Te traemos una lista con los 16 mejores gestores de contraseñas para que nunca se te olvide ninguna. Lo vamos a hacer explicándote también los conceptos básicos como qué son exactamente los gestores de contraseñas, cómo funcionan y cómo es su funcionamiento.
Y luego, pasaremos a decirte cuáles son los mejores gestores de contraseñas, haciendo una separación entre los que son gratuitos y los que son de pago. Porque al final, estos programas te permiten concentrarte en crear una buena contraseña segura para cada página web sin tener que preocuparte de recordarlas todas.
Con esta lista, nosotros te dejamos nuestras sugerencias. Pero como decimos siempre en Xataka Basics, si hay algún otro gestor de contraseñas que consideres que merece ser mencionamos te invitamos a dejarnos tu propuesta en la sección de comentarios. De esta manera, todos los lectores de Xataka basics podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.
¿Quieres proteger tus contraseñas de los hackers? NordPass es una herramienta de gestión que genera, almacena y autocompleta contraseñas y otra información confidencial de forma segura. ¡Y ahora puedes probar gratis el plan Business durante 14 días!
Índice de Contenidos (6)
Qué es un gestor de contraseñas
Los gestores de contraseñas son programas independientes para guardar y gestionar tus contraseñas de páginas web. De esta manera, cuando quieras iniciar sesión en una web podrás rellenar los campos necesarios con los datos que tienes almacenados en tu gestor.
La mayoría de navegadores tienen sus propios gestores de contraseñas nativos, que se sincronizan entre dispositivos. También los móviles suelen tenerlos. Pero luego están los gestores de terceros, que lo unifican todo y puedes instalarlos en cualquier dispositivo para tener tus contraseñas centralizadas.
Estos gestores de contraseñas los puedes instalar tanto en ordenadores y móviles con aplicaciones dedicadas como en los navegadores a través de extensiones. La idea es que cuando grabes una contraseña nueva en tu ordenador, móvil o navegador, se guarde en el gestor y se sincronice con todos los dispositivos donde uses ese mismo programa.
Los gestores de terceros pueden ser gratuitos o de pago dependiendo de las opciones que te ofrecen. Y es que además de almacenar tus claves, también te enseñan a cuidarlas y gestionarlas, e incluso te avisan si han sido incluidas en alguna filtración masiva de datos.
Estos servicios suelen permitirte guardar contraseñas para utilizarlas siempre que quieras, facilitando el usar una diferente en cada página web. Los gestores de terceros también pueden incluir un sistema para crear automática y aleatoria contraseñas fuertes, así como alertas que te avisan de cuándo tienes contraseñas débiles o las repites demasiado en distintas webs.
Otros de los servicios que pueden incluir algunos de estos gestores son los análisis periódicos de tus correos en la Dark Web para ver si se ha filtrado alguna de tu contraseña, la posibilidad de compartir algunas de ellas con otros de forma controlada, el almacenamiento en la nube de notas y textos cifrados, y la gestión de métodos de pago o el autocompletado de direcciones y datos personales.
Cómo funciona un gestor de contraseñas
El funcionamiento de los gestores de contraseñas es bastante sencillo. Son como un contenedor: cuando creas una nueva contraseña en una web, se guarda en el gestor que tengas configurado. El envío de la contraseña es cifrado, y se guarda en el servidor de este gestor.
Todos los dispositivos donde instales la aplicación o los navegadores con la extensión del gestor de contraseñas podrán acceder a este gestor en todo momento. De esta manera, cuando guardas una contraseña en un dispositivo estará disponible para todos, ya que se sincronizan entre todos los que tengas en tiempo real.
Cuando vas a iniciar sesión en una web, la aplicación de gestor de contraseñas de tu móvil o la extensión del navegador buscarán en este contenedor para ver si tienes contraseñas en la página que estás visitando, y de ser así te mostrarán la opción de rellenar el nombre de usuario y contraseña automáticamente.
Además, cuando hagas cambios en una contraseña también se va a sincronizar la nueva que pongas en todos tus dispositivos. Por último, cuando estés registrándote en una página nueva, los gestores suelen sugerirte contraseñas fuertes y seguras para que no tengas que pensar: eliges la contraseña que te sugieren y el gestor la guarda automáticamente.
Cómo usar un gestor de contraseñas
Para usar un gestor de contraseñas, tienes que crear una cuenta de usuario. Los nativos de los navegadores suelen usar tu cuenta de Apple en el caso de Safari, o la de Google en el caso de Chrome, y así con todos. En las de terceros, tendrás que registrarte en su web de forma independiente.
Luego, tienes que instalar la aplicación en el móvil y elegirla como tu gestor de contraseñas por defecto en los ajustes. En el navegador donde quieras usarlo también necesitarás instalar su extensión, e incluso en el propio ordenador para poder gestionarlas cómodamente.
En el móvil, tu gestor de contraseñas se integra con el teclado que tengas, mostrándote en él la opción de rellenar la contraseña en una web o app que entres de la que tengas guardada. En el navegador, aparecerá rápidamente la opción de autocompletado en el campo de inicio de sesión.
Los mejores gestores de contraseñas

Ahora, vamos a decirte cuáles son los mejores gestores de contraseña que puedes encontrar. Vamos a dividirlos en gratuitos y de pago, aunque verás que algunos de los que son gratis también están en la lista de los de pago. Esto es así porque muchos de los gestores de primer nivel ofrecen una versión gratis más limitada de su servicio.
Gratuitos

Empezamos diciéndote los gestores de contraseñas que puedes usar gratis. Hay algunos que son totalmente gratis en todo, pero la mayoría son versiones gratuitas limitadas de algunos populares gestores de pago.
- Google Password Manager: Una de las opciones más sencillas, el gestor gratis de Google integrado en Android, Chrome y ChromeOS. Es de los más limitados, pero tiene todas las opciones básicas y lo ofrece gratis para usarlo en todos los dispositivos que quieras.sobre todo si buscas un gestor gratis integrado que haga que no necesites tanto otros gestores de terceros. Siendo de Google, se integra de forma nativa tanto en Android como en Chrome y Chrome OS, aunque fuera de ahí quizá sufras algo más para usarlo y tendrás que recurrir a su web. Enlace: passwords.google.com
- Contraseñas de Apple: Apple independizó su gestor de contraseñas, que además de sincronizarse en todos sus dispositivos, desde el iPhone a las Apple Vision pasando por Mac o Safari, también tiene ahora una app independiente. Puedes crear contraseñas, gestionar keypass, y todo lo ensencial para tu seguridad. Enlace: apps.apple.com/es/app/passwords/id6473799789
- Bitwarden: Uno de los mejores del mercado, que es completamente gratis para un solo usuario. Puedes usarlo en todos tus dispositivos, tienes todas las funciones principales e incluso administración de passkey. Enlace: bitwarden.com
- Dashlane: Este gestor tiene una versión gratuita que casi no sirve, porque solo puedes usarla en un dispositivo para guardar 25 contraseñas. Sin embargo, tienes un generador de claves, y si estás pensando en pagar por él puede servirte como demostración. Enlace: dashlane.com
- LastPass: Otro gestor de pago con versión gratuita, aunque solo puedes usarlo en dispositivos de un tipo, como móviles. Sin embargo, si no necesitas más tienes contraseñas ilimitadas, autocompletado y control de dark web, además de opciones básicas para compartir tus claves. Enlace: lastpass.com
- Avira Password Manager: En su plan gratuito incluye almacenamiento ilimitado de contraseñas sincronizado en varios dispositivos, además de un sistema nativo de verificación en dos pasos. Muy completo, aunque no tiene las protecciones de la versión de pago. Enlace: avira.com/es/password-manager
- RoboForm: Un gestor de pago con una versión gratis muy limitada, donde solo puedes usarlo en un dispositivo, y no puedes ni acceder online a las contraseñas. Eso sí, tienes contraseñas ilimitadas, acceso 2FA y supervisión de contraseñas comprometidas. Enlace: roboform.com
De pago

Y estos son los mejores gestores de contraseñas de pago que te vas a encontrar. Todos son de sobra conocidos, y son los que mejores opciones ofrecen para los usuarios a los que no les importe pagar para mejorar su seguridad.
- 1password:Uno de los mejores gestores de contraseñas que puedes encontrar, adaptándose en todos los sistemas operativos. Tiene un aspecto moderno, y usa una clave maestra para su cifrado. Ofrece verificación en dos pasos, rellenar contraseñas y cuestionarios, desbloqueo biométrico, etcétera. Su gran pega es que es un poco caro, aunque no de los que más. Cuesta 3,40 euros al mes en cuenta individual y 6 para la familiar, con una rebaja si lo contratas anualmente. Enlace: 1password.com
- Bitwarden: Aunque es un gestor gratuito, también tienes una versión de pago por 10 dólares al mes que integra acceso de emergencia, autenticador integrado, y añadido de ficheros, además de informes de seguridad. Enlace: bitwarden.com
- NordPass: Ofrece autoguardado y autocompletado como todos, acceso desde varios dispositivos, funciones de seguridad, archivos adjuntos, escáneres de filtrado y generador de contraseñas. Lo esencial para cualquier gestor. Como todos los productos Nord, su precio varía dependiendo de la oferta que haya en ese momento. Ahora mismo, si lo contratas para 24 meses cuesta 1,49 al mes. Enlace: Nordpass.com
- Dashlane: Este gestor es realmente útil en su versión de pago, con un precio de 3,65 euros al mes por persona si pagas anualmente. Tienes generador de contraseñas, VPN integrada, monitoreo de dark web y todas las alertas de seguridad. Enlace: dashlane.com
- LastPass: Aunque hace unos años sufrió un importante hackeo, sigue siendo una de las grandes referencias. Su versión de pago te permite usarlo en todos los tipos de dispositivos que quieras, y tienes todas las opciones de seguridad y autocompletado. El percio es de cerca de 2,90 euros al mes cuando pagas anualmente. Enlace: lastpass.com
- Avira Password Manager: Si su versión gratis ya incluye casi todo lo esnecial, la de pago incluye también la búsqueda de contraseñas débiles o reutilizadas, o análisis de filtraciones. Una de las soluciones más baratas al costar 1,95 al mes en pagos mensuales. Enlace: avira.com/es/password-manager
- Enpass: Su precio es bastante barato, 1,80 euros al mes, e incluye todo lo esencial como dispositivos ilimitados, passkey, alertas de seguridad, verificación en dos pasos, soporte para foros y correos y aplicaciones para todos los sistemas. Muy completo.
- KeePassXC: Un gestor de contraseña de código abierto y totalmente gratuito. Tiene versiones para todos los sistemas operativos, y está avalado por la EFF que vela por la libertad del software. Eso sí, es bastante básico en cuanto a funciones, aunque tienes su gestor y generador de contraseñas. Enlace: keepassxc.org
- Keeper: Un completo gestor con almacenamiento y dispositivos ilimitados, identidad para pagos online, acceso biométrico, acceso de emergencia, y aplicación web además de extensiones para el navegador. Todo con un modo sin conexión para no depender de Internet. Su precio son 3,33 euros al mes. Enlace: keepersecurity.com
- PasswordSafe: Otra propuesta gratuita de código abierto que viene con lo básico. Su interfaz es bastante tosca, pero es gratis de utilizar. Tiene también algunos clones para Android e iOS, y así poder utilizarlo en tu teléfono móvil. Enlace: pwsafe.org
- Psono: Este es un gestor de contraseñas totalmente enfocado a un ámbito empresarial, y que solo funciona instalándolo en tu propio servidor para tener las contraseñas siempre guardadas en un lugar seguro. Tiene varias versiones gratuitas para equipos pequeños, y también diferentes planes de pago. Tiene todos los cifrados que puedes esperar, y es de código abierto. Enlace: psono.com
- RoboForm: Su versión gratis solo guarda las contraseñas de un solo dispositivo, por lo que para exprimirlo necesitas pagar sus 2,49 euros al mes, un poco menos si pagas anualmente. Tienes respaldo en la nube, acceso 2FA, supervisión de contraseñas dispositivas, acceso web y modo solo local. Enlace: roboform.com
- Sticky Passwords: Tiene un precio de 80 euros para toda la vida o 30 al año. Ofrece respaldo en la nube como todas, sincronización en todos los dispositivos, compartido seguro, soprte de prioridad y un buen cifrado, con conexión contactless. Enlace: stickypassword.com
En Xataka Basics | Los mejores generadores de contraseñas gratis, seguros y fáciles de usar
Ver 11 comentarios