Aragón es una de las comunidades españolas con más potencial en energías renovables, por lo que mediante un decreto buscaba una mayor independencia en la gestión de su energía. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha fallado en su contra.
El Decreto-ley 1/2023. En marzo de 2023, el Gobierno de Aragón aprobó un Decreto-ley para priorizar la energía renovable en el consumo local, permitiendo utilizar los excedentes de energía sin integrarlos necesariamente en el sistema eléctrico nacional. El Gobierno central recurrió esta norma porque consideraba que no se ajustaba a la legislación estatal. A principios de este año, el Tribunal Constitucional aceptaba el recurso del Ejecutivo nacional. Ahora, nueve meses después, la ha anulado definitivamente.
¿Por qué Aragón aprobó la ley? Según el último informe previo a la medida aprobada por el gobierno aragonés, el 75% de la potencia instalada en la comunidad quedaba en manos de las renovables. Aragón es a día de hoy la segunda comunidad española que más energía renovable produce.
Con estos datos, en su ley proponían un incremento del autoabastecimiento energético y fomentar el autoconsumo renovable, tanto para uso residencial como productivo. Además, la norma impulsaba la expansión empresarial en el sector energético y promovía la creación de comunidades energéticas, argumentando que haría el mercado eléctrico más competitivo. Por último, la protección de los valores paisajísticos para que desde la autonomía pueda tener competencias en su gestión.
El Gobierno nacional recurre el Decreto-ley. El Gobierno presentó un recurso de apelación porque la ley no se ajustaba a la Ley del Sector Eléctrico (Ley 24/2013), que regula las bases para evitar las desigualdades entre regiones en un sistema de energía que siempre está en constante producción. Sin embargo, más allá de los tecnicismos, el Gobierno estatal tiene un claro interés en evitar que las comunidades productoras retengan el excedente energético, ya que puede provocar conflictos con otras regiones, que dependen de esta energía para cubrir su alta demanda.
El aumento de renovables en España demuestra un desequilibrio en la producción y consumo energético por sus características territoriales y demográficas. Las comunidades autónomas como Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha producen mucha más energía de la que consumen, por el contrario Madrid, Cataluña y el País Vasco necesitan del excedente de las otras. Por ese motivo, el principio de solidaridad energética es el que sostiene el sistema.
¿Recurrirán? El Tribunal Constitucional ha sentenciado que la normativa aragonesa no estaba debidamente justificada dentro del contexto de urgencia y necesidad como alegaba el ejecutivo aragonés. A pesar de la anulación, la Diputación General de Aragón ya ha adelantado que no piensa cumplir con el fallo del TC, alegando que el problema de su ley radica en un defecto de forma y no en el fondo del contenido. Ampliando y sentando un precedente entre una Comunidad Autónoma que genera mucha electricidad y el Estado.
Imagen | Unsplash
Ver 30 comentarios
30 comentarios
jfernandezdieguez
Pues es lgo totalmente injusto. Comunidades como Madrid debido a su capitalidad y su gran volumen de empresas pueden bajar impuestos para que más empresas lleguen.
Pero Aragon que podria competir poniendo energia más barata para las empresas y asi fomentar su llegada no la dejan.
Si otras comunidades tienen que pagar la electricidad más cara porque no la producen que la paguen.
Lo mismo deberia ser para el agua.
Si en la comunidad hay pantanos y rios esta deberia pagar menos que donde no tienen ese agua.
Eso o que se acabe lo de poder poner impuestos más bajos y las comunidades como pais vasco, navarra y ahora cataluña. Unica hucha y repartir impuestos en igualdad para todos sin tener en cuenta donde este la sede de la empresa. Pero para todo incluido el ibi que pagan las empresas.
andresmartin3
Cataluña no va a compartir impuestos con Aragon, pero Aragon debe compartir su energía con Cataluña.
cenobita
Alucinante el doble rasero de los de la rosa roja... Si fuesen catalanes el gobierno no habría recurrido
pepon12
Vamos a ver creo que mejor hablar con datos en la mano , así separamos los supermacistas y demá seres que vomitan sus complejos , de la información pura y dura
https://www.ree.es/sites/default/files/07_SALA_PRENSA/Documentos/2024/NP_Cataluna.pdf
"Cataluña continúa siendo, con 38.267 GWh, la comunidad autónoma con mayor producción de energía eléctrica en 2023 y se sitúa en la segunda con más GWh de generación sin emisiones, hasta los 28.380 GWh. Esta región, además, aumentó el año pasado un 2,2% sugeneración renovable·
"La demanda en Cataluña fue de 44.209 GWh (el 18,1% del total nacional) y desciende un 1,5% con respecto a la registrada en el 2022, una variación en línea con la del conjunto deEspaña."
El pequeño desajuste se compensa, básicamente, con las importaciones de Francia por las dos lineas de 400000 que nos conectan con el pais vecino.
pd: La producción se basa en las 3 centrales nucleares, por cierto antes del boom de las renovables, 7 o 8 años, Aragon de donde sacaba su energia? No será de las nucleares cerca del Ebro?
togepix
Leo los comentarios y me echo a llorar .
Mezcla de impuestos con recursos naturales . Tocino con velocidad , churras con merinas .
En Aragón se quieren quedar con la producción de energía aportada por energías renovables ( recursos naturales propios de todos ).
Y lo mezcláis con impuestos en Madrid como si fuese lo mismo .
¿ Lo siguiente que es : que justifiquéis pongamos por ejemplo , el CORTE de un río que es propiedad de la comunidad en la que nace ?
Sería lo mismo . El rio es de la comunidad en la que nace y tienen derecho a cortarlo , si les da la gana para evitar sequías no ?
Por favor ….
clarksonevr
Un país donde no todos somos iguales. No deberíamos sorprendernos. Nos usarán, nos exprimirán y nos darán migajas subvencionada, todo a mayor gloria de las cuatro élites en acción.
adomargon
JA JA JA JA JA qué dice que Aragón produce ..., vamos a ver, no hay ninguna compañía eléctrica llamada Aragón, existe Endesa, Iberdrola, ... pero Aragón no es una compañía eléctrica.
Es lo mismo que cuando se dice que los impuestos de digamos Cataluña se gastan en ..., pero bueno, es que Cataluña hace la declaración de la renta, o la hacen ciudadanos que residen ahí.
Primero, es muy caro almacenar electricidad, por lo que el punto de partida de Aragón es estúpido. A partir de ahí, si a un aragonés jamás le ha faltado luz no tiene sentido intentar quedarse para ellos los excedentes.
Eso sí, las empresas deben pagar los correspondientes impuestos de instalación, generación, ...
sergiiooo
Ladrones.
Y si somos los mejores bueno y qué bueno y qué.
Es normal, el Decreto ley cómo dice el artículo es ilegal. Y el constitucional con el recurso del gobierno central sólo han hecho cumplir la ley.
Además, toda esa energía es privada pero está financiada por el gobierno central y permitida por la comunidad.
Y habría mucha más, si el INAGA hubiera tenido más administración. La última noticia que tengo es que estaban muy desbordados no, lo siguiente.
Además, en cuanto Google, Microsoft y Amazon abran sus centros de datos que están construyendo en la comunidad, será necesaria.
Ahora sólo falta la giga factoría de Stellantis ❤️ y ya me diréis.
No sé cómo va con Azcón el tema, es muy opaco este gobierno, sin estridentes pero sin nada que anunciar desde las elecciones. El último año de Lamban era muy empresarial en cuanto acuerdos. Pero desde que está el PP solo sé de la nueva Romareda (lleva un sobrecoste de 150 millones) y un hub tecnológico que quieren hacer sobretodo para la administración publica.
Pero ahora que el grupo Henneo está movidito que ha comprado la editorial tecnológica de Hobby Consolas y Business Insiders me juego un pelo a que le dan a éste grupo de la comunidad casi todo lo presupuestado, bajo filiales.
Y me juego un pelo que tengo pocos