El mejor móvil Xiaomi en calidad precio: guía de compra y comparativa

Dentro del amplio catálogo de Xiaomi, estos son los mejores móviles a comprar con un presupuesto ajustado en función del uso

Mejores Moviles Xiaomi
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Con los smartphones Xiaomi, hay dos cosas claras: son de la marca que se ha ganado la vitola de "compra maestra" por su alta relación prestaciones coste y su catálogo es un laberinto en el que perderse. No desesperes: en Xataka, hemos probado la mayor parte de sus teléfonos y acudimos al rescate para ayudarte con esta comparativa a fondo para encontrar el smartphone Xiaomi con mejor relación calidad-precio recomendado.

Índice de Contenidos (12)

Nuestra selección de móviles Xiaomi, de un vistazo

Nuestro recomendado: POCO X6 5G

Es innegable que el POCO X6 5G (279 euros) ha dado un paso adelante en diseño y potencia respecto a su predecesor, el POCO X5, pero con todo, su propuesta es de lo mejor del catálogo de Xiaomi en calidad precio.

Como habrás visto en esta extensa comparativa, no es el mejor teléfono en todas las categorías, pero se encuentra en el top en la mayoría de ellas, logrando una propuesta equilibrada que destaca en diseño y pantalla y que gana en velocidad de carga y 5G.

Ese paso atrás en hardware no es obstáculo para que sea suficiente para el usuario medio y las tareas propias del día a día, como navegación, redes sociales, mensajería y echar algunas fotos.

Queremos destacar que la cámara nos ha gustado mucho, especialmente de día, y que la batería es un cañon, tanto por su duración como por su velocidad de carga.

El legado de la generación anterior no es fácil de superar pero por un precio muy atractivo nos llevamos un panel AMOLED enorme a 120 Hz, un diseño elegante y una buena batería.

Alternativa: Xiaomi Redmi Note 13 Pro 4G

Elegir la plata ha estado más difícil porque no hay que olvidar que no buscamos al mejor, sino que nuestra meta es dar con lo mejor en calidad precio. Y eso implica buscar concesiones y equilibrios en cada euro invertido y las características ofrecidas.

Y aquí el que se luce es el Xiaomi Redmi Note 13 Pro 4G (249,99 euros), un teléfono con estética minimalista y manteniendo la pantalla de grandes dimensiones tan característica en esta gama, aunque su ergonomía es bastante buena.

Cuenta con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, resolución Full HD+ y refresco de 120 Hz. Un panel protegido por Gorilla Glass 5 y con el certificado TÜV Rheiland.

Para el rendimiento, monta el procesador MediaTek Helio G99 Ultra, junto con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. La batería, con capacidad de 5.000 mAh y carga rápida de 67 W, augura una gran autonomía.

En el apartado fotográfico, dispone de una cámara trasera con sensor principal de 200 MP, gran angular de 8 MP y macro de 2 MP, mientras que el sensor delantero es de 16 MP. La conectividad, por su parte, incluye Dual SIM híbrida, 4G, Bluetooth 5.2, jack de 3,5 mm, sensor de infrarrojos y también altavoces dobles con Dolby Atmos.

Xiaomi Redmi Note 13 Pro-Smartphone 4G 8GB RAM 256GB ROM, Pantalla AMOLED 6.67",Negro [Global Version]

Móvil Xiaomi con mejor cámara: Xiaomi 13T

Hoy en día buscar la mejor cámara en un móvil implica irse a la gama alta, aunque en Xiaomi todo puede ser una excepción: el Xiaomi 13T (355,98 euros) cuenta con una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, con resolución Full HD+ y refresco de 144 Hz. Bajo el capó monta el procesador Dimensity 8200 Ultra de MediaTek, con una única configuración de 8 GB de RAM y almacenamiento de 256 GB.

La batería es de 5.000 mAh y viene con 67 W de carga rápida. En las cámaras, donde destaca el trabajo de Leica, dispone de un sensor principal de 50 MP, además de una lente telefoto de 50 MP y otra para el gran angular de 12 MP. En la parte delantera guarda una cámara de 20 MP.

Cómo elegir un buen móvil Xiaomi

Móvil Xiaomi

Antes de dilucidar qué móvil Xiaomi nos interesa, es importante hacer un repaso de qué características son importantes para nosotros, ya que lógicamente no todos los usuarios buscan lo mismo. Aunque la ficha técnica en frío puede darnos una idea, nuestra recomendación antes de comprar es que realicéis una lectura a fondo y con calma de los análisis para comprobar si esas especificaciones se traducen a la experiencia real de uso.

Estos son los aspectos más importantes para elegir correctamente el móvil Xiaomi que mejor se adapte a tus necesidades.

  • Diseño y pantalla. Modas al margen, no dejéis pasar aspectos como las dimensiones, el peso y el aprovechamiento de la pantalla, tanto si os gustan los teléfonos grandes como si queréis terminales compactos para llevar cómodamente en el bolsillo. Respecto al panel, independientemente de la diagonal con la que os sintáis cómodos, se han democratizado las tasas de refresco de 90 Hz y ya es posible encontrar pantallas OLED a precios muy competitivos. En cualquier caso, en la práctica el brillo y la reproducción de colores son tan importantes como las características anteriores.
  • Potencia y memoria: el procesador y la RAM son factores clave en la experiencia y el medio - largo plazo. Lo mínimo a nivel de RAM es contar con 4GB y respecto a chips, habida cuenta del músculo que se está integrando a precios más o menos "populares", os recomendamos ir a lo grande y optar por la serie 800 y 700 de Qualcomm o tirar por los  Dimensity 900 o Dimensity 1200 de MediaTek.
  • Almacenamiento. La microSD es una "especie" en extinción y, habida cuenta de que compras un teléfono para que dure varios años, mejor apostar por modelos de 128GB en adelante, ya que la diferencia económica es asumible frente a la funcionalidad que ofrece ese espacio extra para fotos, vídeos y aplicaciones.
  • Autonomía: la batería es otro factor clave, especialmente si tenemos en cuenta que las características de las pantallas o contar con lo último en conectividad pasa factura. Afortunadamente incluso los modelos más asequibles ofrecen duraciones más que dignos. De hecho, la autonomía es uno de los estandartes de los más modestos, siendo los más ambiciosos donde la autonomía puede sufrir. En este sentido, os recomendamos echar un vistazo también a la velocidad de la carga rápida.
  • La calidad fotográfica es uno de los factores diferenciales de la gama alta, con mejor procesamiento y más luz. En Xiaomi generalmente  la diferencia de megapíxeles suele estar relacionada con un salto cualitativo en resultados.
  • El 5G ya es una realidad que va más allá de los modelos más premium, encontrando terminales bastante modestos que son compatibles. ¿Merece la pena? Creemos que todavía no es un factor diferencial, pero si vives en una ciudad moderadamente grande (probablemente ya con cobertura) y usas bastante los servicios en la nube, en caso de duda, elegir el que tenga 5G es una buena idea.
  • Sistema operativo. Xiaomi lanza muchos teléfonos en un año, una tendencia que ya existía el año pasado y que probablemente se repetirá el siguiente. En este sentido os recomendamos aprovechar e ir por modelos que integren la última versión, esto es, Android 12 y MIUI 13.
  • Precio. El catálogo de móviles Xiaomi hace honor a la campana de Gauss, con la vasta mayoría de los móviles Xiaomi moviéndose en rangos similares de precios. Por eso os recomendamos comparar precios y aprovechar las ofertas. A no ser que vayas por el buque insignia, aconsejamos la horquilla entre los 200 y los 400 euros.

En qué se basan nuestras pruebas

En qué se basan nuestras pruebas

Las recomendaciones de nuestras guías de compra tienen como base nuestra experiencia y know how en análisis de todo tipo de dispositivos tecnológicos, especialmente teléfonos móviles. Para elaborar esta comparativa contamos con los análisis de seis de los últimos modelos lanzados por la marca como referencia.

Los dispositivos de la comparativa pertenecen a las familias Redmi 13 – un bastión en la marca a lo largo de los años para la gama media –, concretamente los Redmi Note 13, Redmi Note 13 Pro 4G y Redmi Note 13 Pro+.

De los POCO, una submarca que ha revolucionado el catálogo de su ecosistema en los últimos meses por calidad precio para quien busca potencia, hemos escogido el equilibrado POCO X6 5G, más modesto pero con algunos interesantes ases en la manga.

Finalmente, completan la selección dos modelos elegidos dentro de los Xiaomi 13, concretamente dos de sus últimas versiones lanzadas, el Xiaomi 13T.

En esta comparativa hemos analizado y evaluado los análisis de todos ellos: la experiencia en mano y de visualización, el uso de aplicaciones como redes sociales o juegos sin olvidarnos de benchmarks, la duración de su batería empleándolos como nuestro teléfono personal o los resultados de poner sus cámaras a prueba.

El formato de esta guía comparativa es muy similar al de una de nuestras reviews, con apartados relativos a diseño, rendimiento, comparativa fotográfica y autonomía.

Tabla especificaciones técnicas


REDMI NOTE 13

redmi note pro 4g

poco x6 5g

xiaomi 13T

REDMI NOTE 13 PRO+ 5G

dimensiones y peso

162,24 x 75,55 x 7,97 mm

188,5 gramos

161,1 x 74,95 x 7,98 mm.

188 g.

161,15 x 74,24 x 7,98 milímetros

181 gramos

162,2 x 75,7 x 8,49 mm

206 gramos

161,4 x 74,2 x 8,9 mm

pantalla

AMOLED de 6,67 pulgadas

Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)

Tasa de refresco: 120 Hz

DCI-P3

Gorilla Glass 3

Brillo pico: 1.800 nits

AMOLED 6,67"

2400 x 1080 píxeles

120 Hz

Gorilla Glass 5

AMOLED 6,67"

1080 x 2400 pixels

120 Hz

1.260 Hz respuesta táctil

Panel AMOLED de 6,69 pulgadas

Resolución de 2.712 x 1.220 píxeles

Densidad de 446 píxeles por pulgada

Refresco de 144 Hz

Brillo HBM de 1.200 nits, pico de 2.600 nits

CrystalRes AMOLED curva de 6,67 pulgadas

Resolución 1,5K (2.712 x 1.220 píxeles)

Tasa de refresco: 120 Hz

Profundidad de color: 12-bit

DCI-P3

Gorilla Glass Victus

TÜV Rheiland

Brillo pico: 1.800 nits

procesador

Snapdragon 685

GPU Adreno 610

Helio G99 Ultra

Snapdragon 7s Gen 2

MediaTek Dimensity 8200 Ultra

MediaTek Dimensity 7200-Ultra

GPU Mali-G610

memoria ram

6/8 GB LPDDR4x

8 / 12 GB

8/12 GB

12 o 16 GB

8/12 GB LPDDR5

almacenamiento interno

128/256 GB UFS 2.2

Ampliable con microD

256 / 512 GB

MicroSD hasta 1 TB

256 / 512 GB

256, 512 GB o 1 TB

UFS 4.0

256/512 GB UFS 3.1

cámara trasera

Angular 108 MP f/1.75

Gran angular 8 MP f/2.2

Macro 2 MP f/2.4

200 MP f/1.65 OIS

8 MP f/2.2 UGA

2 MP f/2.4 macro

Principal: 64 MP OIS

Ultra gran angular: 8 MP

Macro: 2 MP

Principal: 50 Mpx f/1.9, OIS

Gran angular: 12 Mpx f/2.2

Telefoto 2x: 50 Mpx f/1.9

Angular 200 MP 1/1,4", f/1.65, OIS

Gran angular 8 MP f/2.2

Macro 2 MP f/2.4

cámara delantera

16 MP

16 MP

16 MP

20 MP

16 MP

batería

5.000 mAh

Carga rápida 33W

5.000 mAh

Carga rápida 67W

5.000 mAh

Carga rápida 67W

5.000 mAh

Carga de 67 W

5.000 mAh

Carga rápida 120W

sistema operativo

Android 13 con MIUI 14

Android 13 con MIUI 14

Android 13 con MIUI 14

Android 13 con MIUI 14

Android 13 con MIUI 14

conectividad

4G

Dual SIM híbrida

WiFi ac

Bluetooth 5.1

NFC

Sensor infrarrojos

USB tipo C

LTE

Wi-Fi ac

Bluetooth 5.2

IR Blaster

Minijack

NFC

5G

Wi-Fi ac

Bluetooth 5.2

NFC

IR Blaster

5G

WiFi 7

Bluetooth 5.4

NFC

GPS

5G

Dual SIM

WiFi 6

Bluetooth 5.3

NFC

Sensor infrarrojos

USB tipo C

otros

Jack de 3,5 mm

Altavoces dobles

Dolby Atmos

Resistencia IP54

Lector de huellas en pantalla

Lector de huellas en la pantalla

IP54

Altavoces estéreo

Lector de huellas en la pantalla

IP54

Altavoces estéreo

Sensor de huellas en pantalla

Certificación IP68

Altavoces estéreo

Altavoces dobles

Dolby Atmos

Resistencia IP68

Lector de huellas en pantalla

Diseño

Pese a su enorme catálogo de terminales, Xiaomi se encuentra en un momento en el que ha logrado encontrar e imprimir personalidad al diseño sus diferentes líneas, aunque reconocemos que sigue siendo complicado reconocer algunos teléfonos de otros.

Con un 9 en el apartado de diseño, la estética que más nos ha convencido es la del Xiaomi 13T. Es un teléfono ligero, cómodo y resultón, un soplo de aire fresco entre la tónica voluminosa general. La trasera es lisa, sin curvaturas y con un acabado mate muy sufrido. Con una estética minimalista, la nota discordante la pone su módulo de cámaras, auténtico protagonista en la parte de atrás.

Diseño

De cerca le sigue el Redmi Note 13 Pro+, una generación que ha sufrido un enorme cambio estético (para bien). Esta última entrega da un salto en calidad de materiales y un diseño que se siente más premium, con bordes planos y cristal que se agradece en mano. Con acabados sobrios y elegantes que brillan en función de la luz pero que se manchan rápidamente. Eso sí, el módulo de las cámaras sobresale, desequilibrándolo en esta postura y exponiéndolo ante posibles golpes. Este es un teléfono teléfono cómodo, más bien grande y algo pesado.

En la estela está su hermano menor, el Redmi Note 13 y el Redmi Note 13 Pro 4G, con un mejor aprovechamiento de la pantalla que en años anteriores, despidiéndose de esa llamativa barbilla inferior que encontrábamos en las generaciones pasadas de esta familia.

Por detrás, con un 7,25, está el POCO X6, un teléfono que recuerda demasiado a la generación anterior. Además, la trasera, es un imán para atrapar motas de polvo y de huellas, por lo que no es su punto fuerte, desde luego.

Pantalla

Pantalla

Aunque todos los terminales analizados disponen de panel AMOLED y la experiencia general es buena, hay dos terminales que brillan por encima del resto.

El Xiaomi 11T y su gran panel AMOLED de 6,69 pulgadas con resolución 2K, refresco de 144 Hz y compatibilidad con  contenidos Dolby Vision y HDR10+ son una propuesta de gama alta (recordemos que es un ambicioso gama media). Con buena experiencia en nitidez, contraste y colores con un derroche de brillo. Entre sus bazas, su alta personalización.

Comparte el oro con el Xiaomi Redmi Note 13 Pro+, un teléfono con panel CrystalRes AMOLED de 6,67 pulgadas, resolución 1,5K, con refresco de 120Hz y compatibilidad con HDR. Según nuestro análisis es un "pantallote" para lo que cuesta y se ve de escándalo, siendo ideal tanto  para reproducir contenido multimedia como para jugar. Entre sus extras, lo bien que viene calibrado de fábrica y un brillo lo suficientemente alto como para no sufrir en exteriores. En el "debe", su generosa barbilla inferior.

El tercer puesto del podio es para el Redmi Note 13, Redmi Note 13 Pro y POCO X&, que comparten el mismo panel. Cuentan con pantalla AMOLED 6,67 pulgadas Full HD+ y refresco de hasta 120Hz que en la práctica se traduce en una fórmula infalible. Bien calibrado de fábrica, esquema de color adecuado, buen ajuste automático de brillo y el pico de este. Eso sí, las opciones de tasa de actualización son dos: o 120Hz o 60Hz, en este sentido se agradecería el punto medio de los 90Hz.

Rendimiento: ¿qué móvil Xiaomi es más rápido?

Una de las bazas de Xiaomi frente a la competencia es la de ofrecer hardware por encima de lo que es habitual de su rango de precios. Esta tendencia sigue vigente, pero las diferentes familias de la marca diversifican sus apuestas en aras de atraer a otros potenciales usuarios que busquen otras características.

El Xiaomi 13T se hace notar en las pruebas sintéticas con el poderío de su MediaTek Dimensity 8200 Ultra y 12GB de RAM, seguido un peldaño por debajo por el Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ con el Dimensity 7200-Ultra, el Redmi Note Pro 4G con el Helio G99 Ultra, el Redmi Note 13 con el Snapdragon 685 y el POCO X6 con el Snapdragon 7s Gen 2.

¿Y en la práctica?

  • El Xiaomi 13T ofrece fluidez y potencia de manera continua, manteniendo la temperatura del dispositivo a raya.
  • El Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ ofrece un comportamiento fluido, incluso gaming, si bien es cierto que hemos sufrido algún que otro tirón puntual.
  • El POCO X6 5G da un paso adelante en hardware en cuanto a su precedesor. Se queda cerca del POCO F5, proporcionando un rendimiento sin parangón dentro de esta gama. No sólo permite usar todo tipo de apps de manera fluida, sino que para gaming permite jugar a muchos juegos por encima de los 60 FPS.
  • El Redmi Note 13 Pro da la talla en cualquier tarea, ya sea multimedia, juego o navegación, sin calentarse más de lo que cabría esperar en tareas exigentes.
  • El Redmi Note 13 permite tareas habituales y hasta jugar, sin sufrir demasiado lag en lo referente a carga de menús, transiciones y demás, sobre todo a 60 Hz.

Comparativa fotográfica

Cámara

Esta comparativa fotográfica está limitada por la imposibilidad de poder analizar las mismas fotos tomadas en igualdad de condiciones por los seis candidatos.

Sin embargo, en nuestros análisis individuales a fondo de cada uno de los terminales hemos exprimido a fondo su configuración de lentes para determinar su comportamiento en diferentes escenarios: de día, de noche, zoom, Retrato, Vídeo, Gran angular...

En este sentido, en este apartado encontrarás el modelo cuya óptica ofrece mejor comportamiento de forma global, así como los puntos fuertes y debilidades de cada uno.

Cámara Imágenes cámara Xiaomi Redmi Note Pro+

Rozando el sobresaliente se quedan el Xiaomi 13T y el Redmi Note 13 Pro+ con un 8,75 en nuestros análisis. Este es un resumen de las configuraciones fotográficas de ambos dispositivos:


XIAOMI 13T

REDMI NOTE 13 PRO+ 5G

CÁMARA TRASERA

Principal: 50 Mpx f/1.9, OIS

Gran angular: 12 Mpx f/2.2

Telefoto 2x: 50 Mpx f/1.9

Angular 200 MP 1/1,4", f/1.65, OIS

Gran angular 8 MP f/2.2

Macro 2 MP f/2.4

CÁMARA DELANTERA

20 MP

16 MP

En la práctica, esta configuración da buenos resultados en terrenos poco exigentes, con colorimetría correcta, un balance de blancos acorde a la escena y un rango dinámico que, sin alardes, tampoco queda corto. Eso sí, cuando la iluminación escasea comienzan los problemas con la pérdida de detalle y la aparición de ruido.

Xiaomi 11 Lite 5G NE: nota global de fotografía de 8. La plata es para el hermano pequeño del actual buque insignia, que cumple sin alardes. Se luce especialmente en la fotografía de primer plano o macro (con el objetivo principal), logrando colores más realistas con el gran angular, si bien la sensación es que el procesado es algo aleatorio. Asimismo hay margen de mejora en el disparo nocturno y en el enfoque del macro y el gran angular. Su punto más flojo es el vídeo, con tomas muy poco estables.

Grata sorpresa la del POCO X6 con una nota global de 7,25. Según nuestra experiencia, el rendimiento fotográfico en general es bastante bueno teniendo en cuenta la gama del móvil, sobre todo con buena iluminación y en exteriores.

Batería: qué modelos aguantan más tiempo

Batería

Finalizamos la comparativa con la batería, una característica muy importante a la hora de elegir un teléfono. Afortunadamente, en general los Xiaomi van bien cubiertos en cuanto a autonomía.

En nuestros análisis hemos tenido tiempo para ponerlos a prueba de forma exhaustiva, pero también para comprobar cómo rinde su pila con un uso medio estándar, con redes sociales, fotografía y juego ocasional. Para comparar la batería hemos utilizado como orientación de referencia las horas de pantalla, ya que todos los Xiaomi tienen un consumo en reposo bastante parecido.

El gama media premium Xiaomi 13T da la talla en cuanto a horas de pantalla alcanzando las 30 horas aproximadamente con uso medio, lo que está muy bien.

El Redmi Note 13 Pro+ sí que puede sacar pecho en este sentido, con un rendimiento de unas 42 horas con hasta ocho horas de pantalla sin pasar por el cargador y sin escatimar demasiado en el uso, además de una carga rápida muy superior de 120 W.

En la zona noble de esta comparativa está el POCO X6 5G, cuya ficha técnica anticipa una autonomía sobresaliente que se cumple en la práctica: alcanza los dos días alternando entre redes sociales, WhatsApp y alguna que otra partida. Haciendo un uso más intensivo, se llega al día sin problema. Las horas de pantalla se mueven alrededor de las 5, aunque es algo estimado, ya que no permite ver las horas de pantalla en los ajustes de batería.

La autonomía del Redmi Note 13 Pro 4G es una de sus mayores virtudes, tanto por su pila de 5.000 mAh que constituye un buen punto de partida como lo bien optimizada que está. La guinda del pastel es su carga rapidísima de 67W.

El Xiaomi Redmi Note 13 4G, uno de los candidatos más modestos junto con el POCO, cuenta con un tándem muy competitivo de 5.000mAh de batería y carga rápida de 33W que rinde en el día a día, con un tiempo estimado de carga que ronda la hora y media. Con un uso normal, la batería puede ser capaz de durar un día y medio sin problemas.

En Xataka Selección publicamos las mejores ofertas en tecnología, informática y electrónica de los principales comercios de internet. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka | He pasado una semana con 23 productos Xiaomi y ninguno es tecnológico

En Xataka | Quiero un móvil pequeño: las mejores recomendaciones de móviles compactos de los editores de Xataka (2024)

Inicio