AI Agents o Agentes de IA: qué son, componentes y qué tipos existen en la inteligencia artificial

Te explicamos esta tecnología con la que la inteligencia artificial puede realizar tareas dependiendo de su entorno.

Agentes Ia
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Vamos a explicarte qué son los AI Agents, o agentes de Inteligencia Artificial, un tipo de tecnología que permite automatizar tareas. En esta nueva era de inteligencia artificial nos encontramos con una gran cantidad de nuevos términos, como los TOPS, modelos de inteligencia artificial o estos agentes de IA, y entenderlos es importante para saber distinguir a lo que nos referimos con cada uno de ellos.

Nosotros vamos a explicarte hoy los AI Agents, que son uno de estos términos específicos para un tipo de programa concreto. No son muy difíciles de entender, pero vamos a explicarlo de una manera en la que no necesites grandes conocimientos para saber a lo que nos referimos.

Vamos a empezar el artículo ofreciéndote una explicación sencilla y general de lo que son estos agentes de IA y la manera en la que funcionan.  Después, seguiremos diciéndote cuáles son sus principales componentes, y terminaremos diciéndote los principales tipos de IA Agents que puedes encontrar.

Qué son los Agentes de IA

Los AI Agents son programas creados para percibir su entorno y tomar decisiones automáticas utilizando modelos de inteligencia artificial. Por lo tanto, no es una IA con la que tienes que interactuar como ChatGPT, sino programas diseñados para realizar tareas basándose en su entorno.

Estos programas utilizan modelos de inteligencia artificial para funcionar, pero están diseñados para funcionar de forma autónoma dependiendo de su entorno, pudiendo tomar decisiones dependiendo de él.

Un AI Agent puede utilizar diferentes métodos para interactuar con su entorno, siempre dependiendo de la finalidad para la que esté diseñado. A veces, si tiene que interactuar con personas mediante texto escrito, puede hacer una serie de preguntas para entender bien el contexto. Pero también es posible que esté en un dispositivo tecnológico equipado con sensores de varios tipos que les permitan analizar sus alrededores.

Por poner un ejemplo, un coche autónomo puede estar utilizando un Ai Agent diseñado para que el coche conduzca por sí mismo. En este caso, el coche puede tener una serie de cámaras o radares para "ver" lo que hay a su alrededor y en la vía por la que circula, entender las señales, y luego tomar decisiones para conducir a su destino de una manera segura.

Un AI Agent también puede estar diseñado, por ejemplo, como sistema de atención al cliente. En este caso, la inteligencia artificial le preguntará al cliente algunas preguntas con las que poder entender claramente su necesidad, y entonces poder buscar y ofrecerle la respuesta adecuada.

Los AI Agents pueden tener diferentes factores de formas. Por ejemplo, pueden ser un programa dentro de un ordenador, pero también pueden tener una presencia física en forma de máquinas o robots, drones automatizados, o vehículos autónomos.

En cualquier caso, los AI Agents no son el coche en sí, sino el programa que utilizan. Estos, son más flexibles y versátiles que los programas tradicionales, ya que pueden entender e interactuar con el entorno o las circunstancias para poder realizar la tarea que se les asigna, sin limitarse únicamente a realizar ciegamente las instrucciones que se les programa.

Esto es muy útil, porque no es lo mismo hacer que, por poner un ejemplo, un aspersor empiece a regar el césped todos los días a determinada hora que hacer que sea capaz de saber si ha llovido o la humedad que hay para regar más o menos, o hacerlo durante menos tiempo.

Componentes de los AI Agents

Un agente de inteligencia artificial puede tener distintos componentes con los que se forma su "cuerpo físico" o su software. Cada uno de estos componentes tienen sus capacidades y su misión concreta. Son los siguientes:

  • Sensores: Una de las partes más importantes, y que permiten que el agente pueda analizar e interpretar sus alrededores. Estos sensores pueden ser cámaras, micrófonos o antenas, además de otros tipos de sensores con los que ofrecerles imágenes, sonidos, frecuencias de radio, o la información que el programa necesite dependiendo de su finalidad.
  • Actuadores: Son los componentes que permiten que el agente interactúe con el mundo. Pueden ser ruedas, brazos robóticos, o simplemente programas con los que generar archivos en un ordenador.
  • Procesador, sistema de control y mecanismos de toma de decisiones: Estos componentes vienen a ser el cerebro del agente. Pueden ser más o menos dependiendo de la finalidad que tenga, pero son los procesadores y sistemas que le permiten a la IA procesar la información y decidir la acción que debe realizar.
  • Sistemas de conocimiento y aprendizaje: Algunos agentes de IA también necesitan almacenar datos para poder realizar su tarea. Por ejemplo, una base de datos con las dificultades o problemas que se ha topado en el pasado y las soluciones encontradas, de forma que si vuelve a encontrarse uno de estos problemas no tenga que procesarlo desde cero de nuevo.

Aquí, es importante que sepas que la forma y los componentes de un Agente de IA dependen siempre de la tarea para la que ha sido diseñado. Esto quiere decir que los componentes que tenga van a ser siempre diferentes, y van a depender directamente de su misión. No necesita lo mismo un aspersor inteligente que un coche autónomo, ni en cuanto a sensores ni en cuanto a factor de forma.

Principales tipos de agentes de IA

Ahora, vamos a decirte los principales tipos de agentes de IA que vas a encontrar. Cada uno de estos tipos está diseñado para interactuar de una manera concreta, y hay desde los más sencillos hasta otros más complejos:

  • Agentes reflejos simples: Son los más sencillos, y se limitan a responder de forma inmediata a estímulos sin tener en cuenta el contexto pasado.
  • Agentes basados en modelos: Utilizan un modelo interno del mundo para predecir las consecuencias que tendrán sus acciones. Vamos, que pueden "pensar" que si hacen algo determinado se conseguirá una y otra cosa.
  • Agentes de aprendizaje: Pueden utilizar el historial de su experiencia o eventos pasados para aprender de ella y mejorar su rendimiento a lo largo del tiempo.
  • Agentes basados en la utilidad: Están diseñados para una función de utilidad concreta, y toman decisiones con las que maximizar esta utilidad.
  • Agentes jerárquicos: Es una combinación de múltiples agentes que trabajan de forma conjunta para lugrar un objetivo común. Vamos, que las "decisiones" que toman unos sirven para que otros tomen otras, y así entre todos realizar una tarea.

En definitiva, los agentes de IA pueden ser utilizado para muchas cosas, desde en el campo de la robótica hasta en los vehículos autónomos, y también en los asistentes virtuales a los que les pides algo, entienden tu voz y responden, o incluso en los videojuegos.

Y a medida que la tecnología de inteligencia artificial continúe desarrollándose, es posible que estos agentes también vayan evolucionando y se vayan diseñando nuevos tipos para conseguir distintas finalidades. Con esto, los agentes de IA se irán haciendo cada vez más complejos, y consigan desempeñar papeles más importantes en nuestras vidas.

En Xataka Basics | Cómo iniciarse en la inteligencia artificial desde cero: conceptos básicos, herramientas, trucos y consejos

Inicio