Pablo Martínez-Juarez

Pablo Martínez-Juarez

Editor - Ciencia

En Xataka desde

Economista especializado en medio ambiente y periodista especializado en ciencia. Trabajé unos pocos años como investigador sobre la economía de la adaptación al cambio climático, ahora escribo sobre eso y mucho más.

pablo.martinez@xataka.com

1602 noticias publicadas

Junio 2025

  1. 19 junio
  2. Zepbound pisa los talones a Ozempic, pero hay algo que está evitando el ‘sorpasso’ de la estadounidense
  3. La materia que vemos y sentimos apenas es el 15% de la materia del universo y cerca de la mitad permanecía oculta. Hasta ahora
  4. 18 junio
  5. La atmósfera se ha quedado atascada en una "generadora de calor extremo" sobre España. Eso significa algo: un verano duro
  6. Que el Mediterráneo esté ardiendo tiene consecuencias directas para España ahora mismo: más tormentas de granizo
  7. Si te entran ganas de beberte un café helado para luchar contra el calor, la ciencia tiene algo que decirte: mejor no
  8. 17 junio
  9. 35.000 años cruzando los mares: el hallazgo arqueológico en Filipinas que cambia todo lo que creíamos sobre la navegación
  10. Los medicamentos genéricos llevan años intentando hincarle el diente a Ozempic. Y ahora han encontrado un atajo en Canadá
  11. 16 junio
  12. A finales de mayo alcanzamos los 40ºC: es solo el aperitivo del décimprimer verano consecutivo más cálido de lo normal según AEMET
  13. 14 junio
  14. En 2021 un volcán pasó tres días en erupción sin que nadie se enterara. Ahora nos ayuda a adelantarnos a los volcanes silenciosos
  15. El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal: y es algo que tiene serias consecuencias en España
  16. 13 junio
  17. Una tormenta perfecta se cierne sobre el aceite de oliva español: calor, plagas y un problema de capacidad productiva
  18. Hay una carrera internacional para terminar de una vez por todas con la calvicie. Y España se ha colocado en cabeza
  19. 12 junio
  20. Un granizo violento se ha apoderado esta semana de media España: es solo un síntoma más de un tiempo más cambiante
  21. Llevamos un año investigando la relación entre Ozempic y la pérdida de visión. Y España ya tiene conclusiones
  22. 11 junio
  23. Suspenso en helados: la OCU ha analizado una treintena de helados de tarrina, los resultados no son excelentes
  24. No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año. Eso es un misterio meteorológico... y una buena noticia
  25. 10 junio
  26. Cada vez son más los que visitan la Antártida. Acabamos de darnos cuenta de la magnitud de los problemas que causan
  27. Tenemos una nueva pista sobre la depresión y la hemos encontrado en un sitio insospechado: la temperatura corporal
  28. Reino Unido ha detectado un "baby boom" silencioso entre sus mujeres. Hay un sospechoso: Ozempic
  29. 09 junio
  30. Parecía que España iba a instalarse de nuevo en el calor. Ahora AEMET ha puesto a media Península en aviso por tormentas
  31. Ibiza tiene dos grandes problemas: el primero es la masificación turística y el segundo es una plaga de serpientes
  32. 08 junio
  33. Afecta a pocas personas, pero el síndrome de Williams puede ayudarnos a comprender nuevos detalles sobre la evolución humana
  34. 07 junio
  35. En los 50 decidimos bombardear latas de comida con enormes cantidades de radiación. Así descubrimos una nueva bacteria: 'D. radiodurans'
  36. Dime de qué color es tu plátano y te diré para qué sirve: la importancia del punto de maduración a nivel nutritivo
  37. 06 junio
  38. Hemos tardado dos años, pero al fin hemos resuelto uno de los misterios de 2023: por qué el Atlántico se calentó tanto
  39. Elche se ha propuesto liberar 2,4 millones de mosquitos tigre en su ciudad. Lo hace por un buen motivo
  40. 05 junio
  41. No es cosa tuya, el precio del plátano de Canarias se ha disparado a niveles inéditos y hay una responsable: Dorothea
  42. 04 junio
  43. La hora de la verdad de los embalses españoles: cómo van a aguantar el calor tras unas lluvias que los ha dejado a rebosar
  44. 03 junio
  45. La "dieta de la patata" ignora algo: que podamos subsistir a base de patatas no significa que sea buena idea
  46. 02 junio
  47. Resolviendo uno de los grandes mitos de perder peso: si "caminar rápido" sirve por sí mismo para adelgazar
  48. Por si no habíamos tenido suficientes problemas en la red eléctrica, una tormenta solar "severa" ha llegado para complicarlo
  49. Un fantasma acecha a España durante los próximos días, según AEMET: el del chorro polar y el regreso de la lluvia
  50. 01 junio
  51. Hay un embalse en Navarra que ni se ha llenado por las lluvias ni se va a llenar: su destino pasa por el derribo
  52. Hemos editado genéticamente una araña para que produzca una tela roja fluorescente. Y las implicaciones son prometedoras

Mayo 2025

  1. 31 mayo
  2. Lo sorprendente no es que llevemos 20.000 años fabricando cosas con hueso de ballena. Es que empezamos antes de aprender a cazarlas
  3. 30 mayo
  4. El calor ha tardado en llegar a España este año. Y AEMET prevé que tal como ha llegado se va a marchar
  5. La diferencia entre celiaquía e intolerancia al gluten puede ser difícil de apreciar. Pero hay un detalle clave que las hace muy distintas
  6. 29 mayo
  7. AEMET amplía sus avisos por temperaturas extremas: El Guadalquivir se tiñe de naranja en pleno "horno ibérico"
  8. 28 mayo
  9. Nunca llueve a gusto de todos: acabamos de descubrir que las precipitaciones han causado estragos en el pulpo gallego
  10. El aceite de oliva y la dieta mediterránea tienen un nuevo argumento a su favor: también reduce el riesgo de demencia
  11. 27 mayo
  12. El núcleo terrestre tiene una "fuga". Y es de oro
  13. El problema de la llegada de calor no son solo los 40º previstos por AEMET: también las "noches tropicales"
  14. 26 mayo
  15. Sabíamos que desayunar nueces y otros frutos secos era positivo para nuestro cerebro. Lo que no sabíamos era hasta qué punto
  16. Si estabas cansado de las lluvias y el frío de primavera, AEMET tiene una noticia para ti: vuelven los 40º a España
  17. 24 mayo
  18. La llegada del ser humano a Sudamérica, vista a través del ADN de los herederos de la última gran migración
  19. 23 mayo
  20. Comer despacio es un viejo truco para saciarnos antes. Ahora unos investigadores tienen una idea para hacerlo más fácil: picante
  21. Los embalses están casi un 22% por encima de la media de la última década. Hay un "pero" importante antes de celebrar
  22. Llevamos años detectando una relación entre herpes y Alzheimer. Ahora estamos descubriendo que tratar uno ayuda con el otro
  23. 22 mayo
  24. El problema no es que hayamos encontrado bacterias en una estación espacial. El problema es que es una especie nueva
  25. Llevamos dos meses preguntándonos cuándo llega el calor a España. AEMET tiene al fin una respuesta: ya
  26. 21 mayo
  27. ¿Es saludable comerme un helado todos y cada uno de los días del verano? La ciencia ya tiene una respuesta
  28. Hemos detectado la fecha exacta en que se produjo la tormenta solar más brutal de la historia. Gracias a los árboles
  29. En busca del "Ozempic natural": lo que sabe la ciencia sobre las dietas que simulan el efecto de los medicamentos milagro
  30. 20 mayo
  31. Zaragoza fue testigo este fin de semana de un evento meteorológico de lo más singular: una supercélula
  32. 19 mayo
  33. La buena noticia es que hay un atajo para comer nutrientes de forma rápida y saludable. La mala es que es col fermentada
  34. Sabíamos que las esferas espaciales estaban en algún punto del universo. Tenemos una nueva teoría sobre su origen
  35. 18 mayo
  36. El cerebro trabaja el doble de lo que creíamos mientras dormimos. Al menos en lo que respecta a las memorias
  37. 17 mayo
  38. La ciencia cada vez está más cerca de retrasar uno de los mayores quebraderos de cabeza de las mujeres: la menopausia
  39. 16 mayo
  40. Llevamos más de 75 años estudiando unos compuestos del chocolate y del té. Ahora sabemos que ayudan a controlar la presión sanguínea
  41. La materia oscura lleva años siendo uno de los misterios más fascinantes de la física. Ahora tenemos una nueva teoría
  42. 15 mayo
  43. Acabamos de encontrar nuevas pruebas de los beneficios de Ozempic en otro campo: la demencia
  44. En un afán de entender por qué trabajar de más afecta a nuestra salud hemos tomado el siguiente paso lógico: escanear el cerebro de trabajadores
  45. Debemos la existencia de las plantas a una curiosa unión. Estamos intentando recrearla en un laboratorio
  46. 14 mayo
  47. Perder peso sin perder músculo es el gran reto de fármacos como Ozempic. Una proteína guarda la clave para afrontarlo
  48. El ayuno intermitente es la dieta de moda. Al menos entre los científicos que estudian sus efectos en el microbioma
  49. 13 mayo
  50. Cada vez estamos más seguros de que Marte oculta gran cantidad de agua bajo tierra. La última pista nos la ha dado un terremoto
  51. 12 mayo
  52. ¿Y si estamos haciendo el ayuno intermitente mal? Unos expertos proponen centrarnos solo en los carbohidratos
  53. 11 mayo
  54. La punta de lanza ósea más antigua hallada en Europa no fue creada por nuestra especie: llevaba ya 30.000 años ahí
  55. En 1949, un matemático resolvió uno de los problemas más extraños de la historia: por qué nos pringamos comiendo espaguetis
  56. 10 mayo
  57. El Alzheimer comienza mucho antes que sus síntomas. Y hemos descubierto uno de sus primeros mecanismos
  58. 09 mayo
  59. Reducir los carbohidratos para perder peso parecía un plan perfecto. Acabamos de descubrir que viene con riesgos imprevistos
  60. Cada vez estamos más cerca de adelantarnos a la llegada del Alzheimer. Saberlo nos puede tranquilizar, pero quizás demasiado
  61. 08 mayo
  62. Tenemos una prueba más de que los huevos no son tan malos como los pintaban en su día. Más bien ocurre lo contrario
  63. En pleno caos comercial, una de las mayores exportaciones de EEUU a la UE corre peligro: el plasma sanguíneo
  64. 07 mayo
  65. Hemos encontrado una fortaleza de la edad de Bronce: llevaba casi cinco milenios oculta bajo el bosque rumano
  66. Una estrella de neutrones le ha "fracturado un hueso" a nuestra galaxia: una de las últimas incógnitas de la Vía Láctea
  67. 06 mayo
  68. La ciencia lleva años tratando de entender qué le provoca el hambre a nuestro cerebro. Estamos más cerca de saberlo
  69. El "calor absoluto": la temperatura extrema en la que las leyes de la física que conocemos dejan de operar
  70. 05 mayo
  71. Cada vez ingerimos más mercurio a través del pescado. Hay quien quiere solucionarlo con probióticos "de diseño"
  72. 04 mayo
  73. Tenemos nuevas pistas sobre la coexistencia de sapiens y neandertales. Las hemos encontrado en Burgos
  74. 03 mayo
  75. Unos científicos japoneses han llevado el pararrayos al siguiente nivel: con un dron que caza relámpagos
  76. 02 mayo
  77. Cada vez tenemos más claro que nuestro microbioma es clave para nuestra salud. Nuestras fuentes de proteínas también pueden alterarlo
  78. 01 mayo
  79. Vencer a nuestro cerebro a la hora de hacer la compra no es fácil. Unos investigadores han desarrollado una herramienta para lograrlo

Abril 2025

  1. 30 abril
  2. Siempre hemos asociado el calcio a la leche. No podríamos estar más equivocados
  3. 29 abril
  4. Tenemos un término para los eventos tan improbables que resultan difíciles de imaginar: cisnes negros. Este apagón es candidato a serlo
  5. La soledad se es ya una cuestión de salud pública. Cada vez tenemos más pruebas de que los animales nos ayudan a aplacarla
  6. 28 abril
  7. El apagón ha causado importantes humaredas en varias refinerías españolas: es signo de que los sistemas de seguridad han funcionado
  8. 26 abril
  9. Llevamos años buscando la cura definitiva de las alergias y aún no hemos resuelto el gran problema: comprenderlas
  10. Los "químicos eternos" están ya por todas partes. Y eso incluye uno de nuestros lugares favoritos: el vino español
  11. 25 abril
  12. No me digas tu edad, dime tu fuerza de agarre: cómo simples gestos nos dicen lo bien que estamos envejeciendo
  13. Hay un pueblo en Francia con una misteriosa prevalencia de ELA entre sus habitantes. Y ahora tenemos un sospechoso
  14. Francia ha puesto la soja en el punto de mira. La ciencia no tiene tan claro que sea una buena idea
  15. 24 abril
  16. Hace más de 100 años Einstein predijo las lentes gravitacionales. Gracias a ello hemos descubierto un "puente de materia oscura"
  17. 23 abril
  18. Esta es la gran esperanza de la competencia para sustituir a Ozempic. Su arma: desterrar las agujas con una pastilla
  19. 22 abril
  20. Los alérgicos de España llevan dos meses disfrutando de una tregua gracias a las lluvias. Ahora vienen curvas
  21. La humanidad lleva siglos utilizando el campo magnético de la Tierra como guía de navegación. Unos investigadores quieren renovarlo
  22. Los aminoácidos son los ladrillos de la vida. Estamos comprobando que alguno también está ligado a la muerte
  23. 21 abril
  24. Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz. Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible
  25. La buena noticia es que las borrascas por fin van a darnos tregua esta semana. La mala es que el tiempo seguirá inestable
  26. 20 abril
  27. Creíamos haber resuelto el misterio de los "árboles" gigantes del paleozoico. No podríamos estar más equivocados
  28. Encontrar tests rápidos y fiables para el Alzheimer es una misión clave para la ciencia. Y tenemos un nuevo candidato
  29. 19 abril
  30. La falta de proteínas representa un riesgo para nuestra salud. Estos son los síntomas clave para identificarla
  31. Llevamos años preguntándonos qué comeremos en el espacio. Ahora ya sabemos que como mínimo miso
  32. 18 abril
  33. Beber demasiado afecta a nuestro cerebro. Y sus efectos no distan mucho de los de una lesión cerebral
  34. Sabíamos que los olivos eran árboles muy viejos. Lo que no imaginábamos es que llegaran a los 4.000 años de edad
  35. 17 abril
  36. Hace 50 años descubrimos a personas cuya sangre no encajaba en los tipos convencionales. Acabamos de descubrir por qué
  37. Pensábamos que el color rojo en una galaxia nos indicaba que estaba muerta. Hay quien cree que nos equivocamos
  38. 16 abril
  39. Creíamos que las dietas sin sal eran el camino más directo para combatir la presión arterial. Hasta que miramos al plátano
  40. 13 abril
  41. Acabamos de descubrir que el 20% de nuestro ADN procede de una desconocida población homínida: la Población B
  42. 12 abril
  43. Hemos creado 200 variedades de sorgo. Parece una anécdota pero tiene el potencial de cambiar la alimentación mundial
  44. 11 abril
  45. Hemos comparado los efectos de la dieta mediterránea con los de la llamada "dieta de salud planetaria". Hay sorpresas
  46. 10 abril
  47. Hay un sector crítico que todavía se espera lo peor ante los aranceles de Estados Unidos: el de los medicamentos
  48. 09 abril
  49. Mientras España estaba pendiente de las lluvias, algo extraño estaba pasando con el vórtice polar
  50. 08 abril
  51. Hemos logrado que los lobos gigantes vuelvan tras 10.000 años extintos. El problema es que "vuelvan" quizá no sea la palabra correcta
  52. Cada vez sabemos más sobre por qué tenemos hambre o sed. Y el principal sospechoso es nuestro cerebro
  53. 06 abril
  54. Cada vez tenemos más pruebas de que el ayuno intermitente funciona: eso sí, mejor combinarlo con ejercicio
  55. 500 millones de años de evolución nos separan de las estrellas de mar, pero hay algo que no ha cambiado tanto: nuestro apetito
  56. La genética ofrece alguna pista para contestar a la eterna pregunta: ¿qué demonios pasa por la cabeza de mi gato?
  57. 05 abril
  58. Llevamos años utilizando edulcorantes que aportan cero calorías. Ahora entendemos por qué no siempre ayudan a adelgazar
  59. Hemos estudiado los huesos de unos ratones que pasaron 37 días en el espacio. Los resultados no son optimistas
  60. Unos científicos han puesto a prueba el "ayuno 4:3". Los resultados han sido bastante positivos
  61. 04 abril
  62. Millones de personas beben del agua que llega de las nieves del K2. Acabamos de descubrir contaminantes en ellas
  63. El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres
  64. 03 abril
  65. El futuro de la lucha contra la diabetes tipo 1 pasa por los trasplantes de islotes pancreáticos. Estamos solucionando sus limitaciones
  66. 02 abril
  67. Cinco años después, aún no hemos logrado sacudirnos un trauma de la pandemia: seguimos enganchados a los antidepresivos

Marzo 2025

  1. 31 marzo
  2. Unos investigadores japoneses han estudiado cómo comer menos. Su veredicto es extremadamente simple: comer más despacio
  3. 30 marzo
  4. La otra consecuencia traumática del parto y el posparto: cambios patentes en el cerebro de las madres
  5. Unos investigadores han analizado qué dicen los resúmenes de los papers científicos. Hay bastante "clickbait"
  6. 29 marzo
  7. Hemos encontrado un "remedio" aún peor que los enemas de café: "mumia", o momia triturada
  8. 28 marzo
  9. El James Webb ha encontrado una galaxia de cuando el universo tenía 330 millones de años. Esconde todo un enigma
  10. Si no tienes gafas para ver el eclipse de mañana, no hace falta quemarte los ojos: la ciencia tiene trucos para verlo sin riesgo
  11. La industria del pelo en Turquía tiene un nuevo enemigo: una proteína que nos protege de la calvicie
  12. 27 marzo
  13. Hay relación entre comer fruta, beber café y el riesgo de tinnitus. Pero seguimos sin entender de dónde sale
  14. Si la pregunta es dónde y cuándo ver el eclipse solar del 29 de marzo, la NASA ha creado un mapa para responderte
  15. 26 marzo
  16. Hace casi 20 años un telescopio captó un "Tornado cósmico". Ahora, gracias al James Webb, sabemos que ocultaba una galaxia detrás
  17. Ozempic pronto se va a convertir en cosa del pasado: esto es lo que sabemos de la nueva generación de fármacos para la pérdida de peso
  18. Las maratones son tan extremas que nuestro cerebro toma decisiones drásticas, como consumirse a sí mismo
  19. 25 marzo
  20. Alguien ha contado todos y cada uno de los árboles que hay en China. ¿Por qué? Pues porque ahora es posible
  21. 23 marzo
  22. Las imágenes del atardecer en la Luna son algo más que una curiosidad. También nos ayudarán a resolver un viejo misterio
  23. Sabíamos que el olfato y la memoria están estrechamente relacionados. Y eso nos desbloquea una ventaja: detectar el Alzheimer
  24. 22 marzo
  25. ¿Y si las constantes del universo no son tan constantes? Hemos dado un importante paso para saberlo. La clave está en el reloj nuclear
  26. 21 marzo
  27. Hace 135.000 años, los humanos habían desarrollado un componente clave de la cultura universal: el lenguaje
  28. Creíamos que la creatina era uno de los suplementos más útiles para ganar masa muscular. Ya no estamos tan seguros
  29. 20 marzo
  30. Agua salada, CO2 y electricidad son la nueva receta para crear cemento y hormigón más sostenibles
  31. Creíamos que era un desecho, pero acabamos de descubrir que el residuo de la fermentación del arroz es un "superalimento"
  32. 19 marzo
  33. Adelantarnos al Alzheimer es vital a la hora de frenar su avance. Algunas de las pistas más importantes están en el lenguaje
  34. 18 marzo
  35. La gran paradoja: mientras Andalucía y Extremadura luchan contra las inundaciones, el sistema hídrico se prepara para la próxima sequía
  36. 17 marzo
  37. Unos datos del James Webb han reavivado una alocada teoría del cosmos: que nuestro universo está dentro de un agujero negro
  38. Más allá del tabaco: acabamos de descubrir que la alimentación también puede afectar al riesgo de desarrollar cáncer de pulmón
  39. 16 marzo
  40. El secreto para un chocolate más sano está en los prebióticos y probióticos. Y ahora conocemos la "receta"
  41. 15 marzo
  42. Unos científicos se han propuesto resolver la gran pregunta: ¿es más "sano" el vino blanco o el tinto?
  43. Hace años detectamos una extraña señal en el centro de la galaxia. Ahora tenemos una teoría: un nuevo tipo de materia oscura
  44. 14 marzo
  45. Llevamos años estudiando los restos más antiguos de un humano en Atapuerca. Y seguimos sin saber a qué especie perteneció
  46. 13 marzo
  47. Resulta que el mito de que el matrimonio engorda sí es cierto. Pero solo para los hombres
  48. Esta noche tenemos eclipse de Luna y con él un fenómeno rodeado de pánico y supersticiones: la "Luna de sangre"
  49. 12 marzo
  50. Tenemos una vía para mejorar la eficacia de tratamientos como Ozempic para perder peso: engañar al metabolismo
  51. ¿Cómo identificar a una persona inteligente en base a su personalidad? Según la ciencia, mejor ni intentarlo
  52. 11 marzo
  53. El embalse del Ebro tiene un problema con los sedimentos. Y lo más grave es que no es el único
  54. Seguimos sabiendo poco sobre la relación entre sapiens y neandertales. Los restos de un niño en Portugal arrojan luz
  55. 10 marzo
  56. El eclipse solar del 29 de marzo es el pistoletazo de salida para algo histórico: España verá cuatro eclipses en cuatro años
  57. 09 marzo
  58. Hace años el principal "fármaco" contra la depresión se vendía masivamente en los supermercados: el 7UP
  59. Neuroplasticidad: la gente que defiende que Internet nos está cambiando el cerebro para siempre
  60. 08 marzo
  61. Mientras medio mundo se vuelve más árido, en el Tibet está ocurriendo algo extraño: cada vez hay más lagos
  62. 07 marzo
  63. AEMET ya sabe de cuándo llegará el día "más adverso" de la nueva borrasca que afronta España: un fin de semana aguado
  64. La farmacéutica que ha creado Ozempic ha tenido una idea: vender su análogo directamente al consumidor en EEUU
  65. 06 marzo
  66. En un rincón de Andalucía los embalses están al 94% de su capacidad. Parece una excelente noticia, pero no lo es tanto
  67. 05 marzo
  68. Hemos encontrado una anomalía en el fondo del océano Pacífico. El problema es que no tenemos claro qué es
  69. AEMET ya sabe cuándo se termina la borrasca que está empapando a España. El problema es que acto seguido viene otra
  70. 04 marzo
  71. España lleva años intentando salvar al lince ibérico. Cataluña acaba de frenar en seco su reintroducción
  72. Hemos dado un nuevo paso en comprender las proteínas tau, las posibles responsables de la enfermedad de Alzheimer
  73. 03 marzo
  74. El secreto de la longevidad no está en los genes sino en factores ambientales. La buena noticia: cambiar algunos de ellos está en nuestra mano
  75. El Gobierno lleva años en guerra contra el azúcar. Ahora quiere prohibir la venta de bebidas azucaradas en los colegios
  76. 01 marzo
  77. Prevenir es mejor que curar: por qué seguir haciendo deporte en la edad adulta nos puede ahorrar un susto con la hipertensión

Febrero 2025

  1. 28 febrero
  2. Hemos encontrado una planta capaz de producir 40 cannabinoides. Una planta más cercana evolutivamente a la lechuga que al cáñamo
  3. Si hoy podemos ver una alineación planetaria es porque todo el Sistema Solar orbita en el mismo plano. Y no por casualidad
  4. Qué planetas podrán verse a simple vista desde España en la gran alineación (y qué necesitamos para el resto)
  5. 27 febrero
  6. Si quieres ver la alineación planetaria del viernes, AEMET tiene una mala noticia: cielos encapotados en casi toda España
  7. 26 febrero
  8. Meter papel higiénico en el frigorífico parece una idea absurda. Esto es lo que sabemos sobre sus ventajas
  9. Cómo de preocupados deberíamos estar porque la corteza terrestre se esté resquebrajando
  10. Hay gente convencida de que en 2030 vamos a alcanzar la inmortalidad. Estos son sus argumentos
  11. Unos investigadores han creado una pastilla que imita los efectos de la falta de oxígeno. Tienen un buen motivo
  12. 25 febrero
  13. La diferencia entre los datos del sarampión en Estados Unidos y en España está en las vacunas y se resume en una cifra: 95%
  14. La megafauna europea está oficialmente de vuelta. Y los expertos advierten: vamos a tener que acostumbrarnos
  15. 24 febrero
  16. Los matemáticos necesitaron 300 años para demostrar el último teorema de Fermat. Los ordenadores aún no lo han conseguido
  17. Llevamos décadas pensando que el reciclado de plásticos valía para algo. Quizá nos equivocáramos
  18. 23 febrero
  19. Existe una red cósmica de "carreteras" formada por filamentos de gas y materia oscura. Acabamos de captarla desde Chile
  20. El mapa más preciso de la Tierra ha sido creado por un equipo de físicos. Y tiene poco que ver con lo que estamos acostumbrados
  21. 22 febrero
  22. El mito del viejo cascarrabias: la edad no nos hace más irritables, más bien al contrario
  23. 21 febrero
  24. Siglos antes del Carnaval, en el Brasil ya se daban auténticos festivales gastronómicos con pescado y bebidas fermentadas
  25. 20 febrero
  26. El desierto de Atacama es uno de los lugares más áridos del planeta. Y justo ahí un puñado de "locos" está intentando sacar agua de la niebla
  27. Calisto es la segunda mayor luna de Júpiter. También es un lugar donde acabamos de descubrir un océano
  28. 19 febrero
  29. El mundo afronta sequías cada vez más extremas. Y se está quedando sin una bolsa de agua dulce crítica: los glaciares
  30. 18 febrero
  31. La expansión térmica ha sido un quebradero de cabeza durante siglos. Ahora estamos aprendiendo cómo esquivarla
  32. Creíamos saber quiénes fueron los grandes predadores de la Prehistoria. Un nuevo "hipercarnívoro" arroja nuevas pistas
  33. El futuro de Murcia y Almería pasa por convertirse en grandes desiertos. Y el de buena parte de España también
  34. 17 febrero
  35. El Hubble se ha topado con un fenómeno muy infrecuente en el espacio: una estrella habría "fingido" su propia muerte
  36. Hay una epidemia de gripe aviar en uno de los lugares más recónditos y extremos de la Tierra: la Antártida
  37. 16 febrero
  38. La nueva esperanza contra el Alzheimer es una simple proteína. Lo hemos descubierto gracias a un diminuto gusano
  39. Huelva ha sido durante décadas el polo industrial olvidado de España. Nos estamos dando cuenta de las consecuencias
  40. Si la industria del alcohol no tuviera ya suficientes problemas, ahora se ha encontrado con uno más: Ozempic
Inicio