Aragón es la niña bonita de Amazon Web Services en España: van a invertir otros 15.700 millones de euros en la región

Esa inversión permitirá apoyar la creación de 6.800 puestos de trabajo a tiempo completo anualmente entre 2024 y 2033

Amazon Aws Aragon
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Málaga es el nuevo y particular Silicon Valley español, pero cuidado, porque poco a poco Aragón se está convirtiendo en otro punto neurálgico de la industria tecnológica en nuestro país. Google, Microsoft o Amazon ya habían invertido en la región, y esta última refuerza ahora esa apuesta.

Inversión en centros de datos. Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha anunciado este miércoles una inversión de Amazon Web Services (AWS) por valor de 15.700 millones de euros en la región entre 2024 y 20233. El objetivo, ampliar las zonas de disponibilidad en la comunidad aragonesa.

La apuesta de Amazon, supervitaminada. La región AWS de Aragón (nombre oficial, Europe (Spain), nombre de la API eu-south-2) se abrió en noviembre de 2022, y ahora esa infraestructura se reforzará con esta inversión histórica. Según Azcón, "esta nueva inversión de AWS posiciona Aragón, ya no como una potencia tecnológica en España, sino como un hub tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial".

Miles de puestos de trabajo. El proyecto de Amazon permitirá que en la próxima década se generen 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo, de los cuales 6.800 estarán precisamente destinados a Aragón.

Impacto en PIB aragonés. La inversión de Amazon en la región plantea un crecimiento notable para el PIB de Aragón: se estiman unos 12.900 millones de euros de impacto para la región, mientras que el total en España será de unos 21.600 millones de euros. Eso supone más de un 30% del PIB aragonés actual: en 2022 ese producto interior bruto fue de 41.763 millones de euros.

Amazon <3 Aragón. Suzana Curic, directora general de AWS en España y Portugal, explicó que Aragón siempre ha sido su "caballo ganador" para localizar nuevos centros de datos. A la decisión contribuyeron la disponibilidad de terrenos, el acceso de fuentes de energía sostenible o el enorme potencial de crecimiento.

Proyecto educativo. El presidente aragonés agradeció esa apuesta y aseguró que quieren liderar el sector tecnológico europeo. Para ello, aseguró, quieren multiplicar las plazas en grados universitarios y FP que demanden las empresas. La semana pasada se anunció la creación de un parque tecnológico de más de 40 hectáreas en Zaragoza que "verá la luz a lo largo de la legislatura".

Imagen | Wojtek Gurak | AWS

En Xataka | Una de las principales consultoras del mundo le echa el ojo a Zaragoza: KPMG llegará a los 750 empleados en 2026

Inicio