Aviso: Esto no es un consejo de inversión. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación.
El universo financiero cripto ha comenzado a reforzarse para blindar la confianza de los inversores y combatir los estereotipos de riesgo que le acompañan desde hace años. ¿A qué mejoras asistimos hoy de cara a continuar aprovechando las ventajas reales del mercado de criptomonedas?
Dentro de la vorágine actual, a Binance le está correspondiendo asumir el rol de liderazgo a la hora de hacer evolucionar los mecanismos encargados de ofrecer las garantías necesarias para sus usuarios. No en vano, se trata del exchange más importante a nivel mundial.
Así lo indica su volumen de negocio. Las cifras de este mercado de compraventa cripto denotan su peso específico: 70.000 millones de euros de volumen de trading en 24 horas, con 120 millones de usuarios y 32 millones de usuarios operando con 350 tipos de criptomonedas.
El "antes" y el "después" de Binance
Sin embargo, este es solo uno de los puntos fuertes de la capacidad de un exchange que ha irrumpido con una fuerza histórica en el sector. El volumen también se transmite con una plantilla cada vez más numerosa. Si en junio contaban con 5.700 empleados, se espera que lleguen a los 8.000 a final de año.
La ambición ha traído nuevos aires transformadores en el contexto de intercambio de tokens y criptomonedas. Hasta la fecha, la volatilidad y el riesgo asociado con estas inversiones invitan a los usuarios a actuar con las debidas cautelas.
El objetivo de Binance es permitir una mayor libertad financiera a través del uso de tecnología blockchain. Para lograr este objetivo, Binance sitúa en el centro de su actuación y de la innovación la protección y los intereses de sus usuarios. En este sentido, Binance ha incrementado recientemente la reservas de su fondo SAFU para superar la cifra simbólica de mil millones de dólares.
Algunas partes de la historia se repiten
Esta estrategia de protección y confianza recuerda (salvando las distancias) a la acometida por el sector bancario en su día a través del sistema de reserva fraccionaria. Por ejemplo, en el siglo XIX, durante periodo denominado como banca libre en Estados Unidos, se multiplicaron los bancos privados a escala regional que estaban legitimados para poner en circulación billetes propios.
¿Cuál era el problema? Que si el banco se hundía, sus decimonónicos billetes lo hacían con él, pese a ser reconocidos como moneda legal. Esto exigió un nuevo impulso regulatorio a través del Banco Central estableciendo depósitos con un estándar de patrón de cambio unificado.
En este caso, el modelo de Binance va mucho más allá, ofreciendo una mayor protección a los usuarios puesto que no opera con sus fondos.
La vocación de Binance se dirige, por tanto, a ofrecer un modelo con mayores garantías y seguridad al tiempo que se mantiene la transparencia y libertad que desde su nacimiento representan la blockchain y las criptomonedas.
¿Qué ventajas ofrece Binance al usuario?
Ese afán de Binance ha empezado a trasladarse al campo operacional. Entre las ventajas de este exchange destacan:
- Binance ha desarrollado un entorno centrado en la experiencia del usuario. Su sistema de listado de tokens es el más riguroso de la industria, permitiendo ofrecer al usuario una mayor protección a la par que una actualización y listado constante de nuevas monedas. Pone a nuestra disposición herramientas y funcionalidades como Trust Wallet, una billetera descentralizada creada por Binance para guardar los fondos bajo el control total del usuario sin depender siquiera del propio exchange de Binance; o Binance Pay, la tecnología de pago de criptomonedas segura, sin contacto y sin fronteras diseñada por Binance que permite pagar y recibir dinero de tus amigos y familiares en criptomonedas y desde cualquier parte del mundo.
- En esa misma línea, destaca lo sencillo de su interfaz. La compañía reconoce que esta es una de las prioridades más coherentes con el objetivo de inclusión que hay detrás del mercado de las criptomonedas.
- La plataforma ha trabajado para reducir los riesgos de deslizamientos o slippages, es decir, esos periodos de incertidumbre marcados por los desfases técnicos a la hora de operar.
- Su volumen de negocio también ha servido como garantía de transparencia, con una reputación consolidada. Su listado, además, ha contribuido a contagiar de confianza a las criptos que aparecen en el mismo.
- La seguridad por bandera. A día de hoy, la plataforma posee unos controles de acceso personalizados para gestionar y limitar los accesos desde dispositivos y direcciones que crean un nivel de seguridad muy alto alrededor de la plataforma.
A la vez, la información sobre las transacciones cuenta con mecanismos específicos para que a esta solo pueda tener acceso el usuario. Así, se han incorporado herramientas como la Autenticación de Dos Factores (2FA), la verificación KYC o su código Anti-Phishing.
La funcionalidad de este último está dirigida a que el usuario pueda discernir los emails provenientes de Binance, de posibles engaños o ataques de phishing. Así, el objetivo es montar una defensa férrea en torno al usuario que repela amenazas externas. Todo ello contribuye a construir un entorno de paz mental para los usuarios.
Binance es el exchange líder... por la fiabilidad que aporta
You may have heard of the term SAFU.
— Binance (@binance) November 19, 2022
If you haven’t, here’s @cz_binance to explain it for you. pic.twitter.com/2ThYfafbN4
Siguiendo esa línea que trata de ofrecer más seguridad a los usuarios, analicemos con más detenimiento la estrategia de Binance con el SAFU.
¿Qué es el SAFU?
Por sus siglas en inglés, el SAFU, o Fondo de Activos Seguro para Usuarios, es un fondo de seguro de emergencia, pionero en la industria, para proteger los intereses y fondos de los usuarios en caso de hackeo u otras circunstancias extremas.
¿Por qué su importancia?
Cuando se estableció el fondo, Binance comenzó a asignar el 10% de todas las comisiones de negociación con el fin de hacer crecer el fondo SAFU hasta un nivel considerable. En el futuro, Binance continuará supervisando el tamaño del fondo SAFU con el fin de asegurar que el tamaño sigue siendo adecuado para proteger los intereses de los usuarios.
Actualmente, el fondo acumula un valor total superior a los 1.000 millones de dólares.
Ejemplos destacados
Si nos vamos a su esencia, el mercado cripto se debe a la tecnología blockchain. En el ámbito de las operaciones con tokens, ha conseguido una milagrosa descentralización que arroja patrones de redistribución más equitativos. Así, se destierra la figura de los intermediarios financieros y los efectos más negativos que los mismos imponían sobre el mercado.
Aunque las criptodivisas han servido de acicate, los beneficios de la tecnología blockchain se han extendido más allá del sector financiero. Por ejemplo, muchos agentes industriales basan sus procesos en esta tecnología para mejorar sus resultados de sostenibilidad.
Si nos quedamos en la esfera financiera, la criptoesfera supera los 10.000 tipos de tokens. Este es uno de los puntos más espinosos en cuanto al riesgo que pueden entrañar las operaciones. Algunos de los tokens tratan de paliar este fenómeno apostando por desarrollos con bases más científicas y participativas, como son los casos de Ethereum, BNB Chain o Cardano
En cualquier caso, resulta complicado pensar que este tipo de tecnologías tan beneficiosas para el mercado financiero en concreto, y para la innovación en general, terminen por extinguirse. Parece, por el contrario, que han llegado para quedarse y que su flujo se regirá, más bien, por una suerte de cripto-ley de conservación, con un estilo similar a la de Lavoisier.
Imágenes | Binance, Freepik/frabrikasimf, Freepik/wirestock
Ver 4 comentarios