La Surface Pro nos señala el camino. Es hora de que Apple lance un iPad Pro con macOS

El anuncio de la nueva Surface Pro ARM nos deja un convertible espectacular con la misma arquitectura que los Mac... y que los iPad, anclados a un sistema limitado

Ipad pro con macOS
31 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Creía que el debate sobre llevar macOS al iPad era cosa del pasado. Y estaba en contra de ese movimiento. Hace unos días volvió con fuerza a cuento del iPad Pro M4 y el ya clásico grito de esperanza primaveral de "bueno a ver si ahora en la WWDC vemos un iPadOS mucho mejor".

[Voz del narrador: no ocurrirá].

Ver la nueva Surface Pro de 11ª generación que presentó ayer Microsoft me ha convencido de que sí. macOS en el iPad es el camino.

Por qué es importante. Apple revolucionó la informática de consumo con el MacBook Air de 2008, pero no lo ha podido hacer con el iPad, que lleva catorce años con más promesas que certezas. Necesita algo más para terminar de dar el salto.

Viejas premisas. La comunidad entusiasta de Apple se acoge a un viejo mantra de Steve Jobs: él defendía que las pantallas táctiles tienen sentido en uso horizontal (una tablet), pero no en vertical (un ordenador). De eso hace casi quince años.

  • La propia Apple usa imágenes promocionales de gente usando el iPad como un ordenador, con el Magic Keyboard, sin ser problemático el uso táctil puntual.
  • El propio iPadOS y los periféricos lanzados por Apple están cada vez más orientados al uso con la pantalla en vertical, no solo en formato tablet clásica.

Mi caso de uso. Tengo un MacBook Pro y un iPad mini. El MacBook Pro lo uso para trabajar conectado a un monitor externo. También lo uso para trabajar cuando estoy de viaje. El iPad mini lo uso de viaje solo para el entretenimiento.

  • El Mac puede hacer el papel del iPad, pero más incómodo: no lo puedo manejar a una mano, requiere mucha más superficie para apoyarlo...
  • El iPad no puede hacer el papel del Mac.

¿Y si pudiera tener ambas cosas en un solo dispositivo?

La Surface Pro. Ya tiene muchos años, pero la última versión, ARM, es más prometedora que nunca. Se parece mucho a un iPad Pro, pero tiene un sistema operativo de escritorio, completo, libre de compromisos como los de iPadOS.

Microsoft mostró una imagen promocional muy potente. Esto es lo que Apple nos niega al no meter macOS en los iPad:

Surface Pro Imagen: Microsoft.
  • Tamaño y forma de un iPad Pro
  • Compatibilidad con un lápiz como la de un iPad Pro
  • Capacidades muchísimo más allá de las de un iPad Pro

Un iPad Pro no puede ni soñar con conectarse a dos monitores externos, y menos con esa capacidad de gestionar ventanas y espacios. Ni puede mostrar aplicaciones de escritorio. Las adaptaciones son eso, adaptaciones, a veces muy meritorias y otras veces simples parches.

iPadOS es un sistema operativo fenomenal para un iPad "barato" pensado para el consumo multimedia, pero los iPad Pro de más de 1.500 euros piden hacer mucho más.

Los ingredientes están ahí. Apple ya tiene:

  • Chips ARM de diseño propio
  • macOS adaptado y probado en ARM
  • Aplicaciones nativas de sobra
  • Rosetta 2 para emular el resto
  • Periféricos como el Magic Keyboard para adaptar la experiencia física

Con macOS en un iPad Pro, gente como yo podríamos tener dos dispositivos en uno. Una experiencia de escritorio como en la imagen superior y una tablet en movilidad capaz de ofrecer productividad y entretenimiento.

Miedos. Si parte del argumento de Apple para no dar este paso está en proteger sus ventas (quién va a comprar un Mac y un iPad si en el iPad lo tiene todo), eso puede salvar muebles a corto plazo, pero comprometerlos a largo.

¿Alguien se imagina a Apple evitando poner una aplicación para escuchar música en el iPhone original para evitar que cayesen las ventas de iPod?

El iPod duró lo que tuvo que durar, y si Apple hubiese puesto límites artificiales al iPhone para salvar al iPod, mucha menos gente hubiese comprado un iPhone, al fin y al cabo el dispositivo que cambió su historia.

¿Y si los PCs Copilot+ empiezan a desplazar al Mac y al iPad?

El iPad, de momento, sigue perdiendo trascendencia en los ingresos de Apple. Ya va por el 7% y lleva años en ese umbral. Difícilmente repuntará si su sistema operativo es el mismo en una tablet de 8 pulgadas que en una de 13 con su propia funda-teclado y un chip a la altura de los MacBook Pro.

Imagen destacada | Apple, Mockuuups Studio Xataka

En Xataka | Hay quien cree que macOS es la salvación del iPad. Un exdirectivo de Microsoft tiene muy claro que es una idea terrible

Inicio