
Para los que necesitamos un vehículo comercial para nuestro trabajo, elegir un modelo puede ser algo extenuante. Son muchas las opciones que nos ofrece el mercado y muchas las especificaciones que debemos tener en cuenta para encontrar el modelo que se ajuste como anillo al dedo a nuestra actividad profesional. A todo ello se suma una reciente variable: el vehículo eléctrico.
A pocos se nos escapa ya que la movilidad eléctrica es el futuro de nuestras ciudades. Y para los que tenemos que pensar a largo plazo por el bien de nuestro negocio es una opción que tarde o temprano tendremos que tener en cuenta. La duda que nos surge es: ¿es pronto para apostar por un comercial eléctrico?, ¿puede ofrecer a día de hoy todo lo que tiene que tener nuestro vehículo de trabajo?
Para repasar todos los puntos, vamos a tomar el ejemplo de uno de los furgones eléctricos de más reciente aparición: el nuevo Peugeot e-Expert.
Distintivo CERO para ganar en libertad en nuestra ciudad
No se nos escapa que nuestras ciudades sufren un grave problema de contaminación ambiental, producido principalmente por el tráfico rodado. Para que nos hagamos una idea, la OMS fija como límite seguro la cifra de 20 microgramos de contaminantes por cada metro cúbico de aire. En ciudades como Madrid o Barcelona los protocolos anticontaminación se activan porque se superan los 200 mcg/m3.
Ante el reto de reducir estos niveles, las ciudades demandan vehículos cada vez más ecológicos y, en pocos años, solo se permitirán aquellos con distintivo ambiental CERO. Los vehículos comerciales, por lo general, suelen contar con períodos de moratoria u horarios específicos para la aplicación de la normativa. Pero es cuestión de tiempo que también sean solo permitidos los furgones y furgonetas eléctricas como el Peugeot e-Expert.
Tampoco hay motivos para esperar ese momento. Los vehículos con distintivo de tipo CERO disfrutan ya de ciertas ventajas (según normativa municipal), como aparcar de forma gratuita o circular por el carril VAO incluso yendo solo nosotros.
Autonomía más que suficiente para nuestra actividad profesional
Sin duda, el gran mito que persigue al vehículo eléctrico es la falta de autonomía. Una preocupación lógica para cualquier usuario común que, de media, puede conducir en torno a 30 o 50 kilómetros diarios. Pero más aún para los que tenemos en nuestro vehículo comercial nuestra principal herramienta de trabajo. No queremos ni oír hablar de quedarnos sin batería mientras acudimos a un servicio o entregamos un envío.
Por supuesto, el uso de una furgoneta puede variar mucho entre sectores y profesiones, pero el 80% de los conductores de vehículos comerciales recorre de media menos de 200 kilómetros al día. Un vehículo eléctrico como el Peugeot e-Experter ofrece una autonomía homologada de 230 kilómetros, si optamos por la batería de 50 kWh, y de 330 kilómetros, con batería de 75 kWh. Un rango que podemos estirar si hacemos uso del Modo Eco, una de las tres opciones de conducción que ofrece este furgón junto a Modo Normal y Modo Power.
Potencia y entrega sobrada para circular con la carga completa
Muchos profesionales hemos pasado por esa experiencia: cargamos el material o mercancía que necesitamos desplazar y las prestaciones de nuestro vehículo se vienen abajo repentinamente. En una vía urbana ordinaria, la falta de potencia puede pasar más desapercibida, pero cvpisar el acelerador en una variante o tomar una cuesta nos puede poner en un serio apuro.
La potencia es definitivamente un factor clave en un vehículo comercial, más aún que la velocidad punta o la aceleración. En el caso de los vehículos eléctricos existe la creencia de que ofrecen pocas prestaciones, pero nada más lejos de la realidad.
Por ejemplo, el motor eléctrico de 100 kW del Peugeot e-Experter ofrece una potencia 136 CV y un par motor de 360 Nm, con la entrega inmediata que caracteriza a este tipo de vehículos. Si aún así vemos que nos podemos quedar cortos, el Modo Power de conducción optimiza el empuje para esos momentos en los que vamos completos de carga.
La capacidad de carga exacta que vayamos a necesitar
Otro aspecto fundamental para todo profesional es la capacidad de carga y almacenaje de nuestro vehículo comercial. A priori, cuanto más espacio haya mejor. Pero si nos vamos a desplazar sobre todo en ciudad, un furgón más grande será más difícil aparcar así como movernos entre el tráfico. Por eso, es vital conocer perfectamente nuestras necesidades de almacenamiento y escoger un tamaño que se ajuste como un guante a ello.
Peugeot es consciente y ofrece versiones a la carta del e-Expert con 3 longitudes diferentes: Compact con 4,6 m., Standard con 4,9 m. y Long con 5,30 m. (todos ellos con una altura de 1,90 metros). Si optamos por el más pequeño, nos moveremos en una dimensiones similares a las de un SUV como el Peugeot 5008 o un familiar como el Peugeot 308 SW. Pero, eso sí, con 5,1 m3 de volúmen útil y 1.400 kg de carga máxima.
Máximo confort para trabajar en las mejores condiciones
El confort a bordo de un vehículo puede parecer algo superfluo para alguien que solo lo utiliza como forma de transporte. Pero para aquellos que hacemos de nuestro furgón nuestro lugar de trabajo, la comodidad puede ser indispensable tras tantas horas al volante, entrando y saliendo del mismo y cargando y descargando mercancías y material.
En este sentido, con un vehículo eléctrico tenemos mucho ganado, pues podremos disfrutar de una conducción silenciosa, más suave y fluida y con un nivel de vibraciones mucho menor. En el caso del Peugeot e-Expert, contamos con el Modo Normal de conducción, óptimo para el uso diario.
Especialmente gratificante es saber que el fabricante de nuestro vehículo ha pensado en todos los detalles. Un freno de mano eléctrico automático, el acceso para la carga eléctrica junto al puesto del conductor, o las puertas laterales deslizantes con función manos libres, son solo algunos de los detalles del e-Expert. Los sistemas electrónicos de ayuda a la conducción, o las funciones incluidas en la aplicación MyPeugeot (como el preacondicionamiento térmico), son otras cosas que harán más agradable nuestro trabajo.
Rentabilidad en la compra y en el uso de nuestro vehículo comercial
Y con esto no queremos decir solamente que nuestro vehículo comercial sea económico, aunque gracias a las ayudas del Plan Moves II podemos conseguir en España un Peugeot e-Expert por 25.100 euros. Los que trabajamos con nuestra furgoneta sabemos que el coste de un vehículo es más que el precio de salida, y debemos tener en cuenta impuestos, consumos, mantenimiento… Costes, al fin y al cabo, que tenemos que imputar a nuestra actividad profesional, y que influyen directamente en la rentabilidad de nuestro negocio.
Con un vehículo comercial como el e-Expert cambian muchas cosas. Por lo pronto, por su condición de eléctrico nos ahorramos el Impuesto de Matriculación, y cada vez son más las ciudades que ofrecen bonificaciones en el Impuesto de Circulación, aparcamiento gratuito en zonas limitadas y acceso a zonas de prioridad residencial.
Pero lo que más notaremos, sin duda, en nuestro día a día, es en el ahorro de combustible. En este artículo lo calculan al céntimo: 100 kilómetros en un coche eléctrico cuesta cinco veces menos que en uno de gasolina. Ocurre algo similar con el mantenimiento: Entre que las averías son menos usuales (al fin y al cabo un motor eléctrico es más sencillo) y que nos ahorramos elementos como aceites y filtros, el ahorro puede ser de más de 200 euros al año.
Otros elementos que sí son comunes sufrirán un desgaste mucho menor, como, por ejemplo, los frenos, gracias a la frenada regenerativa. El Peugeot e-Expert además cuenta con dos niveles de actuación, Moderado o Acentuado, según nuestras necesidades del momento.
Flexibilidad y comodidad para poder pagarlo
Cuando compramos un vehículo particular, siempre damos por hecho que le vamos a dar un uso sino diario, sí al menos regular. Pero cuando hablamos de uno profesional, estamos sujetos a los vaivenes de la economía y de nuestra propia profesión. Y por eso debemos tener en cuenta factores como la estacionalidad de nuestro sector o el nivel de tráfico en la ciudad en determinadas fechas (más ahora que mucha gente quiere evitar el transporte público).
Por motivos como este, muchos profesionales nos decantamos por el arrendamiento operativo o financiero como alternativa a la adquisición tradicional. Para hacernos con el Peugeot e-Expert podemos optar a todas las posibilidades que ofrece el Grupo PSA: el plan de renting Free2Move, con el que podremos despreocuparnos de muchos de los gastos que surgen con nuestra furgoneta; y el plan de leasing, si económicamente nos conviene la posibilidad de adquirir el furgón en propiedad.
Por supuesto, también podemos optar por la compra desde el principio y financiar el 100% del precio con un crédito Peugeot, con el que podemos adaptar las mensualidades a nuestro presupuesto operativo mensual.
Como vemos, un furgón eléctrico no es solo una opción muy válida para nuestro vehículo de trabajo sin que tengamos que renunciar a ninguna de las prestaciones habituales. Además, puede ser la opción ideal en según qué circunstancias de movilidad. Y lo será en muchas ciudades dentro de muy poco. Ya hemos visto que el Peugeot e-Expert reúne todas las características que debe tener un vehículo comercial, y nos encontramos en una situación inmejorable (planes de ayudas, ventajas fiscales, mayor movilidad…) para hacernos con uno.