La verdadera historia de la "casa más aislada del mundo": un lugar menos solitario de lo que nos habían contado

Esta es la historia de la llamada "casa de Björk", aunque la artista no haya pisado jamás el diminuto enclave

Vestmannaeyjar087
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Que levante la mano el que no haya soñado alguna vez con empezar de cero y mudarse al sitio más recóndito del planeta. Bueno, si alguna vez lo llegaste a plantear en serio, es posible que incluso hayas accedido a Google buscando lugares o viviendas apartadas, en cuyo caso, difícilmente no te encontraste con una imagen parecida a la portada. Esa pequeña vivienda que se ve en la foto es conocida como la “casa más aislada” del planeta, y te adelantamos que nada es lo que parece.

La casa más aislada (y deshabitada). El relato de esta pequeña arquitectura solitaria en la ladera de una colina verde comienza cuando un puñado de intrépidos deciden mudarse a la inhóspita y remota isla de Elliðaey, en el archipiélago de Vestmannaejar, cerca de la costa sur de Islandia, para investigar su fauna. Este grupo de aventureros desafió los elementos y sobrevivieron al paso del tiempo hasta 1930, momento en que los últimos cinco habitantes que quedaban decidieron mudarse al continente.

Finalmente, en la década de 1950, la Asociación de Caza de Elliðaey decidió montar una base en la isla para facilitar los viajes de caza. Dicho esto, lo cierto es que desde hace décadas la casa no tiene ninguna señal de caza, y se ha convertido mas en un albergue para aventureros que otra cosa.

La isla y su fauna. Elliðaey (de apenas 0,45 km²), es una de las 15 diminutas islas llamadas Vestman, un enclave salvaje expuesto a los elementos frente al Atlántico catalogado como reserva natural y espacio protegido, ya que pasa por ser una importante zona de anidación de aves marinas autóctonas. De hecho, aunque la vida de quienes habitaron la isla fue difícil, se dice que tenían un as en la manga: un enorme suministro de frailecillos (ave marina local).

Lonely Houses Collection Island 3

¿Me puedo quedar a dormir? Aunque muchos relatos hablan de una proiedad de la Asociación de cazadores, lo cierto es que sí. La casa es en realidad un albuergue solitario con poco uso, un lugar de visita para intrépidos aventureros.

Hay un vídeo en YouTube que muestra el interior del mismo, hoy decorado con paneles de madera, sillones de cuero y cuadros de exploradores y otras islas de apariencia escandinava en las paredes. En la pieza visual también vemos camas individuales que se alinean en dos habitaciones en el nivel superior.

Id5297356 Loneliest Houses Ellidaey

Cómo llegar hasta la isla. Obviamente, solo hay una forma: por mar desde la costa sur de Islandia. La isla tiene un pequeño acceso para embarcaciones pequeñas, aunque no es un muelle ni mucho menos (se recomienda acudir en verano por las mareas que hay el resto del año). Desde ahí, y tras una corta subida por la ladera rocosa, se puede acceder a la llanura empinada que lleva a la casa. Por cierto, de las 15 islas del archipiélago, actualmente solo una está habitada, Heimay, también la más grande.

El bulo de la “casa de Björk”. Una leyenda urbana la describía como la casa de la famosa cantante. Lo cierto es que nunca lo fue. De hecho, que sepamos, la artista nunca ha pisado la isla. ¿Qué ocurrió? Una confusión. En en el año 2000, el gobierno islandés dijo que le regalaría la isla a la cantante por hacer tanto por el país. Los medios agrandaron la noticia contando que Björk quería construirse un retiro en la isla remota y que estaba en negociaciones con el gobierno para construir un estudio de grabación en Elliðaey. 

En realidad, Bjork jamás hizo tal solicitud y declinó la oferta. No solo eso. Resulta que "la Elliðaey" conectada con Björk no era la misma isla que se muestra en la fotografía de la "casa más solitaria del mundo". Esa Elliðaey se encuentra en Breiðafjörður, que se encuentra al oeste de Islandia.

Confusión de Google Maps. También parecía haber dos islas donde los visitantes habían etiquetado la "casa más solitaria del mundo" en Google Maps. Una persona la colocó de forma incorrecta en la isla de Suðurey. En realidad, Suðurey se encuentra al sur de Heimaey, mientras que Elliðaey, la isla correcta con el albergue, está al norte.

Plot Twits. Hace tres años, el youtuber Ryan Trahan pasó la noche en la casa después de tratar con algunos lugareños que tenían acceso a la isla y a la vivienda. Y sí, la propiedad es tan remota como parece en las imágenes. Sin embargo, ocurrió algo que muy pocos sabían hasta entonces.

En un momento dado (minuto 7:12 del vídeo), Trahan pregunta a un local por qué se construyó la "casa más solitaria" en la isla. La respuesta que recibió fue sorprendente: no es una sola casa (albergue), en realidad, hay otra más pequeña cerca que se utiliza para almacenar diversos bienes, como cuerdas, muebles viejos y lo que parecía ser agua potable, y que es incluso más antigua que la "famosa". 

Por tanto, la historia de la "casa más solitaria del mundo" es algo más triste de lo que pensábamos. No es una casa, es un albergue, Björk jamás ha estado ni cerca de vivir en ella, y ni  siquiera era tan solitaria como nos habían contado.

Imagen | Hansueli Krapf, H0rdur.kristleifsson, Diego Delso

En Xataka | Japón tiene nueve millones de casas vacías en una peculiar crisis de la vivienda. Hay una palabra que lo explica: akiya

Inicio