Este año en Japón el turismo ha alcanzado unas cifras históricas. Es tal el número de personas que llega que incluso la hostelería ha visto la oportunidad con dos niveles de precios, o se han visto tiendas que se han quedado sin arroz. Por supuesto, la masificación y las hordas no solo han traído buenas noticias. De hecho, a los locales se les ha preguntado por aquello que más detestan cuando su transporte está repleto de turistas. Las respuestas dicen mucho de ambas aceras.
Extranjeros en el tren. Qué duda cabe, el incremento de turistas extranjeros en Japón ha transformado los espacios públicos de la nación, incluyendo el transporte ferroviario, uno de los más utilizados en el país. Con más personas usando trenes, también surgen más oportunidades para que ciertos comportamientos de los visitantes irriten a los nipones.
De hechos, así ha quedado reflejado en una encuesta realizada por la Asociación de Ferrocarriles Privados de Japón, donde el 62.9% de los participantes admitió haber sido molestado por el comportamiento inapropiado de turistas en trenes. Los resultados revelaron las 10 prácticas más molestas, o inapropiadas desde su prisma. Si se quiere también, una buena base donde se destacan las grandes diferencias culturales y la necesidad de mayor conciencia entre los viajeros. Empezamos de menor a mayor “molestia”.
10: comer o beber en el tren (3,3%). Aunque las estaciones están repletas de tiendas y establecimientos que venden comida, consumir alimentos en trenes japoneses está mal visto, salvo en líneas de ocio como el Shinkansen. Se espera que los pasajeros eviten olores fuertes, sonidos al masticar y, sobre todo, comidas grandes o ruidosas. Las bebidas son toleradas si se consumen de manera discreta, pero el alcohol está reservado para trenes turísticos.
9: sentarse en el suelo del tren (4,2%). Lo que en Occidente puede ser una imagen habitual, sobre todo entre gente joven, en Japón no lo entienden. Por más cansado que esté un viajero, sentarse en el piso del transporte se considera inapropiado. Este comportamiento obstruye el paso y proyecta una imagen desaliñada a ojos nipones. En caso de no haber asientos disponibles, lo correcto es permanecer simplemente de pie.
8: mala educación en los asientos prioritarios (4,4%). Es posible que esto no solo indigne a los japoneses. Los asientos prioritarios, designados para personas mayores, embarazadas o con discapacidades, son un tema ciertamente sensible para la nación. Algunos creen que los asientos deben permanecer vacíos si no son absolutamente necesarios, lo que genera tensión cuando los turistas los ocupan sin cederlos.
7: dejar basura o botellas en el tren (5,9%). En Japón, es común que las personas lleven su basura a casa debido a la escasez de botes de basura públicos. El reciclaje forma parte de la cultura esencial del país. Sin embargo y según la encuesta, algunos turistas dejan residuos en los trenes, lo que contrasta con la percepción japonesa de responsabilidad individual en espacios públicos.
6: posturas al sentarse (9,6%). Cruzar las piernas, estirarlas o sentarse de forma que ocupe más espacio del necesario se considera de mala educación en la nación, especialmente en trenes concurridos. Los turistas deben mantener una postura compacta para evitar incomodar a otros, percepción que no siempre ocurre a ojos japoneses.
5: hablar por teléfono (10,3%). Vetar esta situación sería motivo de una guerra civil en algunas partes de Occidente. Sin embargo, usar el teléfono para llamadas es raro en los trenes japoneses, donde los pasajeros prefieren el silencio. Los turistas que hablan en voz alta o reproducen música/vídeos sin auriculares tienden a destacar negativamente.
4: falta de respeto al abordar el tren (16,5%). Según las normas no escritas de la sociedad japonesa, el proceso de abordar y descender del tren debe ser ágil y ordenado. Los pasajeros deben alinearse a los lados de las puertas, esperar que los demás bajen y evitar obstruir el paso. Este comportamiento no solo afecta la puntualidad, sino que también genera frustración entre los locales. Entramos en la zona roja de lo que los japoneses más detestan del turista.
3: malos modales al caminar por las estaciones (24,8%). Las estaciones de tren en Japón suelen ser concurridas y complejas (más aún para un turista). Pararse en medio de pasillos o escaleras para consultar mapas o conversar interrumpe el flujo del tráfico peatonal. Es fundamental apartarse a un lado para evitar inconvenientes. Esto no suele ocurrir siempre, a tenor de los resultados de la encuesta.
2: las maletas y equipajes (37,1%). No hay nada que defina más al turismo de masas que las maletas y bolsas que los acompañan. Además, es común que los turistas no manejen adecuadamente su equipaje. Para el nipón, las mochilas grandes deben sostenerse al frente, y el equipaje voluminoso debe colocarse en espacios designados sin bloquear accesos. Agrupar maletas en zonas clave puede generar incomodidad y obstaculizar el movimiento de otros pasajeros, y ocurre mucho.
1: ruidos y comportamientos incomprensibles (51,8%). Llegamos al final de las actitudes que más detestan los locales en los trenes de Japón cuando llegan las hordas. La queja más común: el volumen excesivo en las conversaciones. Aunque no se espera un silencio absoluto, los turistas, posiblemente emocionados por su estancia, hablan en voz alta o se mueven con energía desmedida, según destacan negativamente en la encuesta, especialmente si hablan en un idioma extranjero, lo que puede percibirse como más disruptivo.
Reflexiones. La encuesta termina con un análisis que añade algo de contexto. El principal: que estos comportamientos no son exclusivos de los turistas extranjeros, algunos locales también incurren en ellos, por supuesto. Sin embargo, la percepción generalizada de que Japón es un país de alta cortesía pública amplifica las expectativas hacia los visitantes.
Además, como extranjeros, los turistas son percibidos como representantes de sus países para la nación, lo que refuerza la necesidad de ser más considerados que los propios locales menos educados. Lo cierto es que la encuesta que parece etiquetar a los extranjeros dice quizás más de la propia sociedad y cultura nipona.
Imagen | Amir Jina
Ver 46 comentarios
46 comentarios
langosto
Te quiero decir... Esta encuesta me la hacen a mí, y posiblemente habría salido lo mismo.
cris11ac
salvo ciertas posturas y ritos que son son típicas de los japos, el resto de quejas son comunes en la mayoría de seres humanos del planeta que tengan un poco de inteligencia.
No hace falta ir a Japón con el cliché de los modales. Pero ya es un topicazo pensar que todos los occidentales somos esa típica persona que va en el metro pegando voces por teléfono o escuchando música sin auriculares, yo que he viajado ya en bastantes metros, no es lo más típico y se ve a la gente molesta, pero callada por respeto y no tener problemas con un mononeuronal que es molesto.
hkakashi
Resido en Osaka desde hace más de cinco años y salvo los datos de la encuesta, que los desconozco, quiero puntualizar los comentarios subjetivos del redactor.
Las tiendas de conveniencia (konbini) que hay en las estaciones de tren no están ahí para que te compres un sándwich y lo metas en el tren, están ahí para lo opuesto. Para que cuando salgas te compres algo y te lo comas en la calle.
Luego, lo de que "la encuesta que parece etiquetar a los extranjeros dice quizás más de la propia sociedad y cultura nipona", ¿Qué significa?
Porque todo eso que molesta no es un caso puntual, son hábitos de gente sin modales y que no saben ver las indicaciones más básicas para saber comportarse:
No quedarte parado en medio de unas escaleras por donde pasan decenas de personas con prisa, no colarte a la entrada del metro o del tren.
No hablar gritando ( porque mucha gente no se da cuenta, pero no sabe hablar sin gritar).
No llevar 2 maletones de 35kg en un tren en hora punta (que ven el tren petado hasta arriba y creen que es buena idea que 3 personas se queden sin subir porque a ellos les apetece subir a ese tren a las 9 de la mañana).
Ber que el tren va vacío, salvo los asientos, y pararse los 4 que van en el grupo en frente de la puerta (muévete payaso, ve al centro del tren, que se para cada 2 minutos y estás obstruyendo la puerta).
Beber o comer en el tren (esto ya es algo de sentido común). Se suben a un tren y se van a bajar en 10 minutos, ¿Qué necesidad tienes de abrir tu sándwich de atún con mayonesa y ponerte a comer?
Este punto es algo que por educación no hay que hacer en ningún sitio, pero lo que muchos no saben es que en Japón son bastante sensibles al olor, algo que he desarrollado también en estos años. Y esto es porque aquí, salvo algún caso muy raro, no usan colonias, perfumes o suavizantes con olor. Hay mucha gente alérgica y no se suelen usar, eso hace que no estés todo el día impregnado de olores fuertes. Pues imagina cuando un extranjero entra con sus 12 litros de desodorante AXE y abre un sándwich de atún en pleno agosto en un tren petado de gente. Pues no es nada agradable. Y si encima va con 3 más y se ponen a gritar, pues molestan y mucho.
Muchas cosas puede que no estés acostumbrado y peques alguna vez, como la de hablar en un tono alto, pero el resto a poco que no seas un animal de granja las ves y las imitas por respeto.
Jesus Martinez
Yo no soy racista, clasista, ni de VOX ni comunista…
Pero vivo en Italia hace un par de años y veo lo mismo que pasa en España. Ciertas culturas no se adaptan, no aportan y reducen mucho la calidad de vida de las personas que sí aportan, pagan impuestos e intentan hacer las cosas bien para vivir en un entorno adecuado…
Solo un ejemplo: Que un Argentino entre a Europa porque su situación es difícil pero paga su alquiler, trabaja, paga sus impuestos se integra con sus vecinos y sigue las normas para mi es bienvenido.
No puedo decir lo mismo de otros grupos que solo viven de ayudas, no se integran, no respetan las normas y reducen nuestra calidad de vida. No sigo porque me etiquetan de ultra o peor
cefalopodo
A los turistas nos molesta que haya vagones sólo para mujeres porque hay japoneses que no son capaces de estar en el vagón sin acosar sexualmente.
vilani
Es lamentable ver a mucha gente que viaja y no entiende que hay que respetar la cultura y las costumbres del país en el que eres un simple extranjero.
Pero dicho esto, ese mismo mal ejemplo lo vemos en España con prácticamente todos los extranjeros que vienen de turistas, y no digo ya nada de todos los que vienen a vivir a España trayendo sus costumbres y no respetando las Españolas.
unomascl
No sabía que había tanto turista venezolano, colombiano y dominicano en Japón.
Trocotronic
Pero el dinerito europeo no les molesta eh
Xataku
El porcentaje de turistas extranjeros respecto a los nacionales japoneses es tan bajo que la hace de estás supuestas molestias algo testimonial. Muy al contrario de lo que pasa en países como España en los que el turismo masivo provoca problemas de convivencia, afecta a los precios de vivienda, hostelería,...
jackues
Aunque nunca he estado en Japón, no creo que deba ser un comportamiento exageradamente ejemplar, con un poco de respeto por el entorno en el que estás y la gente local ya debes pasar bastante desapercibido.
Estoy bastante seguro que la gente que es educada en su casa también lo és en otros países y viceversa. Se puede ser un turista con respeto, aunque en España no tenemos mucho este tipo de turismo y casi que se nos olvida.
goyito666
Pues a los españoles en concreto seguro que nos aman.
pableras
Menos el punto 2 (a veces es inevitable tener que cargar con bultos como las mochilas de los escolares. Molestan pero no hay otra) para alguien mínimamente cívico los otros 9 puntos no deberían suponer motivo de asombro. Es, básicamente, la manera en la que te deberías comportar cuando compartes espacio con más gente.
Àlex
Pues quizás debo tener parientes japoneses, pero comparto el 99% de sus quejas.
acresent90
Vi los japoneses en un estadio de fútbol y todos recogían sus basuras y dejaban limpiecito. Los demás no todos somos así. Entonces entiendo que esperen lo mismo en su país.
Hay un dicho si a Roma fuertes has lo que vieres.
Lo de comer en el transporte público si lo hago porque aquí no es percibido como molesto, pero allá claro que no comería.
Lo de usar el móvil sin audífonos es la peor de las ofensas para mí. Siempre en el transporte público ando con tapones de espuma porque el nivel de ruido es altísimo.
acresent90
Cuando uno va a otro país debe ser empático con los locales y no hacer cosas que allá sean consideradas molestas. También aprender las frases básicas de cortesía. buenos días, adiós por favor, gracias etc... Yo espero que los turistas que llegan a mi país entiendan que aquí son diferentes algunas cosas y lo respeten: somos más ruidosos, saludamos a desconocidos en la calle, nos saludamos de abrazo y cosas así.
pipas75
Lo normal que uno esperaría en cualquier otra parte.
lordrakaris
La mayoría de los turistas se pasan por el forro las normas en su país , y en un país ajeno más todavía,con la excusa de que aquí nadie me conoce, luego la educación de muchos que van es prácticamente nula , normal que cada vez odien más a los turistas en Japón , bueno en España pasa parecido
pablocatoira
Lo de la basura es 100% culpa de japon, es normal tener tachos de basura en la calle o subtes y los japoneses no los tienen, 🤷♂️
liszt606
Por eso es recomendable informarse sobre costumbres y hábitos del país de destino, antes de viajar
Akenatón 2013
Lo de ser "ruidoso" puede ser más una percepción que un hecho real, asi que eso es más relativo, y a mí no me gusta el completo silencio, me parece frío e incómodo, con miedo a molestar por abrir un simple caramelo... No me resulta "humano". Prefiero el murmullo sosegado y agradable. Y yo soy de los calladitos, pero no me molesta el sonido ambiente a un volumen razonable, yo voy a lo mío, más bien molesta a los susceptibles y especialmente 'sensibles'. Es mejor el equilibrio que el extremo silencio o el extremo ruido.
sergiolarrea
No hace falta ser japonés para que te moleste todo eso. Solo mínimamente empático con el resto de las personas. A mí me molesta exactamente lo mismo.
enzar1
Hace una generación los que molestaban haciendo fotos sin parar y metiéndose hasta las cocinas de los restaurantes eran los turistas japoneses. Eran más molestos que los británicos. Parece que han cambiado bastante.
xrubax
En algunos puntos quizá no concuerdo, por ejemplo, es obvio que si estás viajando andes con mucho equipaje y aunque seas ordenado te costará con tanto bolso o maleta o que bloquees un poco el flujo si estás perdido para tratar de entender mapas e indicaciones que además están en otro idioma. Lo de la postura al sentarse es más costumbre de cada cultura mientras no quites espacios o estorbes la pasada.
Pero lo que es olores de comidas, hablar fuerte para llamar la atención, dejar basura, no respetar asientos preferentes, sentarse en el suelo y otras actitudes relacionadas que sean faltas de respeto concuerdo totalmente con los japoneses. Son actitudes que también molestan en mi cultura y quienes las incumplen son mal vistos o considerados "flaites". De hecho acá muchos extranjeros también son mal vistos por este tipo de actitudes.
nokark
Lo mismo habría dicho yo, punto por punto. Hay mucho animal enfundado en una estructura humanoide.
juanjosegonzalez_1
Los británicos presumen de alguna cosita más en su país, al llegar aquí las pierden, porque?
marcgarcia1
Baka gaijin
edward14
Probablemente sean europeos y estadounidenses, no creo que muchos latinos vayan a turistear a Japón.
fomlimalma
Japón esta a otro nivel de cultura, orden y respeto.... es por eso que el occidental promedio queda traumado cuando visita ese país o cualquier otro tigre asiático y cuando ellos van a visitar a occidente al contrario ellos quedan completamente decepcionados y hasta piensan que pueden terminar muertos.... se llama el síndrome de Paris... búsquenlo que no es clickbait