Durante los últimos años he intentado leer, pero los libros que iba empezando no acababan de devolverme la pasión por la lectura que tenía hace mucho tiempo. Probé con muchas novelas individuales y también con muchas sagas —'Juego de Tronos', por ejemplo, se me atragantó bastante—, y finalmente acabé dejando a un lado la lectura hasta hace poco tiempo. Hasta que me hablaron del Cosmere.
Puede sonar a topicazo, ya que Brandon Sanderson es una figura que se ha popularizado, sobre todo, en estos últimos años y puedo entender que por esta misma razón haya gente reacia a leer sus novelas —sin ir más lejos, yo era uno de ellos—. Pero mi mentalidad cambió cuando, gracias a la recomendación de un amigo, comencé a leer 'El Imperio Final', la primera novela de la saga 'Nacidos de la Bruma' de la primera Era (se puede encontrar por 35,01 euros en El Corte Inglés).
Trilogía Mistborn (Nacidos de la Bruma), primera Era
Una pequeña saga que forma parte del vasto Cosmere
Siempre he sentido especial interés por aquellas obras, sean libros o no, que comparten un gran universo. Y quizás este sea uno de los motivos por lo que decidí comenzar a leer 'El Imperio Final'. Voy a comentar ciertos aspectos sin spoilers de por qué me ha gustado tanto, pero ya os adelanto que ojalá haber empezado la saga antes, porque se ha convertido en una de mis sagas favoritas.
El Cosmere, que es como se conoce al universo de Brandon Sanderson, se compone de varias novelas y relatos separados por distintos mundos, y a veces también por diferentes épocas. Lo más llamativo del autor, y una de las muchas razones por las que se ha vuelto tan popular, es porque la magia no está ahí porque sí. Todo tiene su cierto realismo, sus ventajas y desventajas y el protagonista no tiene por qué ser el más poderoso.
La primera Era de 'Nacidos de la Bruma' es una de las mejores formas de comenzar a leer las novelas de Sanderson, sobre todo porque poco a poco van dando pequeñas pinceladas de lo que significa el Cosmere. De hecho, en la misma página del Cosmere (una página guía para seguir las novelas por un orden concreto) se recomienda empezar por esta trilogía o por 'Elantris', la primera obra del autor.
'Nacidos de la Bruma' ('Mistborn') nos lleva a conocer el planeta Scadrial en su primera novela 'El Imperio Final'. La historia se centra en Kelsier y un equipo de alomantes —personas que pueden quemar un determinado metal—, que se reúnen con el fin de derrocar al Imperio de más de 1.000 años del Lord Legislador, un tirano muy poderoso que tiene esclavizada a los Skaa.
Brandon Sanderson se encarga de que comprendamos cómo funciona su universo, qué puede y qué no hacer la "magia", cómo pueden quemar metales y qué utilidad tiene hacerlo o cómo es ese planeta y por qué se encuentra en esa situación. Y lo hace de una forma que te engancha desde los primeros capítulos.
La primera Era de 'Nacidos de la Bruma' se compone de las novelas 'El Imperio Final', 'El Pozo de la Ascensión' y 'El Héroe de las Eras'. Aunque el primer libro es, en cierto modo, autoconclusivo, una vez lo terminas quieres saber más. Y recomiendo hacerlo, porque la segunda Era, protagonizada por unos personajazos como lo son Wax, Wayne, Marasi y, por supuesto, Steris, no se queda atrás.
'Mistborn', o 'Nacidos de la Bruma', es sólo una pequeña porción del Cosmere. Sanderson está a las puertas de publicar su nueva novela, y también de escribir la tercera Era de la saga 'Nacidos de la Bruma'. Sin duda, es una lectura muy extensa que siempre voy a recomendar a todo amante de la fantasía y de la ciencia ficción.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.
Imágenes | MarcSimonetti en DeviantArt (cabecera), B de Bolsillo
En Xataka | Los mejores libros de 2024 y los más esperados entre los que están por venir
En Xataka | Los 25 mejores libros de ciencia ficción
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Hamastifacio9
Buff... Pues a mí, salvo el primero, esta trilogía de Nacidos de la Bruma no me gustó nada...
hastalaboina
He entrado solo para decir esto... Gracias. Manda narices...
dane-sd
A mí me pasó lo mismo. Llevaba mucho tiempo sin leer y me dio por probar esta saga. La verdad es que me gustó mucho aunque había partes aburridas. Y un cosa que no me gusta de este autor es que se deja toda la acción para el final del libro.
Sin embargo, le dije a mi novia que se los leyera. Ella devora los libros y lee bastante más que yo. Pues a ella no les gustó mucho. Se los acabó leyendo pero dijo que el escrito no era muy de su gusto.
lograi
La pereza que me dan tanto este autor como su obra...
sci.fi.addict
Me gusta bastante Brandon Sanderson.
Y si tú inglés no es problema te recomiendo los libros de Marko Kloos, ( Ciencia ficción militar), tiene una imaginación increíble, no se pasa 10 páginas hablando de lo mismo 🙄, los protagonistas ( Si, en plural ) no son del todo buenos ni malos, te identificas con sus decisiones aunque sean errores, y mi parte preferida, la tecnología está bastante actualizada.
Últimamente no encuentro nada interesante que leer de Ciencia ficción porque cualquier búsqueda que haces en Internet siempre te arroja los mismos autores y libros, por lo cual ya me los he leído todos, con excepción de libros scy-fy antiguos, que son muy buenos (como Nigromante), pero que están tecnológicamente desfasados ( lo que me da pereza).
josesanchezcordoba
Tras leer nacidos en la bruma. Ahora voy parte IV - El archivo de las tormentas El ritmo de la guerra.
Otro que creo ya sale el nuevo es la saga de
Patrick Rothfus, por ahora hay dos y un libro corto.
A los amantes de la ficción, magia, épicas. Un saludo grande desde Mallorca. Cuídense
stasky15
https://ww3.lectulandia.co/autor/brandon-sanderson/
shadowjuan
Ojalá HUBIERA. Se usa un subjuntivo. Como con quizás. Ojalá llueva, quizás venga. Ojalá no equivale a "desearía". Mejor "desearía que", en todo caso.
Eso mismo me pasa con ciertas obras muy "popularizadas", me da pereza cuando algo se vuelve muy mainstream.
cubrik
He leído bastante de Brandon Sanderson y la novela Elantris me encantó. De lo mejor que tiene.
palpri
Si quereis algo fresco en el género, yo probaría con el Libro en Blanco, que encima es de un autor español