Estados Unidos tiene un puente terrorífico. Tanto que hay un servicio que te ayuda a cruzarlo

El puente de Chesapeake no sólo es alto y largo, sino que tiene unos carriles muy estrechos que agobian a quienes tienen que cruzarlo

Chesapeake Puente
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En el mundo hay varios puentes que pueden hacer sudar al más valiente. Bien sea por su altura, su longitud o por cruzar un abismo (unido a catástrofes como la de Baltimore), un puente puede ser realmente terrorífico. China y Estados Unidos aglutinan unos cuantos de estos, como por ejemplo el  de Beipan con 565 metros de altura o el Royal Gorge en Colorado. Algunos de ellos son turísticos, pero… ¿qué ocurre cuando debes cruzar casi por obligación un puente que te produce escalofríos?

Eso es lo que le pasa a muchos habitantes de Maryland con el puente de la Bahía Chesapeake. Y tanto miedo les provoca que hay un servicio que te lleva de un extremo a otro. Pagando, claro.

Vital. En Chesapeake Bay hay dos puentes. Uno es el Chesapeake Bay Bridge–Tunnel de la zona sur, una conexión que cuenta con 19 kilómetros y mezcla tramos sobre y bajo el agua. El que nos interesa para esta historia es el Chesapeake Bay Bridge, que está más al norte y conecta la región rural de la zona este con la zona más occidental y urbana del oeste. Se trata de un puente crucial para la zona, ya que permitió el desarrollo económico en esa parte de la Costa Este al servir como enlace entre Delaware con las ciudades más pobladas: Washington y Baltimore.

Hartos de cruzar en ferri, y tras décadas de propuestas, en 1927 se autorizó la construcción de un puente entre Baltimore y Tolchester Beach. Sin embargo, la Gran Depresión de 1929 golpeó con fuerza y el proyecto quedó en pausa. En 1938 se volvió a solicitar la construcción de un puente, pero llegó la Segunda Guerra Mundial para volver a parar el proyecto. En 1947 se retomaron y, tras iniciar las obras en 1949, en 1952 se inauguró el primer puente: dos carriles y 6,4 kilómetros, convirtiéndose en aquel momento en la estructura de acero continua más larga del mundo.

Mezcla de estilos. La popularización de los vehículos empezó a ser un problema pocos años después y las autoridades empezaron a valorar proyectos de construcción de más puentes: uno en la zona norte y otro en la zona sur. Al final, lo que hicieron fue optar por la vía intermedia y construir ese segundo puente justo al lado del primero. Este nuevo tramo paralelo empezó a construirse en 1969 y se terminó en 1973.

Cuenta con tres carriles y es sólo 69 metros más corto. Los dos son similares, con dos torres cada puente para la estructura en suspensión y tramos en celosía en ambos, con cubierta de vigas de acero sobre el tramo en suspensión del puente original. Es un diseño curioso, con ambos partiendo del mismo punto desde el este y con un pronunciado giro de 90 grados en el oeste. Está claro que es un puente largo, pero esto no es lo más impresionante del mismo. Y tampoco lo que asusta a quienes tienen que cruzarlo.

Chesapeake Además del viento, la niebla es frecuente y hay tramos en los que prácticamente no hay arcén

Un cóctel terrorífico. Dejando claro que cada persona puede tener sus miedos, lo que más puede intimidar es tanto la altura como las protecciones del puente de la Bahía de Cehesapeake. La altura del tramo original es de 108 metros, mientras que el tramo nuevo se eleva 116 metros. Es una altura considerable, pero lo interesante aquí es que es un puente estrecho. Tiene 8,5 metros de ancho en el primer tramo por 11,6 metros en el puente nuevo, las protecciones laterales son bajas en ambos, pero sobre todo en el viejo y, además, no hay arcenes.

Esto ha provocado algunos accidentes, uno de ellos terminando con la caída de un vehículo al agua. Además, si el tráfico es muy intenso en fines de semana o vacaciones, se reajusta el sentido del puente nuevo, por lo que hay dos carriles en una dirección y uno que está muy, muy pegado en contra. Y hay otro elemento que entra en juego: las fuentes rachas de aire que azotan la región, lo que en ocasiones ha llevado a cerrar el tráfico.

'Puente de las armas atormentadas'. Debido a esas barandillas bajas y su altura, es un punto frecuente desde el que personas intentan suicidarse. En 1995, más de 75 personas se habían quitado la vida, ganándose ese apodo debido al titular de un reportaje de un medio de Baltimore. Son cifras que están lejos de los cientos de personas que han saltado desde el Golden Gate en San Francisco, pero suficientes como para que se intentaran tomar medidas.

Y decimos "intentaran" porque los administradores experimentaron con elementos disuasorios, pero descubrieron dos cosas: que las medidas para que fuera más difícil saltar añadirían peso al puente o harían que fuera más inestable con rachas de viento fuerte… y que podrían ser elementos desagradables a nivel estético.

Hay quien lo cruza por ti. Al final, tenemos un puente que es: bastante largo, con una altura considerable, con un fuerte traqueteo durante todo el trayecto debido a las juntas de dilatación, en una zona con vientos fuertes, sin arcenes, estrecho y con protecciones bajas. Es un cóctel perfecto que provoca que haya gente que tenga pánico a cruzarlo, tanto que ha sido incluido en la lista de los puentes más aterradores del mundo.

Es un miedo que comparten varias personas y, como en río revuelto, ganan los pescadores, hay una empresa que ofrece un servicio de cruce. Se trata de Kent Island Express, una empresa que pueden llegar a hacer más de 30 viajes de un lado a otro al día (son unos cuantos kilómetros diarios) por 40 dólares. Antiguamente, era la policía de los peajes de Maryland los que podían escoltar a quien lo necesitara de verdad de forma gratuita, pero el negocio es el negocio y ahora se encarga esta empresa que hay que contratar con, al menos, una hora de antelación.

Planes de ampliación. Y como tantos otros puentes o carreteras, los dos tramos han quedado obsoletos debido al creciente número de vehículos. El mismo problema que tenían en los 60, se repite y ya en diciembre de 2004 se publicó un estudio que afirmaba que el tráfico aumentaría un 40% para 2025. Se han realizado proyectos y otros estudios para establecer un nuevo cruce de la bahía, con cinco ubicaciones, siendo una de ellas la del actual puente doble.

Por tanto, estamos en la misma situación que unas décadas atrás y quién sabe, puede que la historia se repita y el tercer puente sea otro paralelo a los actuales. Ahora bien, aunque no se han dado costos porque no hay un proyecto en firme, ya se afirmó que "cualquier nuevo cruce costará varios miles de millones de dólares" y las autoridades comentaron que estudiarían otras opciones con el objetivo de ahorrarse esos millones. Eso sí, si al final lo construyen, que pongan arcenes y barandillas más altas.

Por cierto, en 'Misión Imposible 3' se grabó una impactante escena en este puente, donde se puede apreciar lo estrecho que es el primer tramo.

Imágenes | Carlos Lacruz, Ben Schumin

En Xataka | Uno de los puentes más imponentes de Europa está en Cádiz, tiene un tramo de quita y pon y el mayor vano de España

Inicio