En Estados Unidos los coches son especialmente grandes y pesados. Esa seña de identidad del país norteamericano lleva tiempo siendo un problema allí, porque la siniestralidad en las carreteras estadounidenses está directamente impactada por esta situación.
La física es inapelable. Un estudio de The Economist ha permitido analizar cerca de 7,5 millones de colisiones entre dos vehículos en EEUU entre 2013 y 2023. Las conclusiones dejan claro que las leyes de la física son contundentes y lógicas: si un coche pequeño se choca con uno más grande, el riesgo de siniestralidad para este último es relativamente pequeño, mientras que en el caso del coche pequeño, esa siniestralidad aumenta de forma notable.
Nos sentimos más seguros en los SUV porque lo son (para nosotros). El auge de los SUV ha sido espectacular en todo el mundo, y EEUU no es la excepción. Entre 1990 y 2005 la cuota de mercado de estos coches pasó del 6% al 26%, y eso provocó que el peso medio de los coches en ese país pasara de los 1.550 kg a los 1.860 kg. Organismos como The Competitive Enterprise Institute indicaron en The Wall Street Journal antes de que acabara el milenio pasado que "los grandes vehículos son la solución, no el problema". Era una frase peligrosa.
Mejor para mí, peor para los demás. Pronto se comprobó que aquella tendencia a hacer y comprar coches cada vez más pesados era peligrosa. Un estudio publicado en 2004 por Michelle White, de la Universidad de California en San Diego, hablaba de la "carrera de las armas" en las carreteras de EEUU. Los conductores se compran coches más pesados para estar protegidos ellos sin pensar que pueden ser un riesgo para los demás. En el estudio White calculó que por cada accidente mortal evitado por un todoterreno o una camioneta, se producían otros 4,3 entre otros conductores, peatones y ciclistas. En 2014, Michael Anderson y Maximilian Auffhammer, de la Universidad de California en Berkeley, indicaron en otro estudio que cuando dos coches chocan, un aumento de 1.000 libras (casi 454 kg) en el peso de uno de los vehículos eleva la tasa de mortalidad en el otro en un 47%.
Y tras cierto límite, más peso no te protege mucho más. No solo eso: estudios como el de Brian O'Neil y Sergey Kyrychenko del IIHS en 2004 indicaban que a partir de cierto punto, hacer un vehículo aún más pesado no aporta apenas nada al conductor en materia de seguridad, pero sí es aún más peligroso para el resto de conductores y usuarios de las vías. "Llega un momento en que los vehículos pesados cuestan más vidas de las que salvan".

¿Coche grande, ande o no ande? Las conclusiones mostradas en The Economist confirman cómo el problema se ha agravado. El 1% de los coches más pesados (unos 3.100 kg) sufren una siniestralidad de 4,1 muertes por cada 10.000 colisiones de media. En coches de tamaño medio (1.550 kg) esa cifra es del 6,6 por cada 10.000, pero es que para los coches más ligeros (el 1%, con un peso de 1.050 kg) se producen 15,8 muertes por cada 10.000 colisiones. No solo eso: los coches más pesados citados anteriormente provocan 37 muertes de ocupantes del otro coche por cada 10.000 colisiones. Los de tamaño medio provocan 5,7, y los ligeros tan solo 2,6. La relación es obvia: los coches más pesados son un riesgo mucho mayor para el resto de conductores y usuarios de las vías.
Y los fabricantes van a más. Los fabricantes probablemente están muy al tanto de estos hechos, pero no solo no están frenando el desarrollo de coches más grandes y pesados, sino que lo están acelerando. Cifras de la Agencia de Protección del Medio Ambiente en EEUU muestran la evolución de esos coches grandes: hace cinco años la proporción de coches nuevos por encima de las 5.000 libras (unos 2.270 kg) era del 22%, y ahora es del 31%. El coche nuevo medio pesa de EEUU 2.000 kg, por 1.500 libras en la Unión Europea y 1.180 kg de Japón.
'Crash tests' engañosos. El organismo a cargo de la seguridad vial en EEUU, la NGYSA, usa un sistema de calificación de hasta cinco estrellas para evaluar la seguridad de los coches ante un choque, pero solo tienen en cuenta la seguridad de los ocupantes del vehículo en cuestión, no la del resto de conductores.
En Xataka | ¿Es cierto el mito de que los coches "de antes" eran más seguros?
Ver 24 comentarios
24 comentarios
picapeixe
Eso depende, te protege más a ti un coche pesado si te das contra un coche más ligero.
Pero si chocas contra un árbol o un muro el peso del coche juega en tu contra.
allfreedo
Estamos hablando de seguridad EN CASO DE IMPACTO.
Pero lo cierto es que un coche bajo y ligero ES MAS SEGURO por la sencilla razón de que frena antes, maniobra mejor y es más difícil que vuelque: es más fácil que evite el choque.
No quiero un mastodonte ni regalado. Los he tenido que conducir durante años por trabajo y tengo claro que JAMÁS compraré una mole enorme, ni siquiera los SUV me hacen chispa de gracia.
cuspide
Ya lo advertí en la noticia de la Cybertruck y se me llamó de "bulero".
Las pickups americanas tienen un gran impacto negativo en la seguridad y tendrían dificultades para ser homologadas en caso de que se empezarán a vender de forma masiva. Simplemente son un peligro para los peatones. Actualmente se permite porque vienen pocas, pero si la Cybertruck viniera, las pasaría canutas en EuroNcap.
Muchas organizaciones ya están haciendo propuestas para sacarlas de las carreteras en Europa:
https://www.transportenvironment.org/articles/sales-of-dangerous-us-pickup-trucks-up-20-in-europe
¡Y menos mal!
lolo_aguirre
Y el problema se agrava cuando muchos conductores con poca experiencia se compran un coche grande para ir más protegidos. Al final tienes a gente insegura al volante conduciendo un tanque.
cenobita
Efectivamente como apunta de manera magistral picapeixe, si la colisión del gran cochaza se produce contra un elemento poco deformable o inamovible (árbol, paso de puente, muro, tajea, etc.), la energía derivada de la masa es mayor cuanto mayor es esta (a igualdad de velocidades), sufriendo los ocupantes transferencias de energía proporcionales... Desgraciadamente lo digo por conocimiento de causa de ámbito profesional. Moraleja: si llevas un coche pesado, colisiona solo con otros vehículos y a ser posible que sean de masa inferior.
netmejias
Jajajaja esto hay que cogerlo con unas buenas pinzas. Ante una posible salida de vía, el pesado necesita mayor diatancia de frenado. Para evitar una colisión, necesita mayor distancia, la física manda. Para esquivar algún objeto en la vía, el pesado sale peor parado.
valadre
realmente lo importante de estos vehiculos es que estan en una linea de visión más alta, permitiendo controlar mejor el trafico, eso es lo que los hace más seguros, no el que tengan más peso y aplaste al coche contrario...los coches estan ya pensados desde hace mucho para deformarse con los golpes y salvar (dentro de lo posible) el habitaculo de los pasajeros, por lo que en principio, en ese aspecto no deberia de cambiar mucho la cosa.
franloren
Madre del amor hermoso, quien lo hubiera pensado!!. Supongo que se habrán gastado un pastizal en hacer esos estudios.
No es para menos, jamás hubiera dado cuenta.
f3rr3f
lo siguientes SUV tendrán torretas acorazadas con cañones, "para mi seguridad"
iln
Bien, un 2x1
Ya han comprobado lo que ya se sabia y ya tienen claro que tiene que hacer la conducción autónoma, priorizar al que va dentro.
tambien es cierto lo que dice picapeixe, al menos en cuanto antigüedad del vehículo, a misma antigüedad, opino que da mas igual
goyito666
Durante 16 años conduje un Mitsubishi Montero Largo, un coche pesado, no pensado para los que gustan correr. Me gustaba mucho ir al monte y me dejo muy buenos recuerdos. Una vez me topo un turismo mientras hacia un ceda el paso, el mio no fue al taller para nada, el turismo fue siniestro. La diferencia si hubiese llevado yo también un turismo sería que los dos seríamos siniestro, cuando no me hubiese arrastrado hacia alante y me hubiese chocado con los que venían. De poder no dudaría comprar otro, el resto... que conduzcan con mas cuidado, yo en mas de 40 años que tengo coche aun no le tope a nadie.
josuecaballero
El tema de seguridad.... si pero no, haber me parece que cuando compras un vehiculo lo haces en funcion de lo que necesitas, si ahorro, si una Suv familiar, un carro de trabajo, si quieres seguridad, si quieres velocidad, creo que se debe estar en una linea intermedia para evaluar este articulo desde los ojos de un tercero, por un lado si tenemos a la persona que busca su seguridad y puede pagarla en este caso se compra un pickup grande y todo eso, y tenemos al que tambien quiere seguridad y no puede pagarla, busca algo mas robusto, ya sea turismo o Suv y que sea mas accesible, si ambos chocan, casi siempre gana el mas grande, ahora esta bien que gane casi siempre? No, porque esto no es de ganar o perder, es tener educacion vial e imponer sanciones mas duras para los psicopatas que andan manejando como locos, considero que leer el articulo objetivamente dara un contexto mas certero donde la educacion vial deberia ser mencionada, porque si quiero mas seguridad, mejor me compro una volqueta 😄 saludos.
Joferval87
Espero que no se prohíba ni la venta ni la circulación de estos vehículos. Si los sacan de la carretera que saquen también los coches deportivos y super deportivos .
Al final solo nos van a dejar circular en utilitarios limitados a 120.
Siempre hay alguien haciendo estudios que acaban concluyendo que cualquier cosa que hacemos es perjudicial para una u otra cosa o un determinado colectivo y recomiendan como no, su prohibición. Hay gente que se aburre si no está dando por saco o imponiendo sus criterios sobre los demas
sr.lobo.
Han descubierto la pólvora... Que grandes.
Pues me quedo con el coche grande por un sencillo motivo:
Mi conducción la controlo yo, la del resto no.
Yo seré responsable de lo que haga a los demás, y si mi conducción es diligente (respetando los limites de velocidad, conduciendo descansado, sin hacer conducción deportiva, sin consumir drogas o alcohol, etc.) lo más probable es que acabe mis días sin tener ningún accidente del que sea responsable.
Por contra, no puedo hacer apenas nada cuando otro conductor choque contra mí, y ahí prefiero tener un vehículo que proteja mi seguridad.
Ya me tienen un poco cansado estos estudios "sobre la seguridad de los demás". En caso de duda, todo el mundo acaba haciendo prevalecer su integridad, y la de su familia, sobre la de los demás.