Vamos a decirte cómo son las deducciones de alquiler en la campaña de la Renta 2024, que es la que estamos haciendo en 2025. Casi todas las comunidades autónomas tienen deducciones de alquiler para jóvenes o viviendas en medios rurales, por lo que conviene conocer las de la tuya.
Para que este artículo no se haga especialmente largo yendo comunidad por comunidad, vamos simplemente a hacer una lista con todas donde hay una de estas deducciones. En cada una resumiremos los requisitos y de cuánto llegan a ser.
Deducciones de alquiler en la Renta
Vamos a decirte cuáles son las deducciones establecidas por cada comunidad autónoma para la actual campaña de la renta. Casi siempre suelen ir dirigidas a colectivos concretos, como jóvenes, personas con discapacidad o familias en situación de vulnerabilidad. Siempre es para titulares del contrato de arrendamiento.
- Andalucía: Deducción del 15% con un máximo de 600 euros, o 900 si hay alguna discapacidad reconocida. Es solo para menores de 35 años o mayores de 65 años. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 25.000 euros en tributaciones individuales o 30.000 en conjuntas.
- Asturias: Deducción del 10% con un máximo de 500 euros. Puede ser del 30% hasta 1.500 euros en menores de 35 años, familias numerosas, monoparentales o mujeres víctimas de violencia de género. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 35.000 euros en tributaciones individuales o 45.000 en conjuntas.
- Islas baleares: Deducción del 15% con un máximo de 530 euros si eres menor de 36 años o mayor de 65. Los menores de 30 años pueden tener deducción del 20%, y las familias numerosas y monoparentales del 33% hasta 650 euros. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 33.000 euros en tributaciones individuales o 52.800 en conjuntas.
- Canarias: Deducción del 24% con un máximo de 740 euros. Sube a 760 euros para menores de 40 años o mayores de 75. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 45.500 euros en tributaciones individuales o 60.500 en conjuntas.
- Cantabria: Deducción del 10% con un máximo de 600 euros. Debes tener menos de 35 años, más de 65, o un grado de discapacidad del 65% o más. Además, los pagos no deben hacerse en efectivo.
- Castilla - La Mancha: Tiene cuatro deducciones, para menores de 36 años del 15% con un máximo de 450 euros, del 20% hasta 612 euros por vivir en pueblos de menos de 2.500 habitantes. Las familias numerosas y las monoparentales del 15% hasta 450 euros, y las personas con discapacidad del 65% o más del 15%. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 12.500 euros en tributaciones individuales o 25.000 en conjuntas.
- Castilla y León: Canarias: Deducción del 20% con un máximo de 459 euros para menores de 36 años. Sube a al 25% hasta 612 euros si vives en un pueblo de menos de 10.000 habitantes o menos de 3.000 habitantes si está a menos de 30 kilómetros de la capital. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 18.900 euros en tributaciones individuales o 31.500 en conjuntas.
- Cataluña: Deducción del 10% con un máximo de 300 euros, o 600 en declaración conjunta o familias numerosas. Es para menores de 32 años que hayan estado 183 días o más en el paro, para viudos/as de 65 años o más, o para discapacitado de 65 años o más. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 18,900 euros en tributaciones individuales o 31.500 en conjuntas.
- Extremadura: Deducción del 30% con un máximo de 1.000 euros, que suben a 1,500 euros si vives en un pueblo de menos de 3,000 habitantes. Hay que ser menor de 36 años, formar parte de una familia numerosa o tener discapacidad del 65% o más. También debe haberse satisfecho por el arrendamiento el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y no debes tener otra vivienda propia a menos de 75 km. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 28,000 euros en tributaciones individuales o 45,500 en conjuntas.
- Galicia: Deducción del 10% con un máximo de 300 euros. Sube al 20% y 600 euros si tienes dos o más hijos menores de edad, y el doble si tienes una discapacidad de más del 33%. Debes ser menor de 35 años, y con una fianza registrada ante la Xunta de Galicia. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 22.000 euros.
- La Rioja: Deducción del 10% con un máximo de 300 euros. Sube al 20% hasta 400 euros si vives en un municipio pequeño. Debes tener menos de 36 años. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 18.030 euros en tributaciones individuales o 30,050 en conjuntas.
- Madrid: Deducción del 30% con un máximo de 1,237,20 euros. Hay que tener menos de 40 años. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 26.414,22 euros en tributaciones individuales o 37.322,20 en conjuntas. En el caso de las unidades familiares, no podrá superar los 61.800 euros la suma de todas las bases imponibles general y del ahorro de todos sus miembros.
- Murcia: Deducción del 10% con un máximo de 300 euros. Debes ser menor de 40 años, formar parte de una familia numerosa o tener una discapacidad del 65% o superior. La suma de las casillas 435 y 460 no tiene que superar los 24.380 euros, excepto los menores de 40 años, que no deben superar los 40.000 euros.
En Xataka Basics | Deducciones en la Renta 2024: las principales de cada Comunidad Autónoma para la declaración de 2025
Ver 0 comentarios