Sigo recibiendo llamadas comerciales: por qué pasa y qué puedes hacer para evitar el spam telefónico

Call Center
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Vamos a explicarte por qué todavía hay empresas que te hacen llamadas comerciales incumpliendo la nueva Ley General de Telecomunicaciones, y qué puedes hacer en el caso de que recibas una de estas llamadas. También te vamos a decir qué puedes hacer en el caso de que estés recibiendo estas llamadas.

Esta ley prohibe hacer llamadas publicitarias sin que hayas dado consentimiento, y solo te pueden llamar si tienes o has tenido relación con ellos. Sin embargo, hay algunos artículos en ella que hablan de excepciones y que algunas empresas están utilizando para esquivarla.

Por qué pueden seguir llamándote

El que sigas recibiendo estas llamadas puede deberse a varias razones. Para empezar, puede que les hayas dado tu consentimiento sin saberlo, como por ejemplo al aceptar los términos y condiciones de algún servicio que contratases con esta empresa. Este es uno de los ejemplos de por qué es importante intentar leerlos antes de aceptarlos.

Otra posibilidad es que te hayas dado de baja de una empresa telefónica, ya que estas compañías tendrán autorización para llamarte durante los 12 siguientes meses para intentar que vuelvas con ellos. Es una de las excepciones a favor de las telecos que hay en la ley.

Otro de los motivos por los que te pueden seguir llamando es que te llamen desde fuera de España. Esta ley solo se aplica a nuestro país, por lo que una empresa puede subcontratar a una centralita en otro país para que te llamen. Son llamadas más fáciles de detectar porque no tienen el prefijo +34 de España, pero molestan igualmente.

Y por último, también puede darse el caso de que la llamada sea de interés público o de intereses vitales de los ciudadanos. Esto ya es susceptible a varias interpretaciones, y no deberías recibir muchas llamadas así, a no ser que sea del Instituto Nacional de Estadística, que sean campañas de sensibilización o llamadas de estudios de investigación.

Cómo evitar que te sigan llamando

Comunicaciones Comerciales

En el caso de que hayas dado permiso para comunicarse contigo al registrarte en algún servicio y aceptando los términos y condiciones, puede haber alguna manera de revocarlo. Para eso, tienes que entrar en la web donde te hayas registrado, y busca los permisos de comunicación para revocarlos. Por ejemplo, en las operadoras puedes poder desactivar la opción de comunicaciones comerciales.

Otra de las opciones es decir explícitamente que no quieres seguir recibiendo llamadas. Cuando te llame una de las empresas y te digan que es para una promoción, tú les dices que no te interesa seguir recibiendo esas llamadas o que les revocas el permiso.

Otra de las opciones es apuntarte a la Lista Robinson, que se supone que debe ser respetada por las empresas que hagan marketing telefónico. En Xataka Basics ya te hemos dicho luego cómo denunciar a la AEPD si te llaman estando en Lista Robinson para hacerte publicidad o si te envían SPAM. Y para interponer esta denuncia, cuando una empresa te llame tienes que pedir que se identifiquen.

También puedes rechazar el envío de publicidad por SMS o WhatsApp. Posiblemente después de alguna promoción algunas empresas te envíen publicidad por ahí, pero estos mensajes deben incluir un número o un enlace con el que desistir y pedir que no te los manden más.

Imagen de cabecera | pexels.com

En Xataka Basics | Llamadas de spam en tu móvil: cómo bloquearlas en Android e iOS

Inicio