anterior a 2015, o el chip NFC del móvil con la una aplicación oficial compatible. Además, los certificados del DNI electrónico hay que renovarlos cada pocos años, ya que tienen una validez de cinco años como máximo según su web oficial, yendo a uno de los puntos de actualización de la comisaría de policía más cercana donde los tramiten.
Al final, los certificados que emite la FNMT son más fáciles de utilizar, y no necesitarás de ningún PIN, sólo tendrás que instalarlos en tu ordenador o navegador. Ambos tipos de certificados los vas a tener que renovar cada pocos años, o sea que tendrás que estar atento a sus fechas de validez para que no se te caduquen.
A la hora de utilizarlos, no hay demasiadas diferencias, y en las páginas de la Administración Pública podrás utilizar uno u otro según te sea más conveniente. En la mayoría de webs podrás firmar con ambos certificados, aunque es posible que en algún trámite el del DNI-e tenga más valor. Pero para el uso general de las webs de Administración Pública, sueles poder utilizar ambos por igual.
Solicita tu certificado digital
La solicitud de certificado digital de persona física o ciudadano se puede realizar online. El primer paso es comprobar si tu navegador es compatible. Para realizar la solicitud necesitarás Internet Explorer o Firefox 68 o versiones anteriores.
Ni Chrome, ni Edge ni el Firefox actual sirven. Para utilizar Internet Explorer o la versión 68 de Firefox, entra en este enlace. En él, abajo del todo verás dos enlaces donde pone configuración avanzada, que te llevarán a las páginas donde puedes descargar aplicaciones específicas para poder operar con estos navegadores y realizar tu solicitud.
Ahora, tienes que entrar en la web de certificados de la FNMT, cuya dirección es sede.fnmt.gob.es/certificados. Sólo vas a poder solicitar los certificados de persona física y de representante para administradores únicos y solidarios, o sea que pulsa sobre la opción que quieras. Para solicitar tu certificado personal, pulsa en la opción de Persona Física.
Una vez has entrado en el apartado del tipo de certificado que quieres solicitar, irás a una página donde vas a poder encontrar toda la información respecto a ellos y el proceso. Ahora, tienes que ir a la columna de la izquierda y pulsar sobre la opción Obtener Certificado Software que te aparecerá en el menú. Hay una opción de certificado con Android con una app oficial, pero esta no siempre funciona correctamente.
Una vez entres dentro del apartado de Obtener Certificado software, tienes que pulsar sobre cualquiera de las dos opciones para iniciar la solicitud. Una la tienes en la columna de la izquierda, y se llama Solicitar Certificado. La otra está en la columna de la derecha, y se llama Solicitud vía internet de su Certificado.
Se abrirá una pantalla donde tendrás que rellenar tus datos. Lo único que te pide es que escribas tu DNI, tu primer apellido y un correo electrónico. Es importante que cuando lo rellenes no pulses directamente en Enviar petición. En su lugar, lo que debes hacer es click en el enlace Pulse aquí para consultar y aceptar condiciones de expedición del certificado.
Cuando pulses el enlace, en la misma página se desplegarán las condiciones de expedición. Lo que tienes que hacer aquí es marcar la casilla Acepto las condiciones de expedición y pulsar el botón Enviar petición. Una vez terminado te llegará al correo electrónico que hayas escrito un mensaje con tu número de solicitud que irá asociada a tu DNI.
Una vez terminado este primer paso, tienes que acreditar tu identidad de forma presencial en alguna de las oficinas autorizadas. Tendrás que acudir con tu número de solicitud y DNI. Depende del organismo elegido es posible que necesites solicitar cita previa. En esta web tienes un localizador de oficinas para hacértelo más fácil.
Ahora, instala el certificado
Una vez que hayas pasado por la oficina elegida para acreditar tu identidad, te llegará al correo electrónico un mensaje con un código a través del cual podrás descargarnos e instalar tu certificado. Si todo va bien, tras aceptar las condiciones, te aparecerá una ventana en la que se procederá a realizar la instalación.
Es muy importante que no realices ningún cambio en el sistema operativo ni navegador desde el que realizaste la solicitud, puesto que son metadatos que se utilizarán para verificar que realmente eres la misma persona y poder instalar el certificado. Por lo tanto, no realices actualizaciones en ese periodo, y el certificado deberá descargarse e instalarse desde el mismo navegador desde el que realizaste la solicitud
También ten en cuenta que el certificado sólo puedes descargarlo durante un tiempo limitado, por lo que no basta con guardar el correo para volver a descargarlo al cabo de un año. Una vez instalado, ya podrás exportar el certificado digital. Para ello, en Internet Explorer, pulsa el botón de tres puntos arriba a la derecha y entra en Opciones de Internet. En la ventana pulsa en la pestaña Contenido, y en ella pulsa en el botón de Certificados. Allí, lo encontrarás en la pestaña Personal, y sólo tienes que seleccionarlo y darle a Exportar.
Ver 0 comentarios