Documentación para pasar la ITV: todo lo que tenemos que llevar

Documentación para pasar la ITV: todo lo que tenemos que llevar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Pasar la ITV puede ser un proceso exclusivamente rutinario o todo un dolor de cabeza, si no tenemos claros algunos detalles. Entre ellos, simplemente, la documentación que tenemos que presentar. Una obligación que puede hacer que tengamos que volver a casa sin haber pasado la inspección técnica.

Para que esto no nos suceda, es imprescindible llevar un mínimo de documentación como conductores. De esta manera, evitaremos que nuestro paseo hasta la estación haya sido en balde y, sin embargo, podemos someternos al escrutinio de los técnicos.

Qué documentación debo presentar

Aunque hace unos años, pasar la ITV requería de más documentación, en estos momentos basta con presentar dos documentos, si todo funciona correctamente. En concreto, la información a presentar es la siguiente:

  • Permiso de circulación: Documento en el que queda reflejada la matriculación del vehículo, su titular y algunos detalles técnicos del vehículo, como la versión concreta del modelo.
  • Tarjeta ITV: Documento en el que se reflejan datos técnicos del vehículo y en la que se señala cuándo se aprobó por última vez la ITV.

Ahora bien, hay que tener algunos detalles en cuenta. En primer lugar, desde 2016 todos los coches nuevos cuentan con una copia de la Tarjeta ITV, que ha pasado a ser digital y denominarse eITV.

Además, en caso de no contar con el permiso de circulación, será necesario contar con alguno de los siguientes documentos:

  • Fotocopia cotejada del permiso de circulación.
  • Volante entregado por la autoridad competente en el que se especifique la fecha de la primera matriculación y la matrícula del vehículo. Estos volantes temporales tienen una vigencia de 10 días.
  • Nota simple de antecedentes emitida por la Jefatura Provincial de Tráfico.

Además, en estos datos figuran el número de bastidor, la matrícula, la marca y la denominación comercial, por lo que será obligatorio que estos coincidan para no recibir una falta grave.

Otros documentos

Aunque, en principio, sólo es obligatorio contar con estos dos documentos, es posible que en algunas provincias nos exijan el DNI del conductor del vehículo (que no el del titular).

Así mismo, desde que no es obligatorio contar con un recibo del seguro del coche, tampoco es obligatorio que se presente en las estaciones de la ITV, ya que los empleados podrán consultar si el automóvil se encuentra al corriente de pago cuando entra para pasar el examen.

Incluso, es posible que, de no contar con el permiso de circulación o cualquier otro documento acreditativo que lo sustituya, podamos pasar la ITV. Igual que sucede con el seguro, estos datos los pueden comprobar los empleados de la estación de forma online. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) lo aclara en este comunicado.

Eso sí, en caso de que nuestro vehículo haya sufrido graves daños en la dirección, la suspensión, la transmisión, el sistema de frenado o en la estructura autoportante, será necesario acudir con un informe de reparaciones.

Foto | ACEA-ITV

Inicio