TSMC tiene un arma definitiva si China invade Taiwán: puede desactivar a distancia sus equipos de litografía UVE

  • Mark Liu, el director general de TSMC, se ha mostrado muy preocupado ante una posible invasión de Taiwán

  • Un congresista de EEUU llegó a proponer el bombardeo de las plantas de TSMC si China invade la isla

Tsmc Ap
35 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Confiemos en que a pesar de la tensión que sostienen, China y Taiwán nunca lleguen a las manos. Si se produjese un conflicto armado entre ellas su coste humano sería enorme y su impacto en la economía global sería monumental debido a que Taiwán ocupa una posición central en la industria de los semiconductores. Mark Liu, el director general de TSMC, abordó este tema en 2022 durante una entrevista emitida por la cadena estadounidense CNN, pero lo hizo con serenidad y sin dejarse llevar por el alarmismo.

Aun así, es evidente que tanto en el discurso de EEUU como en el de Liu están imbricados unos innegables intereses políticos. Y no debemos pasarlos por alto. En la coyuntura actual no cabe duda de que a EEUU le viene bien avivar el fantasma de la posible invasión de Taiwán por parte de China. Y, por otro lado, la advertencia de TSMC responde a una estrategia que persigue ejercer presión internacional para activar los mecanismos que frenen esta hipotética invasión.

"Todos perderíamos. Nadie se alzaría con la victoria. Los taiwaneses hemos elegido regirnos por un sistema democrático. Queremos elegir nuestra forma de vida, y creemos que la fabricación de chips es un sector clave en la economía de Taiwán. Aun así, si China llevase a cabo la invasión los semiconductores no serían nuestra principal preocupación. Lo sería el hecho de que este evento destruiría el orden mundial". Estas palabras de Mark Liu describen las consecuencias que, según este ejecutivo, tendría la invasión de Taiwán por China.

Las máquinas de litografía UVE de ASML pueden desactivarse a distancia

Sabemos que EEUU está haciendo todo lo que está en su mano para evitar que los equipos de litografía más avanzados que fabrica ASML, las máquinas de ultravioleta extremo (UVE) y las UVE de alta apertura, caigan en las manos de los fabricantes chinos de circuitos integrados. El Gobierno estadounidense ha llegado a un acuerdo con su homólogo de Países Bajos para prohibir a ASML, que es una empresa neerlandesa, la venta de sus equipos más sofisticados en China.

ASML y TSMC han implementado un mecanismo de desactivación remoto en todos los equipos de litografía UVE de sus plantas de Taiwán

Estas máquinas incorporan componentes de origen estadounidense, como la fuente de luz ultravioleta producida por Cymer, lo que faculta a EEUU para decidir quién tiene acceso a esta tecnología. Todo esto ya lo sabíamos, pero hay algo muy importante que nos ha cogido por sorpresa: ASML y TSMC han implementado un mecanismo de desactivación que puede habilitarse de forma remota en todos los equipos de litografía UVE de sus plantas de semiconductores alojadas en Taiwán.

Por el momento no sabemos exactamente cómo funciona este procedimiento, pero parece razonable asumir que no se limita únicamente a desactivar las máquinas. Si este fuese su único efecto probablemente los ingenieros chinos serían capaces de habilitarlas y operarlas, por lo que es probable que el mecanismo de desactivación también contemple alguna medida de autodestrucción de los equipos litográficos.

Curiosamente, el congresista estadounidense Seth Moulton propuso el año pasado que EEUU bombardease las plantas de TSMC si China llegase a invadir la isla, pero el Gobierno de Taiwán aseguró que las defendería incluso de EEUU si fuese necesario. La propuesta de Moulton cayó en saco roto, pero probablemente incentivó el desarrollo del mecanismo del que estamos hablando. No cabe duda de que la desactivación remota de los equipos es mucho más apetecible que la destrucción total de las fábricas de TSMC por medio de un bombardeo.

Imagen | TSMC

Más información | Bloomberg | SCMP | Tom's Hardware

En Xataka | TSMC acapara tanta electricidad que el Gobierno de Taiwán se plantea algo crucial: reforzar su infraestructura nuclear

Inicio